PROGRAMA TÉCNICO EN SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Implantación Sistemas de Información III
Advertisements

C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Control Interno Informático. Concepto
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
BizAgi - Business Agility
Diana Carolina Rojas Alarcón Gilberto Castro Boris Motta
MI PROGRAMA DE FORMACION
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Eje Infraestructura Tecnológica
Reunión de los requerimientos de la red
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Gestión.
Red nacional de información
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
ENFASIS EN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
Nivel 7.° PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO 2010 PROGRAMA NACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MEP-FOD NUCLEO PEDAGÓGICO.
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Jefe De Control Interno
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
“MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS POR INTERNET APLICANDO RUTA DE LA CALIDAD” PROYECTO 2: AUTORES: AUTORES: ING. DIANA CÁRDENAS ABRIL.
Unidad VI Documentación
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
TECNICO DE SISTEMAS.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
Estructura Curricular Técnico en instalación de redes
Ximena Romano – Doris Correa
PRIMER CURSO MÓDULO PROFESIONAL HORAS TOTALES HORAS SEMANALESSIGLASPROFESOR/A Montaje y mantenimiento de equipos 2317MMEBEGOÑA Sistemas operativos monopuesto.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
Instalación y administración de redes de área local
LOS SISTEMAS DE INFORMACION COMPUTARIZADOS
Unidad de informatica.
El rol de SQA en PIS.
MEDIA TÉCNICA EN SISTEMAS Institución Educativa Comercial Antonio Roldán Betancur.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
árbol de problemas y objetivos
REVISION Y AUDITORIA.
FACULTAD DE CIENCIAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Proceso de desarrollo de Software
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
POLITICAS DE ADOPCIÓN DE LAS TIC I.E JOSE ANTONIO GALÁN DOCENTES GRUPO 64.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Ingeniería del Software
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Entregables del Proyecto
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA TÉCNICO EN SISTEMAS PROYECTO “PROYECTO taller en mantenimiento y servicios informáticos BARBOSA, MARZO DE 2010

PARTICIPANTES DEL PROYECTO DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN: ESTUDIANTES ONCES DOCENTE SENA MARIA MERCEDES LAGOS PÉREZ.

TIC´S INNOVACIÓN DESARROLLO TRABAJO COLABORATIVO FASE 2. Recolección y análisis de la información FASE 3. DISEÑO FASE 1. INVESTIGACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN del entorno técnico social. “PROYECTO taller en mantenimiento y servicios informáticos FASE 5. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN FASE 4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN TIC´S TRABAJO COLABORATIVO INNOVACIÓN DESARROLLO

FASE 1: Instrucciones Generales: Los Técnicos en sistemas que pertenecen a los grados Onces realizaran en grupo un Help Desk enfocado a la comunidad teniendo en cuenta los siguientes parámetros: 1. El grupo debe implementar el proyecto a través del formato de Sofía Plus, el cual será suministrado por el docente de la Institución. 3. Cada grupo realizar actividades relacionadas al Proyecto del Help Desk de acuerdo a los parámetros que dada grupo crea necesario pero enfocado a Servicios comunitarios teniendo que el grupo que logre plantear e implementar I.E. San Antonio de Padua, servicios en Ofimaticas, Mantenimiento y Redes.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas COMPETENCIA LABORAL Caracterización del proyecto : 1.Planteamiento del proyecto. 2. Justificación del proyecto. 3. Objetivo general y específicos. 4. Alcance (beneficiarios e impacto). 1. Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. 1.Utilizar un Lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos combinados con Herramientas Ofimáticas de Acuerdo a las necesidades de Cliente. FASE 1. INVESTIGACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN del entorno técnico social. Caracterización del proyecto: 5. Restricciones o riesgos Asociados. 6. Productos o resultados del proyecto. 7. innovación/gestión tecnológica. 8. Valoración Productiva. CRONOGRAMA DE Actividades del proyecto formativo teniendo en cuenta todas los procesos a realizar Ofimáticas Multimedia. (videos) Herramientas:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas COMPETENCIA LABORAL Con respeto ala implementación del proyecto se debe caracterizar: Describir cuál es la función de un Help Desk; • Describir qué es el soporte Técnico; Definir la Seguridad Física y lógica que tendrá el Help Desk • Explicar cuáles son las funciones de los miembros del equipo de Help Desk; • Establecer las metas del Help Desk; • Definir el alcance del Help Desk. 1. Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. 1.Utilizar un Lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos combinados con Herramientas Ofimáticas de Acuerdo a las necesidades de Cliente. FASE 1. INVESTIGACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN del entorno técnico social.

