Karem Varas Francesca Salman

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Advertisements

Un trastorno de la conducta alimentaría que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza.
Ester Fraile y Marta Jiménez
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Anorexia.
Bulimia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
La Bulimia.
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
“Trastornos de la alimentación”
Anorexia Y Bulimia.
Hábitos y trastornos alimenticios.
BULIMIA Y ANOREXIA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La anorexia nerviosa Ana Ruiz y Adriana Lorente 1ºD.
Enfermedades Mentales
Anorexia Nombre: Paula Novoa Curso: 6 básico a Profesora: carolina González Taller: vida saludable.
Anorexia.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
Anorexia y Bulimia: Una realidad cada vez mas frecuente
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ALUMNA:  Cordova Abrigo Diana-  Suarez Aparicio Vanessa.  Ramírez.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
ANOREXIA.
Enfermería del adolescente
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
NATHALIA TENORIO GARCIA DECIMO PROGRAMA:
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
INDICE Introducción ¿Qué es la anorexia? Causas de la anorexia
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
LA ALIMENTACIÓN ANOREXIA Y BULIMIA.
ANOREXIA Un mal de este siglo …...
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS ALIMENTARIOS Iria Moya Vázquez Nº 12 3º ESO.
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
LA ANOREXIA.
LA ANOREXIA.
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
 La  La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria, es la pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
...BULIMIA Er:TxEmA....
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado.
Anorexia y Bulimia Estrella Vargas González TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla 2 - INDICE DE SOBREPESO Pr / Pi > 1,2 - PESO IDEAL Pi =T (T - 150) / 2 (4) - MARCADORES DE RIESGO.
Anorexia. ¿Qué es? En un trastorno de la conducta alimentaría que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos.
Transcripción de la presentación:

Karem Varas Francesca Salman LA ANOREXIA Karem Varas Francesca Salman

QUÉ ES? La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

CAUSAS Existen factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad. Es decir: Obesidad materna. Muerte o enfermedad de un ser querido. Separación de los padres. Alejamiento del hogar. Fracasos escolares. Accidentes. Sucesos traumáticos.

SINTOMAS Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo. Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable. Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres Estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc… Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos Constante sensación de frío Reducción progresiva de los alimentos Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte Utilización de trampas para evitar la comida Hiperactividad Irritabilidad, depresión, náuseas, hinchazón. Las pulsaciones cardiacas se reducen. Anemia. La piel se deshidrata, se seca y se agrieta. Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Pérdida de cabello. Problemas con los dientes y edemas periféricos.

TRATAMIENTO Los objetivos globales del tratamiento son la corrección de la mal nutrición y los trastornos psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos: Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe observar. Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y pediatría. Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexión del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.

BIBLIOGRAFÍA www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/