1ª Evaluación 2º Bachillerato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECONQUISTA EN CASTILLA
Advertisements

Rocío Brea Berta Blanco
La Reconquista y los Reyes Catolicos .
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
El Comienzo de la Edad Media
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA RECONQUISTA EN CASTILLA
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Al-Andalus.
Lee, pulsa despacito es importante saber .
La Edad Antigua en España
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Las invasiones Bárbaras
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
LA EDAD MEDIA..
LOS VISIGODOS.
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
EMIRATO INDEPENDIENTE
EDAD MEDIA.
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
El final de la Edad Media.
La Hispania prerromana
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN
LA EXPANSIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
HISTORIA DE ESPAÑA PARTE 1
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
LA RECONQUISTA.
Reinos Cristianos.
Los moros = The Moors.
LOS VISIGODOS.
Historia La Peninsula Iberica En La Edad Media
Las edades de la Historia
LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica Reconquista cristiana.
Los Visigodos BY : PICAPIEDRAS.
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
El Escudo de España “La izquierda tiene alergia a la historia, al himno y a la bandera de España” José María Aznar La manipulación que la izquierda hace.
La Edad Media y la Edad Moderna
LA EDAD MEDIA.
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
C1 C2C3C4 T
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
POR: LOS PICAPIEDRA.
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
La victoria cristiana en la batalla de Las Navas de Tolosa provocó la caída del poder almohade, la fragmentación de Al-Andalus en los terceros reinos.
-El hijo de Almanzor, Abd-Al-Rahman Sanjul, fue encarcelado y ejecutado y el califa Hixam II depuesto por su primo Ibn-Malik. Estalló una guerra civil.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
España.
Linea de tiempo histórico
Nuestra madre.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
REINOS CRISTIANOS.
España.
LOS REINOS CRISTIANOS:
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
AL-ÁNDALUS: ( ) Origen y evolución política.
LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
El nacimiento de al-Andalus.
Transcripción de la presentación:

1ª Evaluación 2º Bachillerato HISTORIA DE ESPAÑA 1ª Evaluación 2º Bachillerato

LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN LA PENINSULA ÍBERICA TEMA 1 LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN LA PENINSULA ÍBERICA

PALEOLÍTICO Paleolítico Inferior español (-600.000 al -120.000) Paleolítico Medio español. (-100.000 al -35.000) Paleolítico Superior español. (-35.000 al -12.500)

MESOLITÍCO El mesolítico data en España desde el 12.000 a.C. hasta la entrada del Neolítico en el 5.000 a.C. Se hace un uso extensivo de lo que hemos venido en llamar microlitismo, es decir, la talla de la piedra se hace más pequeña.

NEOLÍTICO 5.000 a.C. hasta IIº milenio a.C. Desarrollo de la agricultura y/o ganadería, lo que conlleva un aumento de la producción. Transformaciones en las organizaciones sociales.

LOS METALES Cobre: Cultura de los Millares <Almería> Bronce: Cultura de El Argar Hierro: Se introdujeron la metalurgia del hierro, el torno para la cerámica, la escritura y ciertos modos de vida. 

PUEBLOS COLONIZADORES Fenicios Griegos Cartagineses

PUEBLOS PRERROMANOS Tartessos Íberos

TEMA 2 HISPANIA ROMANA

Esa presencia comenzó con una lucha entre este gran imperio y Cartago por el control de Mediterráneo occidental durante el siglo II a.C. La penetración y la consiguiente conquista de la península por parte de Roma cubrió el prolongado periodo que va desde el año 218 al 19 a.C. Los romanos construyen una serie de ciudades e infraestructuras por toda la península Ibérica.

TEMA 3 REINO VISIGODO

Los visigodos eran un pueblo germánico del grupo de los godos Los visigodos eran un pueblo germánico del grupo de los godos. Su presencia en Hispania data del año 416, cuando como federados de Roma acudieron para combatir a los suevos, vándalos y alanos, que se habían asentado en diversas regiones del territorio peninsular. Asentaron se capital en Toledo. Los visigodos pretendieron instaurar un Estado centralizado. El último rey visigodo, Rodrigo, fue derrotado y muerto por los musulmanes en la batalla de Guadalete (711) y con él desapareció el reino de Toledo.

TEMA 4 ESPAÑA MUSULMANA

En el 711 d.c. entran en la Península tras ganar la batalla de Guadalete. Conquistan toda la hispania excepto el norte donde se establece una resistencia visigoda y derrotan a los musulmanes en Covadonga. Se proclamaron un reino independiente de Damasco. Adderramán III restauró y amplió el emirato de Al-Andalus y se convirtió en el primer califa español. La fragmentación del Califato de Córdoba tuvo lugar al final de la primera década del siglo XI, dividiendose en pequeños reinos llamados taifas. En 1442 los reyes Católicos acaban con el reino musulmán.

TEMA 5 LA RECONQUISTA

Pelayo, noble visigodo que ha sido elegido rey, derrota al ejército musulmán en Alcama, en los alrededores de Covadonga, comenzando así la Reconquista cristiana de España. Alfonso I ocupa Galicia, que había sido abandonada por tropas rebeldes beréberes. Se forma el reino de León. Sancho I Garcés crea un reino vasco centrado en Navarra. Sancho III de Navarra somete los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, toma posesión del condado de Castilla y establece un acuerdo con Bermudo III de León, con la idea de arrebatarle sus dominios y proclamarse emperador.

Fernando I conquista Coimbra y obliga a los musulmanes de Toledo, Sevilla y Badajoz a pagarle tributo. Antes de su muerte, divide los territorios entre sus hijos: Castilla para Sancho II y León para Alfonso VI. Los Almohades vencen a los castellanos en Alarcos. Culminación de la Reconquista. Alfonso VIII de Castilla, ayudado por Sancho VIII de Navarra, Pedro II de Aragón y algunas tropas de Portugal, sale victorioso en la batalla de Las Navas de Tolosa. Alfonso X el Sabio continúa la Reconquista y ha de enfrentarse con las revueltas mudéjares de Andalucía y Murcia. Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, Completan la Reconquista con la toma de Granada

TEMA 6 LOS REYES CATÓLICOS

Mediante el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel 1 de Castilla, no supone el nacimiento de un solo y único gran estado peninsular; pero sí de una entidad nacional en gestación llamada a tener un enorme peso específico en la Europa de su época. La monarquía de los Reyes Católicos es supranacional, no Imperial. Hay una centralización del poder en Castilla, quedando el resto de las piezas como asociadas mediante él sistema de Consejos. Castilla se convierte en el centro del poder. Gobiernan desde la Corte ayudado por los Consejos, cuya burocracia estaba formada por funcionarios elegidos tras un minucioso sistema selectivo, Como organismos encontramos la Santa Hermandad, la Inquisición, el Consejo Real, los Consejos de Navarra, Castilla y Aragón, los corregidores, las audiencias, las chancillerías…

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA TEMA 6 DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón descubre América. El primer viaje lo hizo con tres navíos: la Santa María, la Pinta y la Niña. Se descubrieron las islas de La Española y San Salvador. En el segundo viaje se descubrió las antillas menores, Puerto Rico y Jamaica. En el tercer viaje descubre la isla de Trinidad y ya tocan el continente. En el cuarto viaje Descubren centro América y Núñez de Balboa descubre el pacifico.