TERMINACIÓN DE LA FASE 1: Actividades entregables: Entregar el proyecto diligenciado en el formato Sofía primera fase. Entregar la caracterización del proyecto. Entregar la Caracterización del Help Desk. Cronograma de Actividades del proyecto formativo. FASE 1. INVESTIGACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN del entorno técnico social.

COMPETENCIA LABORAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas Elaborar instrumentos para recolección de información en HW y SW con la aplicación de herramientas ofimática 1.Utilizar un Lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos combinados con Herramientas Ofimáticas de Acuerdo a las necesidades de Cliente. 1. Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. FASE 2. Recolección y análisis de la información Implementar una Base de Datos en Access con la información de Hw y Sw encontrada en la I.E. Realizar y elaborar un análisis o estudio previo para la identificación del problema referente a la falta de asistencia Técnica en las área de Sw, Hw y redes en la I.E. soportado por Cronograma de trabajo para el desarrollo del proyecto un correcto diagnostico de la situación de partida, de las causas que la han determinado y de los efectos que produce, permitirá poder plantear de manera coherente el escenario al que se quiere llegar, las posibilidades de alcanzarlo y los medios que se emplearan. Implementar la Herramienta de Google Earth para Georeferenciar el entorno del Proyecto y definir la Ubicación del mismo a través de Búsquedas avanzadas

COMPETENCIA LABORAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas Implementación de las tic´s para el proyecto teniendo en cuenta: 1. Creación sitio Web par el proyecto (Ingles y Español) 1. Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Participar en Redes Sociales en La Web, utilizando las herramientas Tecnológicos de Trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación. FASE 2. Recolección y análisis de la información Implementación de una red Social a través de Facebook para publicidad del proyecto en línea que incremente la participación en procesos de construcción e intercambio de información y conocimiento Implementación un espacio a través Wiki , chat , para documentación y discusión alrededor de las actividades del proyecto y se administren a través de redes colaborativas. búsquedas avanzadas para incrementar el desempeño en el trabajo por proyectos. Seleccionar la herramienta tecnológica mas pertinente de acuerdo al escenario de trabajo. Preferiblemente los recursos de Google Crear el correo electrónico en el espacio de Misena para administrar e incrementar el desempeño en el trabajo por proyectos .

Herramientas e insumos COMPETENCIA LABORAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas Realizar las siguientes actividades relacionadas al proyecto : Búsqueda de aplicativo Help Desk. Instalación y Configuración. Definir la Administración de la herramienta. Definición de Servicios y productos que genera el Help Desk. Definir las herramientas tanto de hw, como sw se necesitan para soportar esta tecnología. Definir los roles en el área del Help Desk. 1. Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Implementación de Búsquedas avanzadas. Aplicación de tecnología Help Desk junto con la atención de requerimientos relacionados con las TIC´S, software que existen para el Help Desk como base para el desarrollo del Proyecto. FASE 2. Recolección y análisis de la información Herramientas e insumos Access Visual Basic. Internet. Correo mi Sena. Movie Maker. Teoría del Color. Aplicativo Help desk. Internet. Equipo de Computo.

FASE 2. Recolección y análisis de la información TERMINACION FASE 2. Actividades entregables: Entregar el sitio Web, grupo a través de la red social, el wiki, creado para el proyecto. Evidencia de la administración del correo electrónico en este caso es a través del espacio de Misena teniendo en cuenta que se debe generar un correo para el proyecto. Bosquejo general de la base de datos de cada uno de os temas asignados. 4. Entregar los instrumentos (Entrevistas, formularios) con la información recolectada de acuerdo al tema propuesto 5. Realizar la Georeferenciación a través de la herramienta Google Earth con el tema asignado, visualizado a través del sitio Web del proyecto. Evidenciar las siguientes actividades relacionadas con el Help Desk A. Aplicativo o herramienta asignada para el Help Desk. B. Definición de Servicios y productos que genera el Help Desk. C. Definir los roles en el área del Help Desk. D. Definir las herramientas tanto de hw, como sw se necesitan para soportar esta tecnología. FASE 2. Recolección y análisis de la información

TERMINACION DE LA FASE 1 Y 2 ENTREGA 10 DE JUNIO CONTINUA-------------.

