INTEGRANTES: 1.-Alan Claudet 2.- Fabián García 3.-Francisco Rovayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Difracción en las ondas
Advertisements

LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Capítulo 35 - Refracción Presentación PowerPoint de
-Propagación de la Luz -Óptica
ECUACIONES DE FRESNEL Óptica
2 ÓPTICA.
UNIDAD 5: LUZ Y COLOR.
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
REFLEXION Y REFRACCION
Óptica Geométrica.
LUZ Y SONIDO Unidad 9.
Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
PROPIEDADES ONDULATORIAS
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LENTES
ONDAS Ing. Juan Pablo López Páez.
Profesor: Francisco Soto P.
Refracción Capítulo 35 Física Sexta edición Paul E. Tippens
La luz como fuente de energía
REFRACCIÓN DE LA LUZ.
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Ciencias Naturales 2º ES0
LA LUZ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
Refracción.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
Ondas y ley de Snell.
Ondas.
Profesor: Juan Pedro Araneda Barker
FENÓMENOS ONDULATORIOS
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Profesor: Francisco Soto P.
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Juan Camilo Espinosa Parrado.
Leyes de la óptica geométrica
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
CAMBIO DE DIRECCIÓN DE UNA ONDA AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO.
La Luz Naturaleza de la luz.
PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA LUZ
Sobre las propiedades de la luz
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
Los modelos de la luz: OPTICA GEOMÉTRICA.
Óptica II Parte..
REFRACCIÓN DE LA LUZ LENTES
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
¿POR QUÉ SE TRANSFORMAN LAS COSAS?
temas Determinación de la reflexión de la luz.
Óptica geométrica de los cuerpos
JULIAN ANDRES MORENO ANDERSON XAVIER RINCON JEAN CARLOS APARICIO.
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
ONDAS FISICA Lic. Sandra M. Pachón UPN.
LA LUZ Es una manifestación de la energía que, durante su propagación, lo hace en forma de ondas electromagnéticas. La luz blanca es el único tipo.
Escuela de Tecnología Médica
La luz.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
LA POLARIZACION DE LA LUZ
La refracción de la luz Miguel Ángel Morón Rueda
Optica geométrica.
ÓPTICA GEOMÉTRICA Estudia: La naturaleza de la luz.
Tema 1. Propagación de la luz
Tema 2. Óptica geométrica
ES LA FUERZA MAS INTENSA QUE EXISTE EN LA NATURALEZA A) FUERZA GRAVITACIONAL D) FUERZA ELÉCTRICAC) FUERZA NORMAL B) FUERZA NÚCLEAR.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: 1.-Alan Claudet 2.- Fabián García 3.-Francisco Rovayo

 La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés Willebrord Snel van Royen ( ). La denominaron "Snell" debido a su apellido pero le pusieron dos "l" por su nombre Willebrord el cual lleva dos "l".refracción luzonda electromagnéticaWillebrord Snel van Royen

 La misma afirma que la multiplicación del índice de refracción por el seno del ángulo de incidencia es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la superficie separatriz de dos medios. Aunque la ley de Snell fue formulada para explicar los fenómenos de refracción de la luz se puede aplicar a todo tipo de ondas atravesando una superficie de separación entre dos medios en los que la velocidad de propagación de la onda varíe. índice de refracción

 Consideremos dos medios caracterizados por índices de refracción y separados por una superficie S. Los rayos de luz que atraviesen los dos medios se refractarán en la superficie variando su dirección de propagación dependiendo del cociente entre los índices de refracción y.  Para un rayo luminoso con un ángulo de incidencia sobre el primer medio, ángulo entre la normal a la superficie y la dirección de propagación del rayo, tendremos que el rayo se propaga en el segundo medio con un ángulo de refracción cuyo valor se obtiene por medio de la ley de Snell.

Reflexión total en un prisma Fotografía obtenida en el laboratorio. Se muestra la reflexión total en un prisma. El haz láser sale paralelo al haz incidente y en sentido contrario.

Reflesiones y refracciones en el prisma Se aprecian varias reflexiones y refracción del haz láser. Incluso un rayo que sale paralelo a una de las caras, que implica que el haz incidente llegó a esa cara con el ángulo límite.

Reflexión total y ángulo límite El haz láser sale paralelo a una de las caras, lo cual implica que incidió con el ángulo límite.

Reflexión y refracción. Ángulo límite y reflexión total

Ley de Snell Semicírculo de vidrio empleado en la demostración de la ley de Snell

Ley de Snell Otra fotografía que se hizo durante la experiencia de demostración de la ley de Snell utilizando un haz láser

Reflexión y refracción del láser en un prisma recto La fotografía se ha retocado sólo para apreciar mejor el prisma recto. Se ve como el haz incidente y el refractado salen paralelos.

Lente convergente Imagen retocada. El haz láser paralelo al eje óptico sale de la lente convergente convergente y pasadno por el foco imagen.

Lente divergente Un haz láser que apunta hacia el foco objeto sale paralelo al eje