UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC BIOENERGÉTICA ACUPUNTURAL II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
Advertisements

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DOLOR
El masaje es uno de los artes curativos más antiguos
Acupuntura Medicina Alternativa.
Desmayos y golpes de calor.
Primeros Auxilios Hemorragias.
PUNTOS METAL.
PUNTOS FUEGO.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
COLUMNA VERTEBRAL DORSAL
LAS HEMORRAGIAS.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Enfermedades por agentes ambientales
SINDROMES DE RIÑON.
Lesiones asociadas al Frío.
LIPOTIMIA.
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Integrantes: Constanza Álvarez
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
EXPLORACION DE LA PIEL Dr. Carlos Andrés Islas Valencia
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
Vendaje Neurofuncional
Ventosas.
PROBLEMAS TEMPRANOS DEL AMAMANTAMIENTO.
Vías de propagación de los tumores.
ACUPUNTURA.
ACUPUNTURA.
QUEMADURAS.
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia TERAPIAS ALTERNATIVAS.
Formación para el desarrollo del Plan de Salud Laboral LA RISA Elemento Preventivo del Estrés.
TEMA 3 HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Técnicas de Inserción y Manipulación
Cristina Asensio i Mariam Martínez
Sistema Hematopoyetico
Medicina tradicional China
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
PRESION ARTERIAL.
PUNTOS TONIFICANTES.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
MASAJE Es el arte de tocar o palpar los diferentes tejidos, ya sea con las manos, con aparatos o con cualquier parte del cuerpo , con el objetivo de aumentar.
Hidroterapia Alumno : Jose Rodolfo Reyes Francisco.
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
ENFRIAMIENTO Vuelta a la calma o enfriamiento.
ENFERMEDADES FRIAS Y CALIENTES
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
NEMIA.
Puntos de Comando 2.
MASOTERAPIA Acciones del masaje (continuación).
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Los grandes enemigos de las uñas son el agua, el frío, sustancias alérgicas, los procesos traumáticos, los mordisqueos repetidos por hábitos onicofagicos,
ANEMIA ¿Qué es la anemia? Anemia: Los glóbulos rojos o eritrocitos se encargan de llevar y oxigenar nuestros tejidos, cuando estos disminuyen su cantidad.
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Quemaduras y congelaciones
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC BIOENERGÉTICA ACUPUNTURAL II VENTOSAS

DEFINICIÓN Es un método terapéutico, el cual es considerado como una parte importante de la Medicina Tradicional China (Jianhua, Rojas y Hernández, 2004).

Donde se usa un instrumento cóncavo, semejante a una tasa o copa de vino, el cual realiza acciones de succión a través de alguna técnica que produce vacio en su interior (Jianhua, Rojas y Hernández, 2004). PLÁSTICO CRISTAL BAMBÚ VASO DE VIDRIO GOMA

Esta succión ejerce una estimulación en los acupuntos o zona aplicada, causando una congestión o estancamiento sanguíneo local si se deja fija, pero si se corre promueve la circulación sanguínea y la relajación de las fibras musculares (Jianhua, Rojas y Hernández, 2004). MÓVIL FIJA

ANTECEDENTES

En la antigua China la llamaban “método de cuernos “ o método de “chupar con cuernos”, ya que utilizaban cuernos de animales (toro, cabra y otros) por su forma cóncava.

Primer registro: Libro antiguo WU SHI ER BING FANG (antes del 500 a. c Se menciona se usa para extraer pus y sangre para tratar abscesos o ulceras. Dinastía Tang (618- 907): uso de ventosas de bambú para curar tuberculosis pulmonar. Dinastía Song ( 960): ventosas de fuego para tratar tos crónica. Dinastía Ming (1368): ventosas de bambú mas herbolaria para curar úlceras o abscesos en piel. Dinastía Qing (1644): se encuentran dos libros donde se han desarrollado más estudios para tratar enfermedades causadas por viento.

VENTOSA ELECTROMAGNÉTICA VENTOSA DE PLÁSTICO MAGNÉTICA En los últimos años se han creado ventosas con electricidad, magnetos y rayos infrarrojos. MAGNETO PARA VENTOSA VENTOSA ELECTROMAGNÉTICA ELECTROESTIMULADOR TEENS MAS VENTOSAS VENTOSA DE PLÁSTICO MAGNÉTICA

FUNDAMENTOS FACTORES PATÓGENOS DESEQUILIBRIO VIENTO FRÍO ESTANCAMIENTO HUMEDAD RESEQUEDAD FUEGO TRAUMA INTOXICACIÓN EMOCIONES DESORDEN CIRCULACIÓN DE ENERGÍA DESEQUILIBRIO ESTANCAMIENTO DE SANGRE, FLEMA, ALIMENTOS, LÍQUIDOS, FUEGO PATÓGENO CANALES PUNTOS ÓRGANOS ACTIVA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, RELAJA LIGAMENTOS Y TENDONES ARMONIZA ARTERIAS, DESINFLAMA, CALMA DOLOR, LIBERA TOXINAS LA SUCCIÓN ABRE EL CANAL Y HACE CIRCULAR LA ENERGÍA, ABRE POROS DE PIEL Y EXTRAE FACTOR PATÓGENO

