* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
Advertisements

Gestión Financiera Municipal Curso de Gestión Urbana El Salvador Junio 2003.
Estados financieros básicos
Recopilado y editado por CP. JAIRO DELGADO CARREÑO
Estructura según su naturaleza económica
Tema 6. El comercio internacional
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Dirección General de Relaciones Municipales. M.E.H.F. SISTEMA PROVINCIAL DE INFORMACIÓN FISCAL MUNICIPAL VIGENTE EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. PROCEDIMIENTOS.
BALANZA DE PAGOS DEFINICION DE LA BALANZA DE PAGOS
El proceso presupuestario
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
FIDUCIANTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO COMITE TECNICO ó ADMINISTRATIVO BENEFICIO CONDICIÓN O PLAZO BIENES.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE DERECHO TRIBUTARIO Caracas, 08 al 11 de noviembre de 2006 Contenido Tributario de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.
CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA – TALLER 14/10/2014 CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS, DIVERSOS CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO CASOS PRACTICOS.
HACIENDA PÚBLICA 4ª PRESENTACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL GASTO ECONÓMICA: INSTITUCIONAL: POR ÁREAS DE GESTIÓN: POR RUBRO DE AGRUPACIÓN:
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
LOS INGRESOS PÚBLICOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” LIC. ANGGY RODRIGUEZ.
PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2012
Estado de Flujo Efectivo
El Gasto e Ingreso Público Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Valoración y cuantificación
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
Sistema Financiero: Sistema Financiero: Grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
1 E jecución P resupuestaria Resultados Ejercicio Fiscal 2014 Ejecutado 2014: superávit financiero de millones.
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Conceptos Básicos de Contabilidad
Sistema de Contabilidad para Entes Descentralizados sin Fines Empresariales Prof. Zayda Méndez.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
CURSO DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PROVINCIA DE CHACO
Migración hacia el MEFP Antecedentes Superávit y variación patrimonial neta Balance estructural –Ajustes de cobertura –Ajustes a base devengado.
El Sistema Europeo de Cuentas
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
El Estado en la economía 1º Clásico 2º La crisis del 30. Del Estado benefactor al dirigismo y el estatismo. 3º El fin del Estado benefactor y la globalización.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD PRÁCTICA: IMPUTACIONES EN EL ESQUEMA AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Elaborado por: Segundo Jibaja Versiòn: 1.0
 Gabriela Rojas Regalado  Fernanda Landa Hernández  Clarisel Cortes Cabrera  Néstor Josué.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Sector Externo Exportaciones, Importaciones, IED, Balanza de Pagos.
9.1 El tratamiento contable de la información
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
ANÁLISIS DE CASO: LA DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA
1 Estadísticas de Finanzas Públicas CCB / Departamento de Estadística Panorama general del sistema MEFP 2001.
FUENTES DE INGRESOS DE LOS ENTES PÚBLICOS
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
El papel del Estado en la Economía
CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO NACIONAL
FINANZAS PÚBLICAS Impuestos, Gasto Público, Deuda Pública.
7.3 ESTADOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO CENTRAL. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES El sistema de cuentas nacionales (SCN) consta de un conjunto.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
1 Cuentas Públicas Gobierno de Entre Ríos Año 2015.
Criterios para la clasificación de la imposición en directa e indirecta. Autores: Msc Mariuska Sarduy González Lic. Yeneiza de la Paz Martínez Lic. Grisell.
Relación entre los estados financieros
23 de Octubre de 2015 Boletín 4: Gastos Elaborado por: Equipo Técnico de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional de Honduras y Asesores del Departamento.
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad. Transparencia. Equidad.

La estructura de los impuestos: Sujeto activo: el Estado. Pasivo el contribuyente. Objeto:

* Los impuestos regresivos * Los impuestos progresivos * Los impuestos y la distribución * Los impuestos y la riqueza privada. * Capacidad contributiva: quien más tiene más paga. LA MANISFESTACIONES: INGRESO; PATRIMONIO; CONSUMO * Los impuestos regresivos * Los impuestos progresivos * Los impuestos y la distribución * Los impuestos y la riqueza privada. * Capacidad contributiva: quien más tiene más paga. LA MANISFESTACIONES: INGRESO; PATRIMONIO; CONSUMO

Los impuestos directos y los indirectos. 1 Ganancias-Ganancia Mínima presunta-Juegos. Seguridad social. Propiedad: Bienes Personales- trasferencias de inmuebles-cheque- sucesiones. 2 Impuestos al consumo. Impuestos a las transacciones internacionales.

PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL

ESTADÍSTICAS FISCALES DEL GOBIERNO NACIONAL COBERTURA Sector Público no Financiero: a. Administración Nacional a.1. Administración Central a.2. Organismos Descentralizados a.3. Instituciones de Seguridad Social a.4. Ex cajas Provinciales b. Empresas Públicas y Otros ESTADÍSTICAS FISCALES DEL GOBIERNO NACIONAL COBERTURA Sector Público no Financiero: a. Administración Nacional a.1. Administración Central a.2. Organismos Descentralizados a.3. Instituciones de Seguridad Social a.4. Ex cajas Provinciales b. Empresas Públicas y Otros

Resultado del Sector Publico Nacional no Financiero: Se define como el resultado del Sector Publico no Financiero más el resultado cuasi fiscal del Banco Central. Administración Central: Comprende al Poder Legislativo Nacional, Poder Judicial de la Nación, Presidencia de la Nación, Ministerios, Secretarias, Fuerzas Amadas, Fuerzas de Seguridad. Servicios de la Deuda Pública y Obligaciones a cargo del Tesoro Nacional

Los resultados fiscales del Sector Publico no Financiero se presentan en base devengado y en base caja. Para los fines de las estadísticas fiscales armonizadas, se tomará como base el resultado en base caja, cuyas principales características son:

· Computa los ingresos y egresos en el período en que se realiza el movimiento de fondos, independientemente del ejercicio fiscal en el cual se hayan devengado. · Incluye los ingresos y egresos destinados a la Coparticipación Federal de Ingresos Públicos. · Al ser base caja, no se toma en cuenta la variación de la deuda exigible (gastos devengados y no pagados) · Los ingresos tributarios se registran en el período que efectivamente ingresan al Tesoro Nacional (ello implica generalmente alguna diferencia temporal con el ingreso a las cuentas recaudadoras).· Computa los ingresos y egresos en el período en que se realiza el movimiento de fondos, independientemente del ejercicio fiscal en el cual se hayan devengado. · Incluye los ingresos y egresos destinados a la Coparticipación Federal de Ingresos Públicos. · Al ser base caja, no se toma en cuenta la variación de la deuda exigible (gastos devengados y no pagados) · Los ingresos tributarios se registran en el período que efectivamente ingresan al Tesoro Nacional (ello implica generalmente alguna diferencia temporal con el ingreso a las cuentas recaudadoras).

CLASIFICACION DE INGRESOS a. Ingresos Corrientes: · Ingresos Tributarios · Contribuciones a la seguridad social: Total de aportes patronales más aportes personales, neto de los fondos destinados al sistema de capitalización (AFJP) · Ingresos no Tributarios: Tasas, derechos, intereses percibidos, transferencias corrientes. · Superávit operativo de Empresas Públicas b. Ingresos de Capital · Privatizaciones: Toda venta parcial o total de participaciones societarias del Estado en empresas públicas o mixtas. · Otros recursos de capital: Venta de bienes muebles o inmuebles, transferencias de capital

CLASIFICACION DE GASTOS a. Gastos Corrientes · Gastos de Consumo y operación: Remuneraciones y Bienes y Servicios · Rentas de la propiedad: Intereses de la deuda · Prestaciones a la seguridad social: Jubilaciones y pensiones · Transferencias al Sector Privado: Asignaciones familiares, transferencias al PAMI (obra social de jubilados y pensionados) · Transferencias a Provincias · Transferencias a Universidades · Déficit operativos de Empresas Públicas b. Gastos de Capital · Inversión Real Directa · Transferencias de Capital: Fundamentalmente a Provincias · Inversión Financiera: Incluye prestamos con fines de política

INDICADORES DE RESULTADO MAS UTILIZADOS · Resultado del Sector Público Nacional no Financiero sin Privatizaciones · Gasto Primario: Gasto total menos intereses Los ingresos por privatizaciones forman parte de los ingresos de capital del Gobierno Nacional. Sin embargo, debido a su carácter extraordinario y a la distorsión que pueden provocar en los resultados de un período, se los excluye del resultado, siendo el indicador relevante aquel que excluye estos ingresos

Resultado Cuasi Fiscal: En la medición del déficit fiscal relevante para los programas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) también se considera el resultado cuasifiscal del BCRA. Este se define como los ingresos de intereses sobre las reservas internacionales, más los intereses sobre los títulos públicos, neto de las primas por operaciones de pases pasivos (reverse repo) y las transferencias realizadas al Tesoro. Resultado Operativo: Los gastos corrientes y de capital, y los ingresos no financieros no forman parte de las cuentas públicas nacionales.

ESTRUCTURA DE GASTOS DEL ESTADO (CLASIFICACION) 1) Jurisdicción PE (Presidencia, Secretarias), PL, PJ) 2) Nivel Institucional Adm. Central, Org. Desc. e Inst. Seg. Social 3) Finalidad Servicios Sociales Defensa y Seguridad Serv. Económicos Administración Gubernamental 4) Carácter Económico Corrientes y de Capital 5) Objeto del Gasto Funcionamiento (Personal, Consumo, Serv. no Personales, Bs. de uso, Activos Financieros Transferencias

Carácter Económico Gastos Corrientes Son aquellos en que incurre el Estado para el desenvolvimiento normal o habitual de sus funciones, siendo los que surgen o se presentan en cada ejercicio presupuestario. Gastos de Capital Son aquellos desembolsos destinados a aumentar la formación de capital de las instituciones del sector público. Comprende los gastos en maquinarias, equipos, construcciones de obras, plantaciones agrícolas, adquisición de activos existentes, aportes de capital, amortización de deudas y las inversiones extranjeras.