Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Destrezas del siglo XXI
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Competencias básicas (LOE)
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
Ciudadanía en Constitución
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Proyecto de geografía La migración.
Educación Física y Artes
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
Actividades a realizar Lic. Educación Media Superior Edgar Salvador García Sánchez
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES: UNA MIRADA A LAS HABILIDADES
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
1ª Sesión Desarrollo del curso
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Habilidades TIC para el aprendizaje
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
Desarrollar criterios para el producto Planificar y registrar el proceso de desarrollo del proyecto Demostrar habilidades de autogestión Demostrar habilidades.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Temas Controversiales de Carácter Ético en las Ciencias Naturales
Internet y Video en la Sala de Clases Por Juan J. Méndez Como Requisito Parcial del Curso EDUC 677 Selección y Uso de Material Tecnológico para la Instrucción.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
La propuesta es hacer un recorrido somero por materiales que hablan sobre el erotismo, con el objetivo de permitir que los participantes puedan recrear.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
Lengua Castellana y Comunicación
Evaluación del aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Eugenio Coordinador GdT
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Secundaria Perfil de Egreso
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
ISTE Vs. Los Estandares De Maestros Del Departamento De Edcuación
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Transcripción de la presentación:

Diseño Instruccional Tema: Las Grandes Religiones Grupo: Sheila, Angel, Christian y Arelys

Índice Lección Estándares de Religión Contenido Estándares de Tecnología Conceptos Integración curricular Valores Medios y formas de uso Procedimiento instruccional Instrucciones Evaluaciones Rúbricas

Lección GRABAR EN CD Unidad: El fenómenos religiosos Materia: Religión Tema: Las Grandes Religiones Grado: Duodécimo Tiempo de duración: 1 semana

Estándares de Religión S 1.1 El estudiante es capaz de diferenciar la forma de entender a Dios que tienen las principales religiones. S 1.2 El estudiante es capaz de interpretar las diferentes formas que tiene el mundo de relacionarse con Dios.

/ Estándares de tecnologías de información y comunicación (TIC)

1. Creatividad e innovación: Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC. b. Crean trabajos originales como medios de expresión personal o grupal.

2. Comunicación y colaboración Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. Los estudiantes: b. Comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y formatos. c. Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con estudiantes de otras culturas.

3. Investigación y manejo de información Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. Los estudiantes: b. Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan éticamente información a partir de una variedad de fuentes y medios. c. Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas. d. Procesan datos y comunican resultados.

5. Ciudadanía digital Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas. Los estudiantes: a.Promueven y practican el uso seguro, legal y responsable de la información y de las TIC. b.Exhiben una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad.

6. Funcionamiento y conceptos de las TIC Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC. Los estudiantes: a. Entienden y usan sistemas de información y comunicación.

Objetivos de materia

Objetivos de tecnología Realizar búsqueda dirigida hacia un tema religioso. Entrevistar por medio de Skype. Realizar encuesta por medio de Facebook. Presentar datos en forma de gráfica. Diseñar presentación en Power Point. Utilizar correctamente la información adquirida. Utilizar correctamente la plataforma de Wikispaces.

Contenido El Dios (dioses) en las religiones primitivas. El Dios de la piedad popular cristiana. La relación con Dios en las religiones primitivas y en la piedad popular cristiana.

Conceptos a trabajar: Religión Valores Diversidad cultural Respeto Tolerancia Cristianismo Budismo Islam Judaísmo Hinduismo

Intregración curricular Historia Geografía Literatura Artes Plásticas Música

Destrezas Discutir y debatir la idea de Dios presente en las diferentes religiones. Indagar acerca de la visión de Dios en la religiosidad popular puertorriqueña. Valorar críticamente las ideas erróneas acerca del Dios cristiano.

Destrezas Discutir la relevancia y respeto merecido por libros sagrados de otras religiones diferentes a la Biblia. Deliveración, reflexión, toma de decisiones y solución de problemas. Reconocer y respetar otros puntos de vista y escuchar atentamente.

Valores Respeto hacia la diversidad de formas de entender a Dios. Sentido crítico ante las propias ideas erróneas acerca de Dios. Respeto hacia otros libros sagrados. Aprecio literario hacia otros libros sagrados Tolerancia, humildad, inclusión, dignidad, crecimiento personal.

Medios y formas de uso Computadoras para preparar informe en Power Point. Vídeo-proyector para las presentaciones. Bocinas para escuchar música. Internet para realizar búsquedas. Plataforma de Wiki para discusión de los temas y reflexión. Red social de Facebook para realizar encuesta. Red social de Skipe para entrevista. Plataforma de Youtube para buscar vídeos

Inicio, desarrollo y conclución Procedimiento Instruccional

Inicio Presentar vídeo para definir objetos, música, imágenes. Discutir el vídeo e inferir el tema de la clase.

Desarrollo  Dividir al grupo en cinco subgrupos y asignar una religión para realizar trabajo especial.  Impartir instrucciones.  Visitar el Centro Tecnológico para buscar información sobre el tema.  Realizar informes orales.

Conlusión Discutir por medio de Wiki las religiones presentadas en clase. Realizar una reflexión sobre el trabajo en Wiki.

Instrucciones del trabajo

Instrucciones: Bucar en las páginas de Internet sugeridas en Wikispaces “edureligiones”, información sobre la religión asignada. Preparar un informe oral utilizando la herramienta de Power Point, incluyendo información, vídeos, imágenes, otros.

Instrucciones: Entrevistar a un miembro de la religión asignada vía Skype. Deberán grabar la entrevista y adjuntarla a la presentación. Realizar una encuesta en Facebook. Investigar cuántos de tus amigos pertenecen a la religión. Deberán presentar los datos en forma de gráfica y adjuntarla a la presentación.

Instrucciones Discutir la información recopilada y el proceso de búsqueda y entrevista en la plataforma de la clase en Wiki. Finalmente, realizarán una reflexión individual en la sección de Discusión de Wiki.

Evaluaciones Presentación oral Creación de Power Point Entrevista por Skipe Encuesta en Facebook Discusión de temas en Wiki Reflexión en Wiki

Rúbricas Presentación oral Presentación Power Point Discusión de temas en Wiki Reflexión en Wiki *Ver plataforma de Wiki*

Referencias International Society for Technology in Education (2007). Estándares en Tecnologías de la Información y la Comunicació para sistemas educativos de calidad.Recuperado de: student-standards-2007.aspx student-standards-2007.aspx