Héctor Peña – Nelson Mena – Rodrigo Molina – Natalia Corado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Propuesta “La Economía de Cada Día”
diseña el cambio!!!! ( Escuela: “Amado Nervo”
Implementación de un sistema informatizado para el control de los animales domésticos de las calles y su relación con los problemas sociales de Lima.
OMEVE “Organización Médica Veterinaria”
Los animales son como niños …
ESCUELA PRIMARIA GRAL. GUADALUPE VICTORIA
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Responsabilidad Social 2011
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Asociación Liberiana Protectora de Animales
Integrantes: Jorlein Sandoval C.I.: Oriana Jiménez C.I.: Efectos de la especie Humana En el ambiente.
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
CENTRO DE SALUD ANIMAL MUNICIPAL DE XALAPA DR. VICTOR TOBIAS GIL Encargado de la Unidad del Centro de Salud Animal
 Es un problema muy grave, que gira entorno a los animales salvajes y la mayoría de las veces en peligro de extinción para su comercio como mascota o.
VALORACION DE LA NATURALEZA
CICLO ESCOLAR 2013_2014 TURNO VESPERTINO. NO.NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1ALCANTARA HURTADO INGRID12 años 1⁰1⁰ F 2ALVAREZ AVILA ARATH ALDAHIR12.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
Esc. Sec. N°1 “Profr. Astolfo Maldonado Leal”
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
ESCUELA PRIMARIA TRIUNFO POPULAR C.C.T. 15EPR2960R TURNO MATUTINO DIRECCION: AV. RUIZ CORTINEZ S/N Y SUR 6 COL. GUADALUPANA SEGUNDA SECCION, VALLE DE CHALCO.
ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO Zasha K. Ortiz Rodríguez COMS 104 Profa. María García Adorno 3 de febrero de 2015.
Exploración y conocimiento del mundo
2013 Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Semestre: 1er semestre Tradicional Nombre del Maestro (a) guía:
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
Celebrado en Toluca México los días
Nombre de proyecto: Perros callejeros
Experiencia municipal en el control de la población canina. Ilustre Municipalidad de la Serena Marcela Jiménez Vásquez Médico Veterinario.
Proyecto “Mi amigo fiel”. Esc. De Tiempo Completo Franklin D. Roosevelt C.T. 28DPR0456A CALLE BUSTAMANTE 13 Y 13 #83 H. MATAMOROS, TAM. Esc. De Tiempo.
Contribuye a mejorar el medio que nos rodea sin contaminar, RECICLANDO TODOS GANAMOS. Este proyecto es en pro del medio ambiente, la comunidad y los animales.
Desarrollo Físico y Salud
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL RINCON DEL ASEO PERSONAL DIRECTOR: JORGE SANTANA ECHEVERRIA.
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
Introducción Erick Laura Karen Mariana Presentan Perrunos Karla Jimena Mayra Ubicación Curricular Nivel Educativo: Básico -superior Objetivo General: Concientizar,
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BASICA TOLUCA NOMBRE DE LA ESCUELA:
¿Qué es Diseña el Cambio? ¿Cómo vamos a incorporar Diseña el Cambio a Prepa UVM?
Introducción El proyecto Estancia para el perro abandonado Santa Martha constará de una serie de actividades de cultura cívica y ambiental, donde se tendrá.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA MINIMIZAR ALTERACIONES AMBIENTALES
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
J.N. EMILIANO ZAPATA A.E.P. C.C.T. 15EJN1150V, TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR J187 Col. Ampliación Evolución, Cd. Nezahualcóyotl. Estado de México C.P
Las Mascotas.
FELICIDAD COMPARTIDA PROPUESTA DE PROYECTO RSE. NESTLÉ PURINA PETCARE COMPANY.
F.I.D.O- ESTUDIO DE MERCADO
A. Análisis de involucrados
J.N PROFR. LUIS GUTIERREZ C.C.T. 15EJN1355O BARRANCA PRIETA, HUEHUETOCA, ESTADO DE MEXICO.
COLEGIO OXFORD C.C.T. 15PPR1917 B SECTOR II ZONA 30.
Perros Callejeros Grupo Feininger
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
INSTITUCION EDUCATIVA DE JULUMITO AÑO LECTIVO 2013 PROYECTO HUERTA ESCOLAR SEDE: SAN MIGUEL: 8A Y 8B de Bachillerato AREA: CIENCIAS NATURALES.
Educación para la Salud
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.
Perros vagos en la ciudad de Valparaíso Grupo A5 Diego Carú Carla Manríquez Catalina Soto Consecuencias: Depreciación de barrios.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Promoción de la Salud en el cuidado integral de los perros y gatos
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
TEMA: Las Dimensiones Socio-Histórica y Filosófica del Derecho
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
TOMA LA DECISIÓN ESTERILIZA A TUS MASCOTAS DE PEQUEÑOS TODOS SON BONITOS Y JUGUETONES, PERO CUANDO CRECEN …NADIE QUIERE HACERSE CARGO DE ELLOS, EVITA QUE.
Programa integral de protección y bienestar de animales de compañía en condiciones de maltrato o abandono.
. CLINICA INTEGRAL LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE SALUD FAUNA NOCIVA ALUMNA:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD TITULO: LA BASURA, UN PROBLEMA MUNDIAL, O PERSONAL PRESENTA: ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ CARRERA: LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

