Balance del cumplimiento del Plan Nacional de Asignaciones Joaquín Nieto Sainz Secretario Confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO. Jornada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Administración de la Energía en la Industria
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
Cambio Climático Políticas de prevención del cambio climático Jornadas parlamentarias sobre cambio climático Madrid, 20 de junio de 2005 Arturo Gonzalo.
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Vientos Huracanados en la AEE Dr. Efraín O’Neill-Carrillo, PE Dr. Efraín O’Neill-Carrillo, PE Catedrático de Ingeniería, UPR-Mayagüez Instituto Tropical.
Programa de Transformación Productiva -PTP
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
EL PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE JORNADAS TÉCNICAS – TAJAMAR – 9 DE OCTUBRE 2008.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
RED IBEROAMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO
Las energías renovables en el contexto energético actual
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES
1. Kandeh Yumkella Director General United Nations Industrial Development Organization World Future Energy Summit Abu Dhabi, January 17 th 2012 INFORME.
Ecuador Situación Socioeconómica
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
La actividad industrial en un mundo globalizado
PLAN ANDALUZ DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA PASENER 2007 – 2013 (DECRETO 279/2007, DE 13 DE NOVIEMBRE) Jornadas del Consejo Económico y social de Andalucía.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Retos ambientales para la industria D. Federico Ramos de Armas Secretario de Estado de Medio Ambiente Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
La Energía: Consumo energético
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
Madrid, 28 de junio de Para producir cada ejemplar, Se ha utilizado 1,14 kg de papel. Se han generado 212 gr de residuos. Se han consumido 9,74.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
CER es una iniciativa de. Proyecto Piloto: Neutralización de las emisiones de la Agroindustria mediante forestación y reforestación Ing. María Luisa Espinosa.
ESTRUCTURA DE UNA REPÚBLICA CONVIVENCIA Y GOBERNABILIDAD SOSTENIBLE DE UNA REPÚBLICA LA ORGANIZACIÓN La Vida de los Ciudadanos Valores. Fe, Esperanza y.
JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA Pamplona, 24 de noviembre de 2009 Jornada sobre Sostenibilidad Industrial en la Industria.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Dr. René Castro Salazar – Ministro COSTA RICA C. A. ESTRATEGIA DE ECO COMPETITIVIDAD PAÍS: META CO2 NEUTRALIDAD AL 2021 MINAET Ministerio de Ambiente,
Consumo y Producción Sostenible (CPS) y el sector financiero en Asia Bogotá, Colombia, 19 de Noviembre de 2010 Presentado por: Julio Andrés Rozo Grisales.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
VII JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA Junio, 2016.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Encuentro Nacional del Sector de la Construcción Madrid 8 de Julio de 2009 Rafael Fernández Sánchez Presidente de CEPCO Confederación Española de Asociaciones.
Transcripción de la presentación:

Balance del cumplimiento del Plan Nacional de Asignaciones Joaquín Nieto Sainz Secretario Confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO. Jornada “Cambio Climático: políticas para la prevención” Grupo Parlamentario Socialista Madrid, 20 de junio de 2005

Emisiones CO 2 España

Escenario más favorable para el cumplimiento del PNA

Escenario menos favorable para el cumplimiento del PNA

Lo que se ha hecho (bien)  Programa, discurso y compromiso político (ZP)  Plan Nacional de Asignación –Coordinación interministerial –Amplio consenso –Mesa de Diálogo Social para el cumplimiento del Protocolo de Kioto  Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático –Memorándums de Entendimiento con países de Latinoamérica y Magreb

Mesa de Diálogo Social para el Cumplimiento del Protocolo de Kioto Gobierno / CEOE-CEPYME / CC.OO.-UGT  OBJETIVOS (1) –Cumplir con rigor el Protocolo de Kioto preservando la competitividad, el empleo y la cohesión social –Avanzar hacia un modelo desarrollo y un sistema productivo sostenible –Mejorar la competitividad de la economía española a través de la innovación y la capacidad tecnológica de las empresas –Mejorar la capacidad de la economía española para generar más empleo y de mayor calidad y para elevar los niveles de cohesión social

Mesa de Diálogo Social para el Cumplimiento del Protocolo de Kioto Gobierno / CEOE-CEPYME / CC.OO.-UGT  OBJETIVOS (2) –Crear una mayor sensibilidad social respecto de la necesidad de cumplir el Protocolo de Kioto –Implicar a la sociedad y a los sectores afectados –Prevenir y, en su caso, evitar o reducir los efectos sociales potencialmente adversos que pudieran derivarse del cumplimiento del Protocolo de Kioto, en particular en lo que se refiere a la competitividad y el empleo

Mesa de Diálogo Social para el Cumplimiento del Protocolo de Kioto Gobierno / CEOE-CEPYME / CC.OO.-UGT  OBJETIVOS (3) Identificar de manera precisa y anticipada: –Las consecuencias adversas que pudieran derivarse del cumplimiento del Protocolo de Kioto, sobre todo en relación con la competitividad, el empleo y la cohesión social –Las opciones más eficientes y menos costosas en términos de competitividad, empleo y cohesión social para el cumplimiento del Protocolo de Kioto –Las oportunidades que se puedan derivar del cumplimiento del Protocolo de Kioto para el desarrollo de la economía española en general y de los sectores productivos afectados en particular

Mesa de Diálogo Social para el Cumplimiento del Protocolo de Kioto Gobierno / CEOE-CEPYME / CC.OO.-UGT  SECTORES Mesa sectorial OrganizacionessindicalesOrganizacionesempresariales Sector eléctrico FM-CC.OO. / FIA-UGT UNESA Refino combustibles FITEQA-CC.OO. / FIA-UGT AOP Siderurgia y coquerías FM-CC.OO. / MCA-UGT UNESID Cemento y cal MCA-UGT / FECOMA-CC.OO. OFICEMEN / ANCADE CEPCO / AINDEX Vidrio y fritas FIA-UGT / FECOMA-CC.OO. FITEQA-CC.OO. VIDRIO DE ESPAÑA CONFEVID / ANFFECC Cerámica MCA-UGT / FECOMA-CC.OO. CEPCO / ASCER Pasta, papel y cartón FCT-CC.OO. / FIA-UGT ASPAPEL

Lo que queda por hacer  Cambiar política energética continuista del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio –Promoción energías renovables –Estrategia Ahorro y Eficiencia Energética  Plan de Acción E4  Modificar el PEIT  Involucrar Ministerios Fomento, Agricultura, Vivienda  Plan con CC.AA. para sectores difusos