RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funciones de la célula
Advertisements

RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
Regulación de la expresión genética en plantas.
Metabolismo celular.
Procesos de muerte celular programada en vegetales
Villegas Macedo Angélica Yuridia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Vargas hernandez juan jose
Cano Soriano Sara Angélica 1306
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Metabolismo.
PEROXISOMAS.
Angélica Andrade Sara Descals Cristina del Valle
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Universidad Privada San Juan Bautista Fisiopatología RADICALES LIBRES
El proceso de fotosíntesis
Biomoleculas: Orgánicas
Anatomía y Fisiología General
FOTOSÍNTESIS.
Nutrición de los seres vivos
 FIJACION DEL CO2 .
Lic. Diana marcela Martínez
Átomo de carbono.
PEROXISOMAS.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Célula vegetal.
respiración en el reino
Montañez León Irving Humberto 1306
Formación de radicales libres y daños a membrana
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Metabolismo celular.
FOTOSÍNTESIS Metabolismo: reacciones anabólicas
Instituto Superior de Ciencias Médicas Villa Clara “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz” Unidad de Investigaciones Biomédicas.
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Estrés y azúcares.
AMBIOL® Mario Quesada Lacayo Universidad de Costa Rica
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
METABOLISMO MICROBIANO
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Componentes básicos del ecosistema
¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
FOTOSÍNTESIS Miss Marcela Saavedra Aravena.
Montañez León Irving Humberto 1306
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
OBJETIVOS Determinar los factores limitantes de la fotosíntesis
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
PILAR LASCORZ (Si!!! Uno hecho por mi). Todos los organismos vivos la realizan. Compuestos orgánicos son degradados para liberar energía y luego utilizarla.
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
ESTRÉS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
"Bioquímica del estrés oxidativo en Vegetales"
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
Trabajo practico N°2 Cs. Naturales.
La fotosíntesis.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
HELECHOS LEATHER LEAF.
 Históricamente los carbohidratos o hidratos de carbono, como se les conocía antes, deben su nombre a que en su formula mínima los átomos de carbono.
Transcripción de la presentación:

RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE MAÍZ (Zea mays) CON ESTRÉS HÍDRICO

Zea mays Familia: Gramíneas (Poáceas). Origen: México y América Central Planta anual con flores masculinas y femeninas separadas. Usos: -alimento de gran importancia -harina -bebidas alcohólicas -endulzantes -forraje -biocombustibles

ESTRÉS EN PLANTAS Es la respuesta bioquímica o morfológica a condiciones no habituales en organismos que afecta sistemas de su funcionamiento (Biasutti, C.A. y V.A. GaliÒanes, 2001 ) bióticos abiótico hongos pH Bacterias suelo Insectos hídrico virus Temperatura luz

ESTRÉS HÍDRICO Fenómeno causado al modificar las condiciones normales de riego en la planta, ya sea en exceso o en restrinción. Las condiciones de sequía afectan los procesos fisiológicos y morfológicos, disminuye el normal desarrollo del cultivo y su rendimiento. Causa mermas en los rendimientos comparables, principalmente con la producida por una sequía durante la etapa de floración (Edmeades et al., 1989; 1994)

PIGMENTOS Clorofila: pigmentos verdes del cloroplasto - a (presente en todos los organísmos con fotosíntesis) -b (presente en todas las plantas verdes) - c -d -e - bacterioclorofila a - bacterioclorofila b - clorofila de clorobio Carotenoides: compuestos lipídicos presentes en animales y plantas - carotenos ( C-H) - xantofilas ( O )

ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO (EROs) Producto de reacciones del metabolismo energético. Esenciales en la célula como mecanismo de defensa patógena y utilizados en ciertas reacciones metabólicas. Derivados del O2, producto de la ruptura o excitación de esta molécula. Producidas por todo tipo de estrés biótico y abiótico, forman estrés oxidativo. Son formadores de radicales libres ° Oxigeno atómico. ° Súper oxido. ° Radical hidroxilo. ° Peróxido de hidrogeno. °Ozono.

MECANISMOS DE DEFENSA EN PLANTAS Para controlar los niveles de EROs y proteger las células bajo las condiciones de estrés, los tejidos de las plantas poseen mecanismos de detoxificación antioxidantes, enzimáticos y no enzimáticos que evitan el daño celular causados por altos niveles de EROs. ° Defensa Enzimática Catalasa Ascorbato Peroxidasa Super Oxido Dismutasa Glutation Peroxidasa ° Defensa no Enzimática - Acido Ascórbico - Glutation -α-Tocoferol -Carotenoides

ENZIMAS ANTIOXIDANTES Mecanismo de defensa para controlar la excesiva producción de: Especies reactivas de oxígeno (EROs) - membrana celular - ADN - proteínas

ASCORBATO PEROXIDASA (APX) CATALASA (CAT) -Cataliza la dismutación de H2O2  en agua y oxígeno. -En maíz hay tres isoformas de catalasa localizados en cromosomas distinos cat-1 : peroxisoma y citosol cat-2 : peroxisoma y citosol cat-3 : mitocondrial Bajas concentraciones de H2O2 inhibe la expresión génicaaltas -Altas concentraciones inducen fuertemente estos genes. ASCORBATO PEROXIDASA (APX) -Se forma en los cloroplastos y abundante en la pared celular y en las vacuolas -Elimina H2O2 utilizando diferentes compuestos fenolicos como poder reductor. -Oxida compuestos con un sentido fisiológico sin relación con el estrés oxidativo -Eliminar peroxido de hidrogeno y radicales orgánicos derivados de procesos del estrés oxidativo. -Si la catalasa llega a fallar en su proceso la APX se activa inmediatamente realizando la funcion que no pudo realizar la CAT.

AZÚCARES Las plantas son únicas con la capacidad de sintetizar carbohidratos, y convertir el dióxido de carbono en oxígeno y el hidrógeno en glucosa. Los polisacáridos: reserva energética estructural acción anti estresante:actua como osmolitos compatibles al interior de la célula y formar parte integral de los procesos de osmoprotección. Finalmente la energía contenida en estos compuestos puede ser liberada al interior de la célula y constituir una fuente alterna de energía bajo condiciones de estrés.

OBJETIVOS Inducir estrés en una variedad de Zea Mays a diferentes niveles de sequía durante la germinación y estado de plántula . Determinar si Zea Mays se encuentra en condiciones de estrés apartir de la medición de diferentes biomoléculas. Medir y comparar las variables en condiciones de estrés con rendimiento de campo. Observar en cual de los estadios de sequia Zea Mays obtiene un mejor desarrollo. Comparar el efecto del estrés inducido desde germinación y desde estadio de plántula.

5 repeticiones por grupo Cada 6 días Estadio de plántula 1 maceta con 2 plantas Sembrar control Cada 3 días germinación 5 repeticiones por grupo Cada 6 días Estadio de plántula Cada 9 días Cuantificación y medición Fisiológicos Biomoléculas Pigmentos - Clorofila ay b, y carotenoides (Leichoustaler) Análisis de crecimiento Enzimas - Catalasa y ascorbato-peroxidasa(Nakano y Asado) Análisis estadístico Foliar específico Biomasa Área foliar Gi cuadrada Carbohidratos Azucares totales: almidón (antrona)