IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES
Advertisements

Contaminación del aire
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
GENERACION DE LA ELECTRICIDAD
Ventajas e inconvenientes
Energía carboelectrica
El gas.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
EFECTOS DE LA CONTAMINACION SOBRE LA SALUD HUMANA
CONTAMINACION DEL AIRE
CENTRALES ELÉCTRICAS.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
FUENTES DE ENERGIA.
Cuales son las fuentes de energía
Alteración de la atmósfera.
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
¿cual es la diferencia energía
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
LA ENERGÍA. Las caras del problema energético Contaminación. Agotamiento (no renovable). Dependencia exterior (España sólo produce el 8% de lo que consume).
Termoeléctrica de carbón
Plantas Termoeléctricas de Carbón.
IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada Curso: Christian Álamo Y Adrián Fernández.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
ALGUNOS EJEMPLOS DE IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL USO DE LAS ENERGÍAS
IES Julio Caro Baroja. Fuenlabrada. Curso Gabriel Matei y Christopher Román 3ºD.
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Combustibles fósiles.
Centrales térmicas a carbón
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Termoeléctrica de combustóleo
CONTAMINACION DEL AIRE
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Plantas Termoeléctricas
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
CENTRALES TÉRMICAS A COMBUSTIBLE LÍQUIDO (PETRÓLEO)
Centrales Térmicas a Gas
CENTRALES NUCLEARES María Pérez 3ºB.
CAMBIOS QUÍMICOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL AMBIENTE
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
LOS RECURSOS NATURALES
LA ENERGÍA.
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
El Funcionamiento De Una Central Térmica
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
ENERGIAS TERMOELECTRICAS
¿Que son los agentes contaminantes?
Contaminación.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
La energía y sus fuentes
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Tema 4: Humos locales, impactos globales
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Paula Rodríguez Hernández
Emisiones de vehículos automóviles y cómo reducirlas Manuel Vázquez Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015 PROYECTO “LA SALUD” IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015 Leticia Do Vale y Raquel Rodríguez

ÍNDICE Combustibles fósiles Efectos medioambientales Centrales térmicas Combustibles fósiles Efectos medioambientales Efectos sobre la salud Soluciones

CENTRALES TÉRMICAS VENTAJAS - Producen mucha energía. Producción de energía relativamente rentable. Las cenizas producidas durante la combustión pueden usarse en la construcción. INCONVENIENTES Los gases producidos en la combustión contaminan la atmósfera. El agua usada para la refrigeración queda contaminada. En los procesos de limpieza de la central se producen muchos residuos. Uso de combustibles fósiles (no renovables). Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fueloil o gas en una caldera. Las principales partes de una central de este tipo son: Quemador, chimenea, turbina, generador, condensador, torres de refrigeración.

COMBUSTIBLES FÓSILES Son materias primas que se emplean en combustión que se han formado a partir de las plantas y otros organismos vivos que existieron en tiempos remotos en la Tierra. El carbón en todas sus variedades, el petróleo y el gas natural son por distintas de presentarse estos productos. La combustión de este tipo de combustibles genera emisiones de gases tales como dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que han contribuido y aún contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero, la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua. Los efectos contaminantes no sólo están vinculados a su combustión sino también al transporte (derrames de petróleo) y a los subproductos que originan (hidrocarburos y derivados tóxicos).

EFECTOS MEDIOAMBIENTALES Emisión de residuos a la atmósfera Este tipo de residuos provienen de la combustión de los combustibles fósiles que utilizan las centrales térmicas convencionales para funcionar y producir electricidad. Esta combustión genera partículas que van a parar a la atmósfera, pudiendo perjudicar el entorno del planeta. Por eso, las centrales térmicas convencionales disponen de chimeneas de gran altura que dispersan estas partículas y reducen, localmente, su influencia negativa en el aire. Además, las centrales termoeléctricas disponen de filtros de partículas que retienen una gran parte de estas, evitando que salgan al exterior. Transferencia térmica Algunas centrales térmicas (las denominadas de ciclo abierto) pueden provocar el calentamiento de las aguas del río o del mar. Este tipo de impactos en el medio se solucionan con la utilización de sistemas de refrigeración, cuya tarea principal es enfriar el agua a temperaturas parecidas a las normales para el medio ambiente y así evitar su calentamiento. También provoca la lluvia ácida que son precipitaciones que contienen ácido sulfúrico y nítrico.

EFECTOS SOBRE LA SALUD Efectos a corto plazo: Efectos a largo plazo: · Inflamación de pulmón. · Efectos adversos sobre la función pulmonar. · Síntomas respiratorios. · Incrementos en el uso de medicación. · Aumento de bajas laborales. · Incrementos en ingresos hospitalarios. · Incrementos de mortalidad. Efectos a largo plazo: · Reducción en el desarrollo pulmonar. Los efectos adversos del ozono sobre la salud se deben a su potente actividad oxidante. A elevadas concentraciones el ozono causa irritación de ojos, superficies mucosas y pulmones. Los niños constituyen uno de los grupos sociales más vulnerables a los efectos adversos de la contaminación sobre la salud. Algunos de los factores más importantes que determinan la susceptibilidad de los niños a la contaminación se resumen a continuación.

SOLUCIONES Algunas soluciones para disminuir los efectos de la contaminación térmica: Incentivar las medidas de control en instalaciones nucleares y de gas natural. Solicitar más eficiencia en los procesos productivos de esas plantas. Utilizar menos energía nuclear y sus derivados del petróleo Proponer a las centrales nucleares que reutilicen esa misma agua, dejándola enfriar. The End