UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La energia renovable. La energia renovable Energia Alternativa.
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
ENERGÍA LUMINOSA.
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
LA ENERGÍA.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TEMAS ENERGÉTICOS
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
ING. ELECTROMECANICA EFRAIN JIMAREZ REYES
Universidad Nacional Autónoma de México
Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida con efectividad basada en la aceptación del usuario. Propuesta presentada.
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS CURSOS DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES Ana Cecilia Muñoz Moya Escuela de Física, ITCR Noviembre de 2007.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
EL CICLO DEL HIDROGENO.
Comisión Infraestructura. Situación Actual  VREA creó un informe, en el cual se dice que hay salas hasta el  Realidad muestra lo contrario: 
Ciudadela Educativa del Noroccidente
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Veracruzana: elementos para la reflexión M.C. Cuauhtémoc Landa Torralba Construyendo Juntos.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Conceptos Actuales De Esterilización Hospitalaria Y Su Organización
Infraestructura del Doctorado en Ciencias en Física Departamento en Física CUCEI Universidad de Guadalajara.
INSTALACIONES ELECTRICAS
RICARDO DAVID VACA VIRACUCHA
Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
Universidad Veracruzana
Calentadores Solares UV
Tema 4 MEIF y Estructuración de la Oferta Educativa Apertura de Nuevo de Plan de Estudios Ingeniería Industrial Ing. Martín Augusto Pérez Panes Facultad.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
1 as Acciones del Plan Ambiental Institucional del Centro de Idiomas-Córdoba PAICICO 1.- Reactivación de Jardinera y Macetas U N I V E R S I D A D V E.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro”
La Universidad Carlos III de Madrid Es una universidad pública que se caracteriza por:
Proyecto Ivan Gamez Sala.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
Ore Santos, William Walter
Dr. Arturo Serrano Solis Laboratorio de Mamíferos Marinos Campus Tuxpan.
Revista Ayudemos al Medio Ambiente
PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE : “UN COMPROMISO EN CADA FACULTAD” UNA PROPUESTA CON UN ENFOQUE TECNOLOGICO PRESENTAN Xóchitl Siordia Vásquez,
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
CONSTRUCCIÓN PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO AMPLIACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA SEDE PRINCIPAL DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UTS EN BUCARAMANGA.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Academia de Ingeniería Coordinación Regional de Morelos Pronunciamiento de Temixco como ciudad solar Contribuciones de la Ingeniería a una Ciudad Solar.
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
Ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias matemáticas y naturales adquiridas mediante el estudio, la experiencia y la práctica,
UBICACIÓN.
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS CROQUIS DE LA BOMBA NEUMÁTICA SIMPLE
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
D ESARROLLO DE LA I NFRAESTRUCTURA F ÍSICA E DUCATIVA ING. ROBERTO DOMÍNGUEZ CASTELLANOS RECTOR.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INTRODUCCION En base a charlas previas y un primer acercamiento a la idea de trabajar con contenedores maritimos como estructura del proyecto, proponemos.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
ISLAS ORSOS.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
MATERIALES DE CONSTRUCCION, ALTERNATIVOS Y SUSTENTABLES
“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Simulación de Costos Barranquilla, Abril de 2014.
EDIFICACIÓN PARA SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Tema 2: La UV y el desarrollo Sustentable Titulo: El Campus Universitario del Siglo XXI, Infraestructura Sustentable para las Ingenierías Autor: Ing. Gerardo Leyva Martínez Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica

La Universidad Veracruzana en la región Córdoba Orizaba, ha permitido que se proyecte un Nuevo Campus en Ixtaczoquitlán, que este acorde con el programa de “CONSOLIDACIÓN Y PROYECCIÓN EN EL SIGLO XXI” HACIA UN PARADIGMA UNIVERSITARIO ALTERNATIVO, y en especial con la necesidad de la utilización de espacios de manera optima, se pretende que los laboratorios no sean independientes ya que está proyectado que permitan la multidisciplinariedad, además de considerar la apertura de nuevas carreras en el campo de la Ingeniería; dadas estas necesidades en particular para el Área Técnica, los laboratorios y/o talleres.

 Proponemos mantener un medio ambiente limpio, utilizando de manera racional los recursos naturales, esto es posible mediante el uso de la domótica, para cumplir con el programa de ahorro de energía, el uso de energías alternativas como por ejemplo el uso de paneles solares colocados en el techo del edificio, así como la utilización del agua mediante la mini hidráulica, permitiendo un desarrollo sustentable y económico.

PLANO GENERAL La propuesta es construir un edificio donde albergue nuestras cinco áreas de academias, así como de representar las cinco regiones, además de lograr espacios amplios y de fácil acceso a todas las áreas de trabajo, ya que al coincidir en un área en común, como lo muestra el plano desde la parte central de este edificio,

ELEVACIÓN Se debe de pensar en accesos fáciles además de permitir una ágil comunicación entre los pasillos, aulas audiovisuales, áreas de baños y cubículos con las áreas de trabajo y los equipos que se encuentran en los laboratorios y/o talleres, además de tener fácil acceso a salidas de emergencias, también un ahorro en el consumo de energía eléctrica, con la utilización de paneles solares.

PLANO DE LABORATORIOS Y/O TALLERES

Superficies de Laboratorios y/o Talleres

Se propone también que exista un área contigua que contenga los equipos de gas, aire, energía eléctrica, agua, vapor, oxigeno, etc. para abastecer a todos los laboratorios y/o talleres de estos servicios; con la finalidad de que al trabajar con un edificio con estas características se pueda generar una distribución de estos servicios de una manera más económica.

Se propone también crear un área donde se puedan integrar las aulas, de tal manera que el área técnica este integrado por las áreas de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ciencias Químicas, Ingeniería Industrial y Mecatrónica. Contando con los servicios de Administración, Almacén General, Cubículos, Almacén de Equipo Audiovisual, Rampas para minusvalidos, rampas de acceso normal Baños, Salas Multiusos, Aulas y Cafetería, lo que permite que sea posible una muy buena integración de esta área.

AULAS PARA EL ÁREA TÉCNICA

ELEVACIÓN

Superficie para Aulas del Área Técnica Área de construcción:..4, m2 Área Total: ……………..11, m2

PLANTA BAJA

PLANTA 2º NIVEL