Antiguo Egipto Pablo Sampietro y Blanca Rubio , 1ºC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Civilización Egipcia
Advertisements

Integrantes: Beatrice Barbagelata Camila Carrasco
Egipto Antiguo Santiago, 31 de marzo de 2010
EL SISTEMA DE NUMERACION EGIPCIO
Egipto: el destino del Nilo
Dinastía XII Egipto Antiguo Reino Medio Reino Imperio Nuevo Antiguo
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T
La Civilizacion Egipta Los Pirámides, El Nilo y Mucha Mas
LA PINTURA EGIPCIA.
ALEJANDRÍA Vista de Alejandría
El docente egipcio Principales figuras educadoras Faraón Visir
NUESTRA BIBLIOTECARIA ,ARIS , NOS AYUDA A CONOCER EL ANTIGUO EGIPTO
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El Antiguo Egipto.
El pueblo de Israel emigra a Egipto
Egipto Autor: Rocío Moyano Curso:1BB.
Historia del Perú y del mundo
Génesis Valencia Vásconez
Nombres: Paulo rojas y patricio cares.
Las Civilizaciones Prístinas
ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA: LA TUMBA Y EL TEMPLO
El antiguo Egipcio.
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Introducción al Antiguo Testamento.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
EGYPT “Regalo del Nilo”.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha
Rebeca Reynaud 60 diapositivas
Cultura y LITERATURA EGIPCIA
Las Primeras Civilizaciones
EL IMPERIO EGIPCIO PRESENTADO POR: DIANA MILENA GARCIA ADAMS
Egipto Fuente:
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Antiguo Egipto.
Clase 13, Unidad I Reconocer la presencia del río Nilo como elemento fundamental para el desarrollo de la civilización egipcia, valorando la relación entre.
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
“CULTURA EGIPCIA” ACTIVIDAD 1 BLOQUE 2 Integrantes: García Sánchez Miriam Figueroa Salazar Bianca Sahory Hurtado Rodríguez Julie Fernanda Gutiérrez Molina.
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
 La mitología egipcia es el nombre del conjunto de creencias sustentadas por los pobladores del antiguo Egipto, anteriores a la llegada del cristianismo.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
EGIPTO.
HISTORIA DEL ARTE EN LA ANTIGUEAD
El Antiguo Egipto.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
Egipto Imperio Medio Va desde el año 2050 hasta 1750 A.C.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Trabajo Práctico de Sociales
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
Imágenes de las Primeras Civilizaciones del Mundo.
ROMA El territorio del Imperio Romano Abarcaba tres continentes: Sur y Oeste de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de África. Dentro de sus limites quedaron:
Egipto Autor: Rocío Moyano Curso:1BB.
“CULTURA EGIPCIA” ACTIVIDAD 1 BLOQUE 2 Alumnas: Garcia Sánchez Miriam Figueroa Salazar Bianca Sahory.
Elaborado por Ledis Laura Quintana
Geografía Situado en el desierto del Sahara, en el norte de África a lo largo del Nilo De río el rio Nilo Fmínimos hacia el norte millas de las tierras.
Caracterizar las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y China. Profesora: Erna Silva E. 01/04/16.
CULTURA EGIPCIA “AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”
EGIPTO. UBICACIÓN ESPACIO- TEMPORAL Bajo Egipto, que comprende un extenso valle formado por el delta del río Nilodelta Alto Egipto: tierra árida donde.
ANTIGUO EGIPTO ALUMNO : CARLOS NUÑEZ 18/11/2015. El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas.
La cultura Maya.
Clase 6  Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis  Actitud: Escuchar con atención  Contenido: Egipto.
7 ECONOMIA RELIGION SOCIEDAD ACTIVIDADES video Mapa.
Egipto ¿Conoces algo sobre Egipto?
CIVILIZACIÓN EGIPCIA Colegio de los SSCC - Providencia
El valle del río Nilo Con una longitud de millas asombrosa, la Nilo Es el río más largo del mundo, y el único río importante que fluye hacia el.
Transcripción de la presentación:

Antiguo Egipto Pablo Sampietro y Blanca Rubio , 1ºC

Situación GeogrÁfica La geografía del Antiguo Egipto es muy significativa y va a influir muchísimo en su arte. Egipto está situado en el nordeste de África y está muy aislado de otros países por su situación geográfica. Sus límites son: por el oeste, el desierto de Libia; por el este, el desierto de Arabia; por el norte el mar Mediterráneo y por el sur el macizo de Etiopía y el desierto de Nubia.

ZONAS DE EGIPTO Egipto está dividido en dos zonas: el Bajo Egipto, que del Norte, la zona del delta, y el Alto Egipto, que es la zona del sur, a partir de Memphis. Estas dos zonas van a estar representadas de forma iconográfica en dos flores: la flor del papiro representa el Bajo Egipto, mientras que la flor de loto representa el Alto Egipto.

Historia Egipto tiene una historia compleja, que empieza muy pronto. La escritura aparece en torno al año 3000 y los egipcios atribuían su creación al dios de la sabiduría, Thot. Hay tres tipos de escritura egipcia:

Tipos de escritura Escritura jeroglífica, que es la más conocida. Es fundamentalmente monumental (está asociada a los monumentos) y se realiza en relieve. Va a tener una interpretación muy difícil (a veces se lee de izquierda a derecha y otras veces de modo contrario, etc.). Escritura hierática, que es una escritura cursiva, abreviada de la anterior, más usada en la vida común. Aparece en los textos. Escritura demótica, que es más rápida y más popular. Es la que aparece más tardíamente y es la que se usa en Egipto hasta la invasión romana.

Organización política y social La organización política y social de Egipto se ve reflejada tanto en su religión como en su arte. No hay una organización política estable en todos los momentos. Es una monarquía absoluta dirigida por el faraón, que es considerado como un dios y al que se le representa con una serie de símbolos característicos

sacerdotes Por último hay una clase social que tiene un poder extraordinario que es el clero o cuerpo sacerdotal. Tiene una gran simbiosis con el faraón, que les proporciona tierras y riquezas a cambio de mantener el carácter divino del faraón.