Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Filosofía y Psicología Percepción
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual
Gestalt. Percepcion visual
Diseño en aplicaciones TI
Leyes de Percepción visual.
MAPA CONCEPTUAL.
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
LA RELACION FIGURA FONDO
Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos
COLEGIO VALLE VERDE CURSO: PSICOBIOLOGÍA LICDA. AURA MARÍA AMBÉLIZ
La Composición ¿Qué es?.
Una aproximación al alfabeto visual
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos del Diseño
Proceso de percepción y Pensamiento visual
LAS FORMAS TEMA 4.
“El todo es mayor que la suma de las partes…”
2color.
EL RITMO.
FIGURA Y FONDO.
Percepción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE PRINCIPAL - POPAYÁN, CAUCA CONVENIO UNIVERSIDAD DEL CAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR EXPERIENCIA.
PERCEPCIÓN VISUAL.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Elementos de la imagen.
TEXTURA VISUAL Y RELACION FIGURA FONDO
LA PERCEPCIÓN.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
Elementos visuales básicos
COMPOSICIÓN Ordenación de los elementos del motivo dentro del encuadre. Entendimiento de la función y organización de los elementos de la imagen. La acertada.
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
Leyes de la percepción visual
Definición de requerimientos
Informatica I Clase 6 Técnico en Diseño Gráfico 1.
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
LEYES DE PERCEPCIÓN.
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
Percepción visual.
“Jerarquía de la Imagen y la Forma”
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
Diseño web equilibrado
El lenguaje visual.
Principios ordenadores
Derechos de autor La propiedad intelectual consiste en cualquier cosa que un individuo haya escrito o creado. Puede ser música, texto, pinturas, fotografías,
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos del dibujo
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
Teoría del Diseño Conceptos básicos
Sara Roncancio Pachón Alta Costura. Esta técnica transmite una falta de plan o desorganización planificada, una presentación accidental de la información.
LA COMPOSICIÓN.
6. Narrativa audiovisual
PRINCIPIOS ORDENADORES
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Instituto Superior Jujuy
Las leyes de la percepción
ELEMENTOS DEL DISEÑO KARLA LOZADA.
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
COMPOSICIÓN.
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
LAURA VALENCIA 1002 JM COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA 2013.
RELACIÓN ESPACIOS INTERIOR Y EXTERIOR
Los elementos que debes tener en cuenta para una buena fotografía Henry Sepúlveda 10ª.
Transcripción de la presentación:

núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi

COMPOSICIÓN Composición: organización de un diseño que involucra tanto Composición: organización total, consiste en la creación de una unidad orgánica entre el espacio y los elementos que se hallan en él, al punto de que ambos se transforman en una entidad (distinta a los elementos aislados), es decir forman un conjunto organizado equilibradamente. La organización (de las partes relacionadas en un todo) es una operación metodológica a través de la cual ponemos las partes o elementos en una relación coherente entre ellas y con el espacio que las contienen. al lugar. (en el caso de un espacio: las 3 dimensiones) como a los elementos que se encuentran en él

Qué elementos puedo usar como herramientas de composición? Percibimos a través del binomio ojo - cerebro. La percepción es la concientización que internamente realizamos del mundo exterior, a través de la observación, el conocimiento de los objetos y cosas que nos estimulan los sentidos. Percibir es: .Comprender forma y significado. .Aprehender los objetos a través de los sentidos. .Comprender su estructura. Generalmente ocurre más visiblemente cuando en el lugar existe un marcado contraste entre las cualidades de los objetos. La mente humana reacciona ante los contrastes, ante las diferencias. La percepción de la forma es el resultado de diferencias en el campo visual, cuando hay diferencias existe también contraste (que es la base de la percepción de la forma). Cuando los contrastes en el campo visual son leves, nuestra percepción de la forma también resulta débil, cuando existe un marcado contraste, la percepción de la forma se torna fuerte. El contraste crea una estructura donde las partes débiles se denominan fondo y las y las partes fuertes o de mayor contraste figura. Podemos, manipular elementos de forma que produzcan un impacto en nuestras emociones.

FONDO – FIGURA Es uno de los puntos mas importantes dentro de la percepción visual y determinante del foco de atención. Figura :objeto que atrae nuestra atención. Fondo: no-objeto que sirve de marco a la figura Figura: positivo Fondo: negativo

ALTERNATIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE LA FIGURA Y EL FONDO Contraste: Ocurre cuando la figura, por color, valor, forma, línea o textura, se separa claramente del fondo.

Fusión Ocurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, línea o textura, la lectura de la figura se "dificulta", porque se emparenta o mimetiza con el fondo.

Fondo simple / Figura compleja

Fondo complejo / Figura simple Presenta una relación inversa a la anterior coexistiendo en la misma composición. El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.

Ambigüedad Se produce cuando un mismo signo da dos o más interpretaciones de espacio y profundidad, según la asociación del lector.

Se puede lograr que algo se convierta en figura destacándolo por: La figura presenta cualidades que le son propias, que devienen de las cualidades de la forma, y a través de ellas se pueden establecer los diversos tipos de relaciones con el fondo. Ellas son: Forma: Totalmente diferente del resto. Tamaño: Claramente menor o mayor que el resto.

Posición: Rompe con el ritmo establecido. Cercanía Los objetos más cercanos llaman nuestra atención por proximidad. .El estar mas cerca no convierte a un objeto en figura, es el marco que le presta el fondo, el que lo hace ser figura. Centro Evidentemente un objeto ubicado en el centro de un espacio va a tener un lugar tan preferencial que será figura por el marco que el fondo le ofrece.

Color / Valor Textura

PRINCIPIOS ORDENADORES. Los siguientes principios de organización se consideran como artificios visuales que permiten la coexistencia perceptiva y conceptual de varias formas y espacios de un edificio dentro de un todo ordenado y unificado.

EJE: línea definida por dos puntos en el espacio, en torno a la cual debe disponer formas y espacios. EJE:

SIMETRIA : distribución equilibrada de formas y espacios hacia los lados de una línea (eje) o de un punto (centro) común. SIMETRIA :

JERARQUIA : Articulación de la relevancia o la significación de una forma o un espacio en virtud de su dimensión, forma o situación relativa a otras formas y espacios de la organización.

JERARQUIA : POR EL TAMAÑO POR EL CONTORNO POR LA SITUACIÓN

RITMO/REPETICIÓN : PAUTA : Utilización de modelos recurrentes y de sus ritmos resultantes, para organizar una serie de formas o espacios similares. Línea, plano o volumen que, por su continuidad y regularidad, sirve para reunir, acumular y organizar un modelo de formas y espacios. PAUTA :

TRANSFORMACIÓN : Principio por el que una idea de diseño puede guardarse, confirmarse y realizarse a través de un conjunto de manipulaciones y transformaciones moderadas.