Gestion de la Crisis la morosidad. 2 3 Darle al cliente lo que quiere El gato y Alicia A: Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓMO HACER UN PLAN DE MEDIOS
Advertisements

Director de riesgo de crédito
Capacitación: Evaluación y fortalecimiento de la capacitación
Evaluación de Desempeño por Competencias y Análisis de comportamientos
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
EL PLAN DE EMPRESA.
Victoria Eugenia García molina
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE INNOVACIÓN
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
Tecnología Educativa ¿Qué haremos en esta materