PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Taller para tutores de la licenciatura de educación física
Los proyectos de Ingeniería
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Diseños y proyectos de investigación
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
PROYECTO DE AULA.
Microproyectos en Informática Educativa
Depto. Académico San Salvador
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
Evaluación de necesidades (EDN): Esquema de trabajo
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
Modelo de Diseño Curricular
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Unidad VI Documentación
PROGRAMA DEL CURSO Desarrollo organizacional
Desarrollo Docente TRABAJO DE INTERVENCIÓN IRO GARCIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA MENCIÓN OPERACIONES Y PRODUCCIÓNES.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
PLAN DE MEJORA PRÁCTICA EMPRESARIAL
Departamental de Educación Morazán Pasos para la Elaboración del Proyecto del S.S.E. I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN: En el caso de ejecutar varios.
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
ASESOR: Profra. Clarisa López López
Proceso de Auditoría en Identidad/Imagen Organizacional Jesús Meza Lueza.
Proyecto diseño multimedia
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Formato para elaborar diseños curriculares
Evaluación del marco teórico
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Análisis de las evidencias
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
Los proyectos de Ingeniería
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Cómo escribir un informe de investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Universidad Tecnológica de Tabasco
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN? Se considera como una propuesta factible, creativa y detallada  y su aplicación,  para realizar una mejora o resolver una problemática  grupal, social, institucional y empresarial, sobre cualquier aspecto que afecte a su buen  desempeño.

CARÁTULA – HOJA DE PRESENTACIÓN Contenido Descripción Titulo del proyecto de intervención Normalmente se determina el título definitivo al término del proyecto, cuando ya son conocidos los resultados y se le puede dar un nombre representativo y atractivo. 3 Autor(es) Matricula, apellidos , nombre. Índice numerado Se identifican las diferentes secciones del documento y se desglosan cada una de éstas.

I. INTRODUCCIÓN Contenido Descripción 1.1 Presentación Se presenta la intencionalidad, el alcance y la pretensión del trabajo, así como una breve reseña del contenido del trabajo. 3 1.2 Análisis situacional Se presenta un panorama real de la situación que  acontece al grupo, sociedad institución en relación al contexto situacional, político, social, económico, psicológico etc. Se realizará además  un análisis que consistirá en:  Ubicación organizacional Aquí se incluyen datos generales de la institución o empresa  como: ubicación geográfica, características importantes de la institución, la estructura organizacional y cualquier otro dato institucional o empresarial que se considere necesario. Descripción funcional y/o operativa Se detalla el área organizacional, y se describe la función, proceso, tarea, etc., que se desea intervenir para su optimización, mejora o cambio o cualquier aspecto en relación a la intervención. 5 1.3 Diagnóstico 15

II. PROYECTO DE INTERVENCIÓN Contenido Descripción 2.1 Objetivo general Se refiere a la expresión de aquel resultado global que se pretende lograr a partir de la aplicación de una serie de acciones. 3 2.2 Objetivos específicos ¿Para qué se realiza la intervención? (finalidad). Se desprenden del objetivo general 2.3 Descripción del problema Es la situación concreta en la cual se tiene información y que genera el interés de la intervención a realizar. 2.4 Justificación Es aquel planteamiento crítico y reflexivo sobre la relación que existe entre el problema a resolver y su repercusión en los diversos ámbitos internos y externos a la institución. Comunica la utilidad o aplicación social, teórica, académica e institucional. 5 2.4 Marco  teórico Argumentos teóricos, enfoques y resultados de teorías e investigaciones en diversas áreas del conocimiento, las cuales han abordado una problemática similar, directa o indirectamente al proyecto actual. 10

III. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO Contenido Descripción 3.1 Plan de acción En este apartado se indicarán las acciones que se llevaron  a cabo en el lograr los objetivos. 15 3.2 Cronograma de actividades Consiste en la especificación calendarizada, en forma semanal de la realización de las diferentes etapas y componentes del proyecto. 7 3.3 Recursos Se deberán especificar los recursos conforme a una clasificación que permita diferenciarlos, por ejemplo: recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, etc. 5 3.4 Presupuesto Listado de gastos que se efectuarán.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES V. REFERENCIAS DOCUMENTALES Contenido Descripción 4.1 Presentación de los resultados En este apartado se indicarán las acciones que se llevaron  a cabo en el lograr los objetivos. 10 4.2 Conclusiones  y  recomendaciones Consiste en la especificación calendarizada, en forma semanal de la realización de las diferentes etapas y componentes del proyecto. V. REFERENCIAS DOCUMENTALES VI. ANEXOS

INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO El diagnóstico es el punto de partida para diseñar operaciones y acciones que permiten enfrentar los problemas y necesidades detectadas en el mismo

HERRAMIENTAS PARA HACER DIAGNÓSTICOS Entrevista Observación Cuestionarios

ELABORA TU INSTRUMENTO FORMATO DE CRONOGRAMA (Diagrama de Gantt)

Tarea: Elaboración de diagnóstico, incluyendo análisis situacional. Preparar una técnica por equipo para aplicar al grupo: - Perspectiva Conductual - Perspectiva Cognitiva - Perspectiva Sociocultural - Perspectiva Constructivista Reporte de práctica ¨Visita a Escuela Indígena¨

REFERENCIAS Universidad Autónoma de Guadalajara. Características Generales de un Proyecto de Intervención. Documento recuperado en agosto de 2011 en: http://crecea.uag.mx/opciones/interv.htm#top Funlibre. (2004). Diagnóstico y Desarrollo Comunitario. Documento recuperado en octubre de 2011 en: http://www.funlibre.org/documentos/idrd/diagnostico.html