Capítulo 8 Instrumentación, Equipo y Operación del Cuarto de Proceso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cierre/Etiquetado Empleado autorizado Slide Show Notes
Advertisements

Espacio Confinado  Persona de Apoyo en el exterior
Bloqueo/rotulación Los empleados autorizados
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
Aclaraciones de la Realización del Producto
Técnicas para la elaboración de un instrumento
PROGRAMA DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
CURSO DE CAPACITACIÓN:
Bien venidos NOM-005-SCFI-2011.
Cierre-Tagout (control de la energía peligrosa)
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
CONCEPTOS DE CONTROL EN LOS SISTEMAS COMPUTARIZADOS
Enrique Cardenas Parga
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
ACONDICIONADORES DE AIRE
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
PATRÓN DE CARGAS DE VAPOR
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Previniendo la Introducción, el Crecimiento y la Contaminación Cruzada de Listeria monocytogenes ©2006 Departamento de Ciencia de Alimentos – Colegio de.
LLENADO Manual Mecánico Mantener espacio de cabeza uniforme
Lineamientos para la documentación de sistemas de calidad
TEMARIO Introducción Recomendaciones y requisitos regulatorio de aplicación al control de equipo Componentes de equipo Expediente de equipo Calificación.
Principios básicos del procesamiento térmico
Por: Elizabeth Aristizábal Giraldo Alexander Cárdenas
EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
AUTOCLAVES DE AGITACION POR LOTES Capítulo 13
TRATAMIENTO TÉRMICO DISEÑO DE PROCESOS TÉRMICOS PARA PRODUCTOS PESQUEROS EN ENVASES FLEXIBLES Expositor: ING. GULLERMO MAC COTRINA - Dirección de Inspección.
Autoclaves Estacionarios - Procesamiento en Vapor a Presión
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASÉPTICO
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
Autoclaves Estacionarias
AUTOCLAVES HIDROSTAICAS
Documentación y Archivos
Registros para la Protección del Producto Capítulo 6.
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
Esterilización por “Calor Seco”
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
Descripción de los Autoclaves
Capítulo 8 Maquinaria, Instrumentos y Operación de los Sistemas de Procesamiento Térmico.
Manejo de Envases para Alimentos
Autoclaves Estacionarios-Procesamiento con Sobrepresión
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
Autoclaves Estacionarios/ Procesamiento en Vapor a Presión
Manejo de Envases para Alimentos
Manejo de los Envases para Alimentos
AUTOCLAVES HIDROSTAICAS
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA AUDITORIA..
AUTOCLAVES DE AGITACION Capitulo 13
Capítulo 8 Instrumentación, Equipo y Operación del Cuarto de Proceso 1.
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
Principios de Procesamiento Térmico
Autoclaves Estacionarios/ Procesamiento en Vapor a Presión
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 18 - LAR 43 Capítulos D y E.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS Pauta de revisión mensual.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Tabla. Cálculos para la elaboración de néctar de frutas.
Taller de investigación 1
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Global Marketing © Chevron 2005 Rev. 1 Aislamiento de Energia Peligrosa (LOTO)
Transcripción de la presentación:

Capítulo 8 Instrumentación, Equipo y Operación del Cuarto de Proceso

Instrumentación Dispositivo Indicador de Temperatura n El termómetro de mercurio en vidrio sirve como el dispositivo oficial indicador de temperatura para alimentos de baja acidez n Se requiere que cada autoclave tenga al menos un termómetro de mercurio en vidrio

El Termómetro de Mercurio en Vidrio n Fácil de leer, hasta 0,6°C (1°F) n El intervalo no exceda 9°C por 25 mm (17°F por pulgada) n Instalado donde pueda ser fácilmente leído n El lugar de instalación puede variar

El Termómetro de Mercurio en Vidrio n Exactitud se comprobará al instalarlo y al menos una vez por año n Termómetros defectuosos tendrán que ser reparados o reemplazados

Alimentos Acidificados n No hay requisitos específicos respecto al dispositivo indicador de temperatura n La calibración es necesaria

Revisando la Exactitud de los Termómetros para el Procesamiento Térmico n Se necesita un termómetro de referencia exacto n Se necesita un instrumento de prueba que provea una temperatura constante

Dispositivo Registrador de Temperatura/Tiempo Alimentos de baja acidez: n Requerido para cada autoclave n Proporciona un registro permanente de temperatura y tiempo

Registrador de Temperatura n Concordar lo mejor posible con el termómetro de mercurio, pero nunca superior n El USDA requiere una precisión de 0,5ºC (1ºF) n Tendrán que evitarse cambios no autorizados con una cerradura o instrucción clara

Carta de Registro de Temperatura n Uso de papel graduado adecuado n La graduación no debe exceder de 1.1°C (2°F) n La escala no debe exceder de 12°C por centímetro (55°F por pulgada)

Registrador de Temperatura/Tiempo n Línea continua o multipunto n La instalación del bulbo puede variar

Alimentos Acidificados n USDA requiere que los cocedores atmosféricos (pasteurizador) estén equipados con un dispositivo registrador de temperatura y tiempo

