La etnicidad en Latinoamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Banderas de Latinoamérica
Advertisements

Los países hispanohablantes
España.
Talla de Santos Presentado por:
Las Nacionalidades Una persona de los Estados Unidos = estadounidense.
Nos Proyecto: Bailes de Puerto Rico
SU NOMBRE ES JESÚS.
Por Alejandro, Carolina, Sam, y Margarita
Bailes nacionales e internacionales.
CULTURA POPULAR Lic. María Aular
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
La colonia S. Marhefka
Colegio Diocesano.
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
Arturo “zambo” Cavero
Institución Educativa Internacional
LITERATURA PRECOLOMBINA
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
La literatura precolombina
LA GRAN CULTURA MAYA Y SUS GRANDES APORTES HACIA LA HUMANIDAD 7 keej.
Sociedad Colonial.
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Música Latinoamericana
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
LA AMÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
Descubrimiento De Puerto Rico
Miriam Cortina Gómez 3° C
¿De dónde son las personas?
¿De dónde son las personas?
Spanish II - Para Empezar
Los africanos Algunos llegaron con los españoles porque ya eran esclavos en Europa. La mayoría vino de Africa al morirse los indígenas.
La música latina.
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
Los géneros de música.
La diversidad cultural en el mundo
El mestizaje en México.
Literatura colombiana
: Espa ñ ol 4: ¡ En peligro! Jeopardy Review Game.
La Conquista de América
DIVERSIDAD CULTURAL ESTAS DIFERENCIAS ENRIQUECEN LAS COMUNIDADES EN CUANTO A LA FORMA DE PENSAR,RELACIONARSE, INTERACTUAR Y CONCEBIR EL MUNDO PERSONAS.
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Distintas formas para abordar la diversidad cultural
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL
Sincretismo.
Obj.: comprender los elementos que conforman la identidad latinoamericana.
IDENTIDAD NACIONAL. Identidad Nacional peruana ¿ Qué es la Identidad?
Su destino era prospero. Su destino era incierto y negativo.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
La reconquista de España (a los Américas)
La música latinoamericana
ALC 81 Hoy es jueves el 10 de mayo de 2012
Antiguas Civilizaciones Americanas
Los grupos indígenas de hoy
* Iberoamérica: países comprendidos desde México hasta Chile MÚSICA IBEROAMERICANA *
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo.
EL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura,
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
Para hacer ahora 1) Ana es de Colombia. Ana es ___________. 2) Mateo es de Perú. Mateo es ___________. 3) Sandra es de Guatemala. Sandra es ______________.
No uses el ratón, por favor MERCEDES SOSA… La Negra folklorista de América Latina por excelencia,
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Surge a fines de los años 70,en los barrios de Nueva York y en barrios latinos.
Cristobal Colón y La Conquista
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
La etnicidad en Latinoamérica
1. CONCEPTOS  RAZA: Se refiere a la división de seres vivos según una serie de atributos físicos y biológicos compartidos. En el caso de una raza humana,
Transcripción de la presentación:

La etnicidad en Latinoamérica MLL Sofía Kearns Furman University

El término “étnico” Adjetivo que describe raza, costumbres, religión, nacionalidad e idioma (lenguaje) de un grupo humano. No es sinónimo de “racial” pero hay que tener en cuenta que la categoría “raza” es parte de lo étnico.

Los indígenas Aztecas Mayas Incas El calendario azteca Mercedes Sosa Macchu Picchu

Muchos otros grupos indígenas Caracterizados por su gran variedad de niveles culturales, desde los muy “primitivos” y semi-nómadas como los Tupí-Guaraní de Brasil y Paraguay, hasta las civilizaciones más desarrolladas y establecidas (Aztecas, Mayas, Incas). Cada grupo con un lenguaje diferente. Por ejemplo en Guatemala hay 22 diferentes, correspondientes a las 22 etnias indígenas del país. Muchos no pueden entenderse entre sí.

Algunos atributos étnicos generales de los indígenas Creencias religiosas animismo:reverencia hacia toda la creación, ser humano como parte integral de ella. politeísmo: creencia en muchos dioses organización teocrática: gobierno+religión

concepto comunitario/no individualista de la organización social propiedad comunal de la tierra: ejido en México, y ayllú en Perú bienestar colectivo más importante que voluntad individual

Rigoberta Menchú: una indígena guatemalteca moderna publicó su libro Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia en 1985 Nóbel de la paz 1992 por su trabajo por los derechos humanos de los indígenas de Guatemala.

Los africanos Arte africano Juan Luis Guerra cantante dominicano Bongós

Llegaron al Brasil y al Caribe en mayor número Llegaron al Brasil y al Caribe en mayor número. También al Perú, Venezuela, Colombia, Centroamérica y México. Riqueza lingüística: yoruba, malé, dahomey y sudanés. Riqueza cultural: Folklore, música y danzas Creencias religiosas: animistas y fetichistas. Trajeron ritos islámicos de los musulmanes africanos.

Tal vez el rasgo cultural más distintivo de los descendientes de Africanos es su gran flexibilidad y persistencia ante la degradación histórica y prolongada de la esclavitud, que, por ejemplo, no fue abolida en Brasil hasta 1888.

Los europeos Cristóbal Colón Mario Vargas Llosa Escritor peruano Contribuciones: español catolicismo tradición jurídica jerarquía social arquitectura, arte

Los inmigrantes De Italia, Austria, Alemania, España, Irlanda, Portugal, Líbano y Turquía, especialmente. Brasil Argentina México

El crisol “Crisol” es un recipiente que se usa en los laboratorios para fundir (to melt) diversas sustancias y para obtener una sustancia nueva como resultado. El crisol puede ser una metáfora para representar la etnicidad en Latinoamérica, marcada por el mestizaje. => diversos ingredientes (3 razas) están mezclados o en síntesis

El mosaico Un “mosaico” es una obra de arte compuesta de pedacitos de piedra, esmalte, vidrio, etc., de diversos colores, y cuya reunión forma una especie de pintura. El “mosaico” puede usarse también como una metáfora para explicar la etnicidad en Latinoamérica: diversos ingredientes (indígenas puros, inmigrantes y otros grupos), pero cada cual retiene su identidad individual y no se asimilan a la cultura nacional.

Canción: “Hijo de tres razas” Puertorriqueña soy, hija de tres razas india taína, española y africana también. Su historia corre en mis venas y hoy florece en canción acompañada con instrumentos que nos dejó su invención. El güiro me lo dio abuelo taíno,

y las maracas, y los palitos y todos juntos, y un amor profundo por la isla de Borinquen, Borinquen

Y entonces desde tierras lejanas llegó el capitán Cristóbal Colón II. Y entonces desde tierras lejanas llegó el capitán Cristóbal Colón Y empezó el legado español en la tierra Borincana. El cuatro cantó junto a la guitarra- Hoy canta en el llano, canta en el pico. A los criollos yo les dedico un homenaje aquí cantando, porque ellos fueron formando el folklore de Puerto Rico

CORO: Mi tambor… Piriqui pra qui pra Si tiene repique, y tiene tumbao del Africa son sus raíces y el sabor que ella le ha dado. III. Tambor sagrado instrumento suena penas y alegrías en Borinquen fue el elemento que completó su armonía. El trópico entero ahora vibra con el tambor y la clave se mueven caderas gozando del Africa viene ese arte.

Puertorriqueña soy, hija de tres razas IV. Puertorriqueña soy, hija de tres razas india taína, española y africana también. Su historia corre en mis venas y hoy florece en canción, y en las aspiraciones de una nación con su propia identidad, y un solo corazón. FIN.