Héctor Peña – Nelson Mena – Rodrigo Molina – Natalia Corado EXAMEN FINAL Héctor Peña – Nelson Mena – Rodrigo Molina – Natalia Corado

CAT DOG

Análisis de la situación deficiente Ciudad Villaseñor Tala arboles y bosques Ministerio salud 500,000 habitantes Cada ves hay menos aves en libertad Considera perro callejeros transmisores de enfermedades La mayoría de personas en casa tienen mascotas, su generando una súper población de animales. Las personas han adoptada a las aves en casa Realizan campañas de eliminación de perros y gatos dos veces al año El progreso y crecimiento de la ciudad a eliminado bosques donde vivian los pájaros Existen 70,000 perros los cuales 21,000 viven en la calle Muchos perros domésticos son eliminados en las campañas accidentalmente. Pájaros carroñeros (come basura) Perros callejeros en malas condiciones Personas han hecho grupos a favor de los animales. Maltrato físico a los animales por parte de personas CAT DOG

Fase de identificación Fases del ML Fase de identificación Fase de diseño Metodología ML Matriz de ML FASE 1 Análisis de involucrados FASE 2 Objetivo general Análisis de problema Objetivo especifico Análisis de objetivos Resultados Análisis de alternativa solución Actividades CAT DOG

PRIMERA FASE

Análisis de involucrados Grupo o instituciones Funciones o actividad Intereses Limitaciones Consecuencias / implicacion para el proyecto Ministerio de Salud Mantener la poblacion sanamente Radicar todo medio por lo que puedan dar enfermedades La colaboracion de la ciudadania Mortandad de los animales GCVA Grupo de ciudadanos que valoran la vida de estos animales Realizar campañas educativas de proteccion de animales El desinteres de las personas para brindar ayuda a los animales Bajo presupuesto para poder elborar actividades Habitantes de la ciudad Disfrutan de la compañía de mascotas Contar con la compañía de mascotas - Que no se acoplen a las indicaciones y ayuda del proyecto CAT DOG

Actores involucrados Actores indirectos Personas que sufren de una indignación a causa del maltrato violento de los animales Debió al maltrato y abandono animal han formado grupos GCVA para la protección y valoración de la vida animal Actores director Personas que hace un maltrato animal. El MS mediante las campañas de eliminación cada dos años de perros y gatos. 500,000 persona que en su mayoría disfrutan de mascotas generando una sobre población. Afectados 21,000 perros afectados por: campañas de eliminación, maltrato por parte de la ciudadanía, sobrepoblación animal. Perros domésticos: debido a las campañas de eliminación, y maltrato por parte de los dueños. El bosque es afectado a causa del crecimiento urbano. Persona que mantienen en cautiverio las aves, y porque su ecosistema se esta reduciendo caen en la carroña de basura.

Alto desarrollo urbano Sobrepoblación animal Análisis de Problemas Tala de bosques Alto desarrollo urbano Medidas del MS Sobrepoblación animal CAT DOG

Efectos Causas Aumento de aves en cautiverio Victimas de maltrato debido a prejuicios Aves carroñeras Perros domésticos eliminados Mala alimentación Depreciación de los bosques Campaña de eliminación de perros y gatos Propenso a enfermedades Salvajismo Sobrepoblación de animales Sobrepoblación animal Medidas del Minesterio de Salud Existe un 30% de perros callejero Tala de bosques Animales transmisores de enfermedades Crecimiento Urbano Viven en malas condiciones Disminución del habitad de aves Causas