Sistema de Control de Temperatura n Cada autoclave tendrá que equiparse con un controlador de vapor automático n Operado con aire, con electricidad o auto-activados n El controlador puede combinarse con el registrador de temperatura para formar un registrador/regulador

Sistemas de Control Electrónico n Pueden ser programados para controlar el proceso completo n Consultar con la autoridad de procesos n Revisión por parte de las autoridades regulatorias puede ser necesario

Suministro de Aire para los Instrumentos n Sistema de filtros adecuado n Se necesita aire limpio, seco, a la presión apropiada n Sistema de suministro de aire independiente

Manómetros de Presión n La escala no debe exceder de 2 PSI (1,3 Mpa) n Útiles: u en proceso con sobrepresión u en enfriamiento a presión u como instrumento de seguridad

Aparatos para Medir el Tiempo n Los relojes de pulsera no son permitidos n Usar relojes digitales o análogos n Localizados donde puedan ser fácil y exactamente leídos

Mantenimiento n Un mantenimiento apropiado de los instrumentos es esencial para proporcionar un control y una documentación adecuados de las operaciones de procesamiento térmico

Equipo Suministro de Vapor n El vapor es el medio de calentamiento más común n El suministro de vapor para el sistema de procesamiento térmico tendrá que ser adecuado

Tipos de Válvulas y Usos n Válvula de globo - mejor cierre n Válvula de compuerta - flujo total

Usos de las Válvulas n De compuerta: usadas en los venteos por ser de descarga rápida n De globo: usadas para líneas de aire y agua que van hacia el autoclave

Purgas n Aberturas pequeñas usadas para: u Circulación de vapor u Remoción del aire u Proveer un flujo completo de medio de calentamiento por el bulbo del termómetro u Remoción del condensado

Distribuidores (Esparcidores) n Continuación de una línea de vapor o de agua dentro del autoclave n Ducto perforado para obtener una distribución uniforme

Silenciadores n Usados en las purgas y venteos para reducir el ruido n Tendrá que mantenerse evidencia que los silenciadores no interfieren con la operación normal

Pasteurizadores n Uso de vapor o agua a presión atmosférica n Generalmente los equipos combinan calefacción y enfriamiento n Manejo continuo de envases n USDA requiere estudios de distribución de temperatura

Mantenimiento del Equipo n La USDA requiere que cada sistema de proceso térmico sea examinado al menos una vez al año

Operaciones en el Cuarto de Procesos Colocación de los Procesos Térmicos Escritos n Los proceso de operación y procedimientos operacionales tienen que estar colocados en un lugar fácil de ver o estar fácilmente accesibles

Precaución para Evitar Pasar por Alto el Proceso en Autoclave n Un sistema para el control del tráfico del producto tendrá que ser establecido n Todo el producto no procesado en autoclave tendrá que ser marcado mediante medios efectivos

Indicadores Sensibles al Calor n Pintura, etiquetas o cintas n El cambio de color indica meramente que la llave del vapor fue abierta n Una revisión visual tendrá que realizarse

Otras Precauciones n Cerrar la puerta del autoclave solo cuando todo esté listo para iniciar el proceso n Las latas de estado dudoso tendrán que ser destruidas

Codificación de los Envases n Cada envase tendrá que marcarse con un código de identificación permanente n Los códigos son grabados o impresos n Pueden ser legiblemente marcados sobre una etiqueta fija a la lata

Requisitos del FDA para los Códigos n Establecimiento de empacado n Producto contenido n Año de empacado n Día de empacado n Período durante el cual fue empacado

Codificación del Periodo n Tendrá que ser cambiada con frecuencia n Puede ser cambiada cada 4-5 horas, en los cambios de turno o en cada lote

Requisitos de la USDA n Producto contenido n Día de empacado n Año de empacado

Importancia de la Codificación n Provee un medio para aislar y/o retirar un producto cuestionable n Cambios frecuentes de código minimiza la cantidad de producto involucrado en un retiro del mercado

Sistemas para Registrar Temperatura/Tiempo n Concuerde lo mas posible con, pero nunca un valor mayor, el dispositivo indicador de temperatura de exactitud conocida n El arco de la pluma debe ajustarse n La hora del día debe ajustarse

Temperatura Inicial n La temperatura promedio del producto cuando el proceso se inicia n Tendrá que ser determinada para el envase más frío en el autoclave

La Temperatura Inicial es un factor crítico tan importante para un proceso adecuado como la temperatura del autoclave y el tiempo de proceso

Incubación del Producto La USDA exige: n Muestras mantenidas a 35 ± 2.8ºC (95 + 5ºF) por 10 días n Un envase por lote esterilizado o uno por 1000 envases n El lote permanece retenido hasta que se complete la incubación n Se pueden proponer planes alternativos

Desviaciones del Proceso Uno o mas factores críticos especificados en el proceso establecido no han sido cumplidos.

Manejo de Desviaciones de Proceso n Proceso alternativo n Reprocesamiento apropiado n Evaluación por una autoridad de proceso n Destrucción del producto

Manejo de Desviaciones de Proceso n Registros completos para toda desviación de proceso tendrán que ser anotados n Registros de desviaciones tendrán que mantenerse en un archivo separado

Preguntas?