LAS TICS EN educación PARA LA PRIMERA INFANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Lanzamiento de la campaña: “Se buscan peruanos que no se dejen mecer Elegir bien, tu responsabilidad” * Documento borrador.
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
Educación para la Democracia en Bolivia
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
Flavia Terigi A través del IIPE-UNESCO, sede Buenos Aires, colaboró con el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México (PETC)
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Respeto las diferentes formas de ser
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Ciudadanía en Constitución
Un sueño que se teje entre diversos/as
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
NIVEL INICIAL – 2° SECCIÓN – SALAS: AZUL, ROJA Y AMARILLA – AÑO
CURSO DE FORMACIÓN VIRTUAL PARA LÍDERES COMUNALES LOCALIDAD DE USAQUÉN
LECTOESCRITURA.
METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Portafolio Personal.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
TODOS PODEMOS APRENDER
ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO VILLA CCT 15EPR2465R CHALCO, EDO. DE MÉX Proyecto Diseña el Cambio ENDO… si ComprENDO, aprENDO.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
 La educación como derecho humano y bien público permite a las personas ejercer los otros derechos humanos.  Por esta razón, nadie puede quedar excluido.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
LOGROS Contribuye a la construcción de normas que regulan la vida común en el aula de clase y vela por su cumplimiento. Identifica diversas maneras de.
¿Qué es votar? Votar es una manera de elegir a alguien o algo. Las personas de los Estados Unidos eligen sus líderes votando. Algunos líderes dirigen.
se conjugan el placer, la enseñanza, el aprendizaje, el trabajo
tics en educación para la primera infancia Jeimy Díaz
Instalar una FM en la escuela Angélica Royval González
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO «COMO ENCONTARLE GUSTO A MI ESCUELA» SECUNDARIA OFICIAL NO «CUAUHTEMOC» TLACHALOYA SEGUNDA SECCIÓN, TOLUCA, MÉX. 2012__2013.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ROGER COUSINET, UNA NUEVA MIRADA A LA ESCUELA
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SUBSEDE ATEMPAN PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO Proyecto de Desarrollo “LA APLICACIÓN.
ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AULA TELEMÁTICA PLANEACIÓN DE CLASES DE MANERA COLEGIADA. Se cuenta con la ventaja de que la escuela primaria presenta buenas.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
JARDIN DE NIÑOS UNIDOS AVANZAMOS LOCALIZADO EN AMPL- 16 DE SEPTIEMBRE S/N SANTA MARIA NATIVITAS.CHIMALHUACAN,MEXICO. SE CUENTA CON SIETE GRUPOS INTEGRADOS.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
Jóvenes Hacedores De Paz
Unidad didáctica para profesores y tutores
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
El sujeto y su formación como docente
Sara Vélez Ciclo  El objetivo de este proyecto es poder a realizar una reflexión sobre la introducción de las TIC en las aulas de Ciencias Sociales.
Portafolio Módulo 2 Propuestas y/o proyectos educativos que son expresión de la política educativa ( incluyendo currículo actual así como sus modalidades)
PROPUESTA PARA GENERAR LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
Alumnos Tutores Esc “Ing. Antonio M. Arboit”
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
Convivir, participar y deliberar
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
LA MEDIA NARANJA DINÁMICA GRUPAL PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Alumnos de 4° grado Año Dando inicio al ciclo lectivo 2012, me hago cargo de 4° grado en las asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CULTIVANDO VALORES.
SUGERENCIAS AL “FACILITADOR” VERANO 2004 PARA EL DESARROLLO PLENO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENTA GRUPO “ORTIZ”
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
Didáctica de la Lengua y Literatura Virginia Almagro Martínez Blog: Mi lenguaje favorito Grupo 6.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
EL FUTURO DE LOS NIÑOS COMIENZA HOY
Transcripción de la presentación:

LAS TICS EN educación PARA LA PRIMERA INFANCIA CIENCIAS SOCIALES

TEMA: Democracia y ciudadanía . SUB TEMAS - Viva la democracia - Medios de comunicación EDAD Y NIVEL Niños de 5 a 6 años

Potencializaran los niños y las niñas de 5- 6 OBJETIVO Potencializaran los niños y las niñas de 5- 6 años, una reflexión constante sobre la democracia, usando el intercambio de ideas, a través de la justificación y la argumentación de las mismas, entré el trabajo del y el uso de las tic.

un espacio de participación, convivencia y respeto. OBJETIVOS ESPECIFICOS Construir en los niños y las niñas, un espacio de participación, convivencia y respeto. Fomentar actitudes de liderazgo en los niños y niñas. Inculcar prácticas democráticas en la escuela.