FASE 3: Instrucciones: 1. El grupo deberá realizar el bosquejo del espacio físico a ejecutar es decir donde se instalara el proyecto teniendo en cuenta que cada grupo tienen asignado un tema en particular les corresponderá trabajar en equipo colaborativo para el diseño arquitectónico global del proyecto. 2. Cada grupo de acoplar las actividades propuestas en el proyecto de acuerdo al tema asignado, es decir en las áreas de Ofimáticas, Redes o Mantenimiento.

. . COMPETENCIA LABORAL ACTIVIDADES del proyecto asociadas RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas . Diseñar formatos de seguimiento para realizar Configuración de Equipo de Computo teniendo en cuenta: Ensamble de Computadores. Instalación de Sistemas Operativos. Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. Diseñar e implementar un plano para distribución de espacio físico en los procesos de organización de las herramientas y elementos de limpieza requeridas para realización de mantenimiento, asesoría en área de Redes y Ofimáticas o Tema Asignado FASE 3. DISEÑO. . Diseñar e implementar planos arquitectónicos eléctricos y de datos proporcionados por la I.E., para aplicación de normas internacionales vigentes; teniendo en cuenta: Recursos físicos necesarios 2. Recursos humanos 3. Instalaciones de mobiliario 4. equipos de oficina y Logística en General . Identificar cada uno de los componentes hardware y software instalados, y diseñar Ficha Técnica con todas las características de los equipos utilizando la terminología técnica adecuada. Realizar y diseñar un plan para rutas de evacuación del espacio asignado para el proyecto para evitar riesgos catastróficos.

COMPETENCIA LABORAL RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente Diseño de Ficha técnica para realizar diagnósticos de las aplicaciones a nivel de software, fabricantes referencia de las aplicaciones que debe tener un computador de acuerdo con la complejidad tecnológica del equipo, respetando los derechos de autor, para garantizar la compactibilidad y el funcionamiento del equipo FASE 3. DISEÑO. Elaborar manuales de procedimiento teniendo en cuenta el rol que desempeña cada persona que labora en la actividad asignada definiendo sus responsabilidades. Diseñar el cronograma de trabajo de cada una de las personas que trabajara en el Help Desk teniendo en cuenta el procedimiento asignado. Selección e implementación de herramientas para realizar diagnóstico, relacionado con la detección de virus, programas espías y estado actual de componentes de hardware que garantice el funcionamiento del equipo de cómputo de la I.E.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación COMPETENCIA LABORAL ACTIVIDADES del proyecto asociadas Diseño e implementación de formato para servicio al cliente determinando el software de instalación requerido por el usuario de acuerdo con la Marca, modelo y referencia del equipo periférico y/o componente de Hardware para garantizar su funcionalidad en la implementación del sistema. Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. FASE 3. DISEÑO. Asesoría digital o Asesoría Real con uno usuario donde brinde servicio en orientación de compra de equipo y en mantenimiento del mismo, teniendo como evidencia el formato de servicio al cliente firmado por el mismo . Diseño de Estrategias de Mercadeo para ofrecer servicios técnicos a través del proyecto teniendo en cuenta la parte de Hardware, Ofimáticas y Redes. Diseñar el organigrama general de cómo trabaja el Help Desk teniendo en cuenta los recursos teleinformáticas y la definición del recurso Humano y Técnico .

Actividades entregables: TERMINACION FASE 3. Actividades entregables: 6. Ficha técnica para realizar diagnósticos de las aplicaciones a nivel de software, fabricantes referencia de las aplicaciones que debe tener un computado. 7. manuales de procedimientos de acuerdo al tema seleccionado. 8. Cronograma de trabajo de cada una de las personas que trabajara en el Help Desk teniendo en cuenta el proceso asignado. 9. Formato para servicio al cliente para control de usuarios. 10. Organigrama general de cómo trabaja el Help Desk para tener una visión general del proyecto. 11. Estrategias de Mercadeo para ofrecer servicios técnicos a través del proyecto Formatos de seguimiento para realizar Configuración de Equipo de Computo. plano de distribución de espacio físico en los procesos de organización de las herramientas y elementos de limpieza. planos arquitectónicos eléctricos y de datos proporcionados por la I.E., para aplicación de normas internacionales vigentes. plan para rutas de evacuación del espacio asignado para el proyecto Ficha Técnica con todas las características de los equipos utilizando la terminología técnica adecuada.

