La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia Valenciana de la Energía (AVEN)
Advertisements

En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
El portal de las energías renovables. Se enmarca en las actividades del Centro Virtual para la Transferencia del Conocimiento Portales, Redes Temáticas.
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
BP y el Cambio Climático
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Pedro Luis Arias Ergueta
La Comunidad de Madrid no lucha contra el Cambio Climático.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
FUENTES DE ENERGIA.
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Propuesta Red Institucional de Investigación en Energía.
MÁSTER UNIVERSITARIO EVALUACIÓN Y MANEJO DEL CARBONO EN ECOSISTEMAS.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Línea de trabajo: Reducción de Gases Efecto Invernadero KiotoEduca EDUCACIÓN AMBIENTAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
Agotamiento de los recursos naturales
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
PLAN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA PROTOCOLO DE KIOTO. -Raquel Yuste -Beatriz Malo.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
LOS RECURSOS NATURALES
El combustible más prometedor
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
Proyecto de Distritos Térmicos
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
 Organizaciones no gubernamentales Por: Felipe velasquez.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
El petróleo en la política Energética Política Energética: Vectores de desarrollo en España Los hidrocarburos líquidos. Dominique de Riberolles CEPSA.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
EL DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN OLADE Armando Meleán Director de Planificación y Proyectos Energéticos OLADE.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Transcripción de la presentación:

La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos”

INTRODUCCIÓN. ANTECEDENTES  Convención Marco sobre Cambio Climático (1994)  Protocolo de Kyoto (1997)  Reducción de emisiones de GEI de países firmantes  Reducción de un 5% en respecto a valores de 1990  Unión Europea reducción 8%  España aumento 15% (acuerdo UE, 1998)  Resto de países europeos han tomado medidas  Alemania, Francia, Reino Unido han disminuido sus emisiones  Aumento español en 2002: 38,07% La Fundación Española del CO 2.

INTRODUCCION. ANTECEDENTES  Distribución emisiones España 2000  Generación energía  Transporte  Industria  Deben existir tres frentes de acción  Cumplimiento Protocolo en un solo sector implicaría:  Reducción generación de energía a la mitad  Reducción del transporte a la mitad  Reducción casi total de la actividad industrial asociada emisiones 24,87% 30,45% 4,06% 2,53% 5,58% Industria Transporte Agrícola ServiciosResidencial 24,87% 30,45% 32,48% 4,06% 2,53% 5,58% Industria Transporte Agrícola ServiciosResidencial Industria Transporte Agrícola Servicios Gen EE Residencial La Fundación Española del CO 2.

INTRODUCCION. ANTECEDENTES  Se necesita tiempo para el desarrollo a gran escala de:  Combustibles limpios y renovables (biomasa,...)  Nuevos vectores energéticos (hidrógeno)  Transporte sin emisiones  Reducción emisiones en la industria  Los combustibles fósiles seguirán siendo vitales para el desarrollo  Nuevo campo de estudio: SECUESTRO DE CO 2.  Captura  Transporte  Confinamiento o utilización La Fundación Española del CO 2.

Combustible Fósil Captura de CO 2 Generación de energía eléctrica Almacenamiento CO2 Compresión CO 2 N 2, H 2 O a la atmósfera Combustión Unidad de Separación de Aire Combustión Almacenamiento CO2 Generación electricidad O2O2 Captura de CO2 CO 2 CO 2 /H 2 O Combustible fósil Absorción Adsorción Criogenización Membranas Depósitos: geológicos, oceánicos Transformación, disociación Confinamiento biológico Post-combustión Pre-combustión: Oxyfuel La Fundación Española del CO 2.

INTRODUCCION. ANTECEDENTES  Necesidad de actuación rápida y eficaz  Integre varias áreas disciplinares  Objetivo: encontrar soluciones viables para disminuir la concentración de CO 2 en la atmósfera  Creación de una FUNDACION:  Coordinar distintas áreas de trabajo  Conseguir realización de proyectos de demostración  Canal de información técnico y económico  Conseguir realización de proyectos de captura de CO 2 La Fundación Española del CO 2.