Para iniciar esta actividad realizaremos una TOMA DE CONTACTO Para iniciar esta actividad realizaremos una mesa redonda, en la cual cada niño y niña se presentara, dará a conocer sus gustos personales, y las expectativas que tienen del curso. Para esta actividad realizará el juego del “tingo tingo tango”.

DESARROLLO Después de la presentación la maestra les dará a conocer sobre la democracia, y el punto de tus elecciones, esto no solo debe ser enseñar acerca de partidos políticos, sino más bien por qué un sistema democrático que permita a todos sus estudiantes tener una voz, es clave para iniciar la libertad, las opiniones y la justicia.

Para esto realizaremos diferentes cajas de votación, en la cual los niños y las niñas podrán elegir su representante, tendrán diferentes propuestas de los postulados a la presidencia. Tendrán cada uno de ellos una guía para el votante, en la cual todos tendrán la oportunidad devotar.

Al momento de elegir una representante cada niño dirán que cualidades que deben tener sus representantes, para representar a su grupo, sin que nadie les quite el derecho al dialogo, a la opinión, a ser respetados por párate del grupo, y de los demás compañeros. Profesores, directores de la escuela. Pero esto no quiere decir que solo uno tendrá un cargo, sino que todos asumiremos diferentes cargos para que todos podamos dialogar. Y también tendrán un plazo para asumir con su papel de ahí volveremos a elegir y a rotar cargos para la participación de cada uno de ellos.

CIERRE Para finalizar realizaremos nuevamente mesa redonda, donde se dará a conocer al nuevo representante, y el que salió de segundas el vocero, y así sucesivas mentes todas tendrán su cargo.

http://web.educastur.princast.es/cp/asturias/documentos/Pelayo.htm

MATERIA: CIENCIAS SOCILAES TEMA: Democracia y ciudadanía . SUB TEMAS Medios de comunicación

OBJETIVO Desarrollaran y potencializaran los niños y niñas de 5 a 6 años la importancia de los medios de comunicación, a través de estrategias didácticas, donde permite que el estudiante identifique las diferentes formas de comunicarse por medio de las tics.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más dinámico con el uso de estrategias.

JUSTIFICACIÓN Los medios de comunicación es muy importante en la vida cotidiana de los niños y las niñas de primer grado, con esto se puede dar a conocer cómo se pueden expresar con los diferentes medios de comunicación. La comunicación es muy importante en los niños y niñas, mostrando diferentes formas de hacer entender sus ideas, necesidades, dudas; por ello es importante que desde ese desarrollo de infancia el estudiante se involucre en diferentes actividades para desarrollar sus conocimientos.

DESARROLLO Esta actividad será realizada, en el salón de informática, la maestra dará el paso a paso para ingresar a la página donde los niños y las niñas, realizan la actividad.

Para desarrollar sobre los medios de comunicación, mediante el uso de las tics. Los estudiantes conocerán los medios con los que ellos pueden comunicarse. Al entrar a la pagina cada uno de los estudiantes podrá disfrutar mediante el juego los medios de comunicación.

cámara fotográfica, imágenes. CIERRE Para finalizar con la actividad se dirigirán al salón, donde tendremos diferentes rincones de juego la cual estará ubicada por el rincón de literatura y medio escrito donde abran diferentes materiales como cuantos sobre la comunicación, cartas, revistas, poemas, folletos, periódicos, crónicas literatura. Rincón auditivo, la cual también tendrá diferentes medios auditivos como el radio, el teléfono, micrófono, audífonos. Rincón visual, este rincón tendrá materiales como, el televisor, computador, cámara fotográfica, imágenes.

http://argentina.aula365.com/tutoriales/IUD4/IUD4_pres_i01.htm http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u22/index.html