Economía matemática Javier Eduardo Ibarra Gutiérrez Mayra Alejandra Bahamón Montero Diego Andrés Villegas Barrios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Economía como Ciencia
Advertisements

Tema 1: La Ciencia Económica y su método
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Metodología.
Profesor: Roberto Kozulj-Bariloche 6 y
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
LEYDER JULIAN GOMEZ RAMOS LUIS FERNANDO TRUJILLO HERNANDEZ RAFAEL ANDRES RIVERA SANCHEZ ALEXANDER CUELLAR.
UDELAR FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN RRII ECONOMÍA I SALA DOCENTE DE ECONOMÍA ECONOMÍA POLÍTICA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE AÑO 2009 Profesor Dr. Gustavo.
SALA DOCENTE DE ECONOMÍA MONTEVIDEO-REGIONAL NORTE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Epistemología de las Ciencias sociales
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
Economía y Matemáticas Mayra Alejandra Gracia Wendy Lizzeth Suarez Ángela María Tamayo.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
El problema del método Desde la antigüedad hasta el siglo XX 400 aC 1960.
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
“Economía y matemáticas”
Referencias históricas del pensamiento económico
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Preparatoria 14 Huentitan Tema: Clasificación de las ciencias Presentado por: Zoila Reyna.
MACROECONOMÍA 1.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
PROPUESTA DE SERIACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
MAYRA ALEJANDRA BAHAMÓN DIEGO ANDRÉS VILLEGAS JAVIER EDUARDO IBARRA
Conocimiento científico
UNIDAD Nº 3 DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO.
POSITIVISMO.
POSITIVISMO.
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
La economía es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos que siendo escasos son también necesarios o deseados por el hombre, en concreto,
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Sociedad informacional
La metrología industrial
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
LAS MATEMÁTICAS EN LA ECONOMÍA
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
La matemática en la economía
Distinciones y alcances a definición de la “Historia” El termino “Historia” contempla un doble contenido pues designa a la vez, el conocimiento de una.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Facultad de Ciencias Contables y Financieras
UNA INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PEDAGOGÍA
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
Epistemología de las Ciencias sociales
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
1: Introducción a la Ciencia Económica
Estadística INTRODUCCIÓN Javier Zertuche Garza.  INTRODUCCIÓN  Estadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos.
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
La Historia como saber epistemológico.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
BIENVENIDOS Favor celular en silencio. Gracias UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Dr. Miguel Ángel Candanedo Dr. Gustavo García.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Las Matemáticas: Herramienta fundamental en el Análisis Económico Profesor: Max Garza Valle Alumno: Manuel Vélez Gallardo ITESM Noviembre 2005.
Evolución del objeto y método de la economía La Economía es ciencia social, porque: 1) sus leyes empíricas, basadas en la experiencia, pero tienen menor.
Transcripción de la presentación:

Economía matemática Javier Eduardo Ibarra Gutiérrez Mayra Alejandra Bahamón Montero Diego Andrés Villegas Barrios

Un breve recuento… Después de la revolución francesa e industrial, Augusto Comte intentó resolver la gran pregunta que quedó en el aire, luego de que sir Francis Bacon propusiera el método científico para las ciencias naturales: ¿Puede el método científico aplicarse a las ciencias sociales de la misma forma como se aplica a las ciencias exactas? Esto es, ¿se pueden hacer experimentos con el ser humano y sus relaciones sociales, económicas, psicológicas, etc.? La respuesta fue, al menos inicialmente, NO.

Economía como ciencia social Como todos sabemos, la economía es considerada una ciencia social, pues estudia las relaciones del hombre en los procesos de producción, distribución y comercialización de bienes escasos. En este orden de ideas, la economía se desarrolló como una ciencia más dialéctica que formal, entendiendo formalidad como el uso de las teorías matemáticas, al menos durante buena parte del siglo XIX.

Física vs economía Sin embargo, así como las ciencias físicas desarrollaron su axiomatización teórica basada en unidades de energía, la economía logró basar la suya con unidades de utilidad. Este concepto dio un giro radical a la percepción, uso y aplicación de la economía.

Pero entonces, en qué momento empiezan las matemáticas a hacer su aparición dentro de las ciencias económicas? Equilibrio general Competencia perfecta Arrow Debreu Jevons Cournot

Evolución Neoclásica La escuela neoclásica se encargó de conciliar las teorías Ricardianas con las Marginalistas. Fue un Sistema matemático completo a través de lógica deductiva, a diferencia de los marginalistas.

Evolución Keynesiana Su mayor impacto en la economía fue poner en marcha una nueva agenda de investigación que dio un impulso especial al papel de las matemáticas y su aplicación en el trabajo empírico. Keynes sentó las bases para la macroeconomía, la cual introduce importantes modelos matemáticos aplicados.

La importancia de las matemáticas en economía Según el mismo Keynes, El gran economista debe poseer una rara combinación de condiciones, debe ser:

¿Entonces, por qué son necesarias las matemáticas en la economía? Si nos devolvemos a nuestro punto de partida, bastaría recordar la definición mas elemental de lo que nosotros llamamos economía: “Asignación eficiente de recursos escasos” Esto no es más que un problema de programación matemática (de optimización, programación lineal o no lineal, e incluso, teoría de juegos)

En la actualidad… 1.Macroeconomía 2.Teoría del crecimiento 3.Teoría de juegos 4.Economía laboral 5.Economía experimental 6.Microeconomía 7.Teoría financiera 8.Economía ambiental 9.Comercio internacional 10.Historia económica 11.Economía del bienestar 12.Economía industrial 13.Economía política 14.Economía regional 15.Desarrollo económico 16.Economía institucional. Las matemáticas han cobrado tanta importancia en la economía que las 16 subdisciplinas actuales que se aceptan dentro de la economía han evidenciado un notable incremento en el uso de la axiomatización matemática.