LA CONGESTIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS CAUSA RUPTURA PROVOCANDO HEMATOMA ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE ANTÍGENOS ESTIMULA RECEPTORES NERVIOSOS EN PIEL SNC SENSACIONES AGRADABLES RELAJACIÓN MUSCULAR, DISMINUCIÓN DE ESTRÉS

Las ventosas tienen diferentes acciones conforme a su manipulación: Ventosa fija Humedad Ventosa alterna Calienta canales y dispersa frío Ventosa móvil Activa circulación de sangre y permeabiliza canales Ventosa cercana Dispersa excesos Ventosa lejana Tonifica en casos de deficiencia de energía Ventosa sangría Quita estancamientos, elimina hematomas, permeabiliza canales y quita tumores

MÉTODOS DE APLICACIÓN 1. Ventosa con fuego 2. Ventosa mecánica: Fuego exterior Fuego interior Algodón pegado Fuego sobre objetos (moneda, rodaja de jengibre) Roció de alcohol Ventosa de vapor Se usa: pinzas kelly Algodón Alcohol Vela

TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN Ventosa fija Se deja de 5 a 20 minutos, dejara hematoma. Cuidar que no se rompa la piel o se produzcan vesículas.

Ventosa alterna, discontinua o de entrada por salida Ventosa corrida 1 2 3 4 5 6 AYUDA A ESTILULAR LOS MÚSCULOS DÉBILES (PARESTÉSIAS, PARÁLISIS) 7 8 9 10 11 12

Ventosa móvil o barrido CANAL DE VEJIGA Se requiere la aplicación previa de aceite para facilitar que la ventosa se deslice. La ventosa debe tener la boca y pared gruesa. Regular succión gradualmente para no lastimar.

Ventosa sangría Primero se punza con una aguja filiforme y enseguida se aplica la ventosa Se usa para dolor localizado, artritis crónica, traumatismos, lesiones antiguas sin cicatrizar, úlceras. NO DEBE REALIZARSE EN OJO, CARA, PACIENTES DÉBILES CON ANEMIA, CÁNCER, HEMORRAGIA PREVIA, MUJERES EMBARAZADAS O MENSTRUANDO.

CONTRAINDICACIONES Enfermedades del corazón o de la sangre: leucemia, tumor canceroso. Aplicación cercana a arterias y venas de grueso calibre, nariz, ojos, pezones, labios. Área abdominal, sacra y lumbar en mujeres embarazadas. Hipertermia Dermatitis alérgica Fracturas Enfermedades hemorrágicas Traumas con propensión al sangrado

CONSIDERACIONES La manipulación requiere SEGURIDAD, EXACTITUD y RÁPIDEZ. La fuerza de succión esta en relación del tamaño de ventosa, velocidad de manipulación y fuego aplicado, por lo tanto: Mayor cantidad de fuego MAYOR SUCCIÓN Mayor velocidad de manipulación La fuerza de succión se determina según la constitución del paciente.

Estar al pendiente en pacientes de primera vez, con debilidad física, nerviosos o edad avanzada, checar el color de su cara, aspecto emocional, cuestionarle sobre sus sensaciones. Si presenta palidez, mareos, nauseas, frío en miembros, respiración superficial o agitada, se le llama DESMAYO POR VENTOSAS. Retirar ventosas, recostar en posición supina, colocar cabeza un poco más abajo que los pies, darle a beber un poco de agua caliente y dejar reposar a que se recupere. En caso grave (presión arterial baja o disnea), aplicar ACUPUNTURA en BAI HUI, REN ZHONG, SHAO SHANG MOXIBUSTIÓN en GUAN YUAN, QI HAI

En enfermedad crónica o clima frío, las ventosas permanecen más tiempo. En enfermedad aguda , clima caluroso o parálisis, permanecen poco tiempo. Solicitar al paciente que no se mueva. Desprender las ventosas sin jalar la piel en demasía. Si provoca vesículas y son pequeñas esperar a que se reabsorban, si son muy grandes con líquido, se debe de extraer y en seguida aplicar violeta de genciana para evitar contaminación.

En caso de hematomas o dolor posterior a la aplicación de ventosas, se aplica masaje local para disminuir molestia.

PRECAUCIONES Checar la temperatura de la boca de la ventosa cuando se utiliza fuego para evitar quemar al paciente. Si se utiliza ventosa sangría el material debe estar adecuadamente esterilizado.

BIBLIOGRAFÍA JIANHUA X, ROJAS M, HERNÁNDEZ M. Tratado ilustrado de terapia de ventosas. Berbera Editores S.A. de C.V., México, 2004. VIDAL DE CASSIS AT. Tratado de patología esterna y de medicina operatoria: con resúmenes de anatomía de los tejidos y de las regiones. Volumen No. 6. Impreso por Gaspar y Roig, Madrid, 1861. THAMBIRAJAH R. Acupuntura cosmética. Elsevier, España, 2008.