Sobrepoblación de animales Sobrepoblación animal Análisis de Objetivos TALA DE BOSQUES Sobrepoblación de animales Sobrepoblación animal MEDIDAS DEL MINISTERIO DE SALUD CAT DOG

Sobrepoblación de animales Sobrepoblación animal Concienciar a las personas del valor de la vida de los animales Creación de recipientes adecuados para la basura Evitar la eliminación de animales Proveer alimentación adecuada Concientización de la importancia de un ave en su habitad Implementar programas de vacunación para perros capturados Buscar alternativas para domesticar los perros Radicar las campañas de eliminación y fomentar las campañas de esterilización Sobrepoblación de animales Sobrepoblación animal Medidas del MS Disminuir el % de perros y gatos callejeros mediante acciones no dañinas Tala de bosques Implementar programa de vacunación en centros de acopio para animales callejeros Generar concienciación en las personas sobre la importancia de los bosques Generar mejores condiciones de vida para los perros callejeros Impulsar a la población a la siembra de arboles Objetivos

Análisis de Alternativas y Solución Utilización de recursos Probabilidad de alcanzar objetivos Beneficio obtenido Duración del proyecto sostenibilidad Punto Rango Creación de refugios 5 1 3 19 Esterilización canina 4 2 18 Programas de vacunación Eventos de recolección de fondos 15 Utilizar medios para cocietinzar a las personas Alianzas con empresas para reforestación 12 6 CAT DOG

SEGUNDA FASE

CAT DOG Realización e Impacto Actividades Resultados Educar a la población sobre los derechos de los animales Mayor consciencia sobre el maltrato animal y las leyes que pueden aplicarse a las personas que lo propician. Informar a las personas sobre las diferentes opciones de esterilización que se prestan para sus mascotas Cooperación de parte de los dueños antes de que inicie la proliferación de mascotas, ayudando a controlar enfermedades y la población descontrolada de animalitos. Campañas en PRO sobre la reforestación y el respeto/derecho animal Concientización de la población sobre los derechos de estos, así como de la importancia de mantener un buen medio ambiente ya que todo esta entrelazado y nos afecta directamente. CAT DOG

CAT DOG Realización e Impacto Actividades Resultados Reforestación Colectiva Concientización de la importancia para el ecosistema, colaboración comunal y responsabilidad social de parte de las empresas que apoyen actividades. Creación de albergues departamentales Debido a la proliferación de perros y gatos en las calles, la mejor manera de evitar la propagación de enfermedades es recluirlos en un solo lugar esperando adopción, de esta manera se mantienen sanos y cuidados. Campañas de colaboración poblacional Para poder mantener estos albergues se necesita alimento y otros insumos, por lo que se solicita a la comunidad su colaboración. De esta manera no solamente aporta si no que también se siente incluida y es educada a la responsabilidad social. CAT DOG

Indicadores de los supuestos Matriz de Marco Lógico Estrategia Indicadores Supuestos Indicadores de los supuestos Objetivo del desarrollo Mayor control de proliferación de mascotas, enfermedades y daño en ecosistema. Objetivo del proyecto Analizar el cambio y mejora en actitud de la Ciudadanía basados en su comportamiento y colaboración. Apoyo de organizaciones de salud, veterinarios y entidades que provean para albergues, medios de comunicación. Ayuda y unión comunitaria por la causa, así como control de los problemas anteriores. Resultados Disminución de animales callejeros, enfermedades, y quejas. Lazos cada vez mas estrechos entre todos los involucrados, apoyando el proyecto y viendo al futuro. Proyectos y planes futuros en marcha. Actividades Buena utilización de insumos y optimización de recursos. Alianzas y patrocinadores dispuestos a colaborar con la causa por el bien de la comunidad. Apoyo de parte de entidades de gobierno, medicas, sociales y comunales.

Marco Lógico Vertical FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES Mayor control de proliferación de mascotas, enfermedades y daño en ecosistema. PROPÓSITO Apoyo de organizaciones de salud, veterinarios y entidades que provean para albergues, medios de comunicación. COMPONENTES Lazos cada vez mas estrechos entre todos los involucrados, apoyando el proyecto y viendo al futuro. Disminución de animales callejeros, enfermedades, y quejas. ACTIVIDADES Alianzas y patrocinadores dispuestos a colaborar con la causa por el bien de la comunidad. Buena utilización de insumos y optimización de recursos.