Nota importante: FASE 3. DISEÑO. Generar presupuesto de la fase del Proyecto teniendo en cuenta: 1. costo de aplicaciones. 2. Costo de recurso humano. 3. Costo de materia prima para la instalación y adecuación del proyecto. 4. Costos de equipos de comunicación y computo. 5. Costo de adecuación de sitio y levantamiento de información Nota importante:

TERMINACION DE LA FASE 3 ENTREGA 26 DE AGOSTO

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN FASE 4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN

FASE 4: Instrucciones: En esta fase los grupos deben implementar las redes de comunicación de acuerdo al tema establecido definiendo de antemano que deben trabajar en grupos colaborativos porque para el proyecto debe quedar una sola red con servicios definidos tanto técnicos como de recurso humano teniendo en cuenta las normas internacionales. Cada grupo evidenciara individuamente la propuesta de red que halla generado para el tema propuesto.

. COMPETENCIA LABORAL ACTIVIDADES del proyecto asociadas RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas . Diagnostico de la conectividad de cada uno de los equipos que componen la Sala informática de la I.E. Como preámbulo para verificación de conectividad del Help Desk . Interpretar los planos arquitectónicos y de red identificando los requerimientos y especificaciones técnicas para la ejecución del proyecto de instalación de la red cableada e inalámbrica según el diseño establecido. Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales FASE 4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN Realizar cotizaciones sobre equipos Activos de Interconexión para la implementación del Help Desk . Realizar el montaje de la red cableada e inalámbrica aplicando políticas de seguridad en los componentes del hardware, de acuerdo con las normas y estándares vigentes. Generar planos Arquitectónicos de la Red Cableada necesaria para la ejecución del proyecto teniendo en cuenta normas internacionales y los medios de transmisión

. COMPETENCIA LABORAL ACTIVIDADES del proyecto asociadas RESULTADOS DE APRENDIZAJE a partir del programa de formación ACTIVIDADES del proyecto asociadas . Realizar manual de usuario de la red cableada diseñada para la ejecución del proyecto teniendo en cuenta recursos tanto técnico como humanos. Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de la instalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con el diseño y los avances tecnológicos, los estándares y normas vigentes, para garantizar el funcionamiento de la red Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales FASE 4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN Realizar cotizaciones sobre equipos Activos de Interconexión para la implementación del Help Desk . Elaborar la documentación técnica y administrativa del proceso de instalación de la red cableada e inalámbrica, acorde con las condiciones del contrato y ajustado a las normas y estándares vigentes para garantizar la calidad de la información. Definir las Tecnologías que se pueden utilizar en la ejecución del proyecto como Tecnologías (Bluetooth, 3G, Wi-Fi, WiMAX, UWB, otras) Generar planos Arquitectónicos de la Red inalámbrica necesaria para la ejecución del proyecto teniendo en cuenta normas internacionales y los medios de transmisión

Actividades entregables: TERMINACION FASE 4. Actividades entregables: Diagnostico de la conectividad de cada uno de los equipos que componen la Sala informática de la I.E. cotizaciones sobre equipos Activos de Interconexión Generar planos Arquitectónicos de la Red Cableada e inalámbrica manual de usuario de la red cableada e inalámbrica Definir las Tecnologías que se pueden utilizar en la ejecución del proyecto. Generar presupuesto de la fase del Proyecto teniendo en cuenta: 1. costo de aplicaciones. 2. Costo de recurso humano. 3. Costo de materia prima para la instalación y adecuación del proyecto. 4. Costos de equipos de comunicación y computo. 5. Costo de adecuación de sitio y levantamiento de información Nota importante:

TERMINACION DE LA FASE 4 ENTREGA 23 DE septiembre

TERMINACION FASE 5 y entregables. Realizar una prueba piloto de la implementación del proyecto generando simulación entre Software, Hardware y Redes teniendo en cuenta el entorno virtual FASE 5. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN Realizar Manual de usuario del proyecto teniendo en cuenta : procedimientos, roles, tareas o actividades a realizar, tiempos de ejecución y herramientas a utilizar con proceso de instalación y consto de implementación Generar presupuesto de la fase del Proyecto teniendo en cuenta: 1. costo de aplicaciones. 2. Costo de recurso humano. 3. Costo de materia prima para la instalación y adecuación del proyecto. 4. Costos de equipos de comunicación y computo. 5. Costo de adecuación de sitio y levantamiento de información Nota importante:

TERMINACION DE LA FASE 5 y del proyecto ENTREGA 28 DE octubre