FUNDACIÓN FUNDACIÓN  El medioambiente es una preocupación de los clientes pero también lo es que la energía sea barata.  Las compañías europeas del ámbito energético ya están trabajando en alternativas energéticas con menos emisiones y energías renovables.  El objetivo es crear una alternativa donde los combustibles fósiles puedan seguir siendo utilizados. La Fundación Española del CO 2.

FUNDACIÓN FUNDACIÓN  La captura, almacenamiento y transformación de CO 2 han llegado a ser un objetivo interesante y necesario.  La industria energética, eléctrica y de bienes de equipo tienen gran experiencia en trabajar juntas para el desarrollo de nuevas tecnologías. La Fundación Española del CO 2.

FUNDACIÓN. OBJETIVOS DEL TRABAJO FUNDACIÓN. OBJETIVOS DEL TRABAJO  Creación de una masa crítica de organizaciones que, de forma coordinada, se especialicen en los distintos aspectos del proceso de captura, almacenamiento, transformación y utilización del dióxido de carbono.  Desarrollo de proyectos de investigación multidisciplinares y coordinados que permitan alcanzar el conocimiento necesario para afrontar con garantías los compromisos adoptados en el Protocolo de Kyoto. La Fundación Española del CO 2.

FUNDACIÓN. ORGANIZACIONES FUNDACIÓN. ORGANIZACIONES  Usuarios de fuentes primarias de energía (carbón, gas, hidrocarburos)  Compañías eléctricas  Compañías de gas  Cementeras  Siderurgia ...  Fabricantes de bienes de equipo  Grupos de investigación  Centros públicos, privados, universidades,... La Fundación Española del CO 2.

OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN (I)  Facilitar colaboración en labor de investigación y crear centros dedicados al tema  Desarrollar proyectos de investigación  Definir estrategias de investigación y desarrollo  Proporcionar información a nivel Europeo y nacional  Conseguir la aceptación pública La Fundación Española del CO 2.

OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN (II)  Desarrollar cursos de enseñanza y fomentar las buenas prácticas  Crear entidades de certificación y normalización  Facilitar la transmisión de información en tiempo real  Desarrollar una base de datos interactiva a través de la Web  Otros La Fundación Española del CO 2.

FINES  Formar una buena base de conocimientos para tomar decisiones en tecnologías captura- almacenamiento  Evaluar si estas tecnologías pueden llegar a ser una opción para un uso a largo plazo de los combustibles fósiles  Proveer conocimientos suficientemente contrastados para darlos a conocer a la opinión pública  Animar a las empresas al desarrollo de la tecnología, comenzando por plantas piloto La Fundación Española del CO 2.

PLAN DE TRABAJO  Identificación de tecnologías actuales de secuestro de CO 2 y de los grupos de investigadores relacionados.  Evaluar el estado del arte de las citadas tecnologías y las posibles soluciones de futuro.  Creación de masa crítica de organizaciones nacionales  Puesta en marcha de éste grupo español de expertos.  Contactar con grupos de expertos a nivel internacional La Fundación Española del CO 2.

FUNDACIÓN. GRUPOS INTERNACIONALES  Europa: CO 2 NET:  Coordinación de proyectos financiados por la UE.  Ha financiado 9 proyectos (16,0 millones de euros) + otros VI PM  Fundada: Noviembre del año 2002, actualmente 51 organizaciones  Internacional: IEA:  GreenHouse Gas R&D Programme. Distintas redes temáticas  Coordinación y propagación de todas las novedades relacionadas con la disminución de emisiones de gases invernadero  Internacional DOE:  Creación de una red nacional captura CO 2.  Liderazgo de proyectos de demostración La Fundación Española del CO 2.

FUNDACIÓN. ESTADO ACTUAL  Creación de una Junta Gestora Provisional (diciembre 2003)  Búsqueda de nuevos Patronos  Registro de la Fundación  Comienzo de trabajos La Fundación Española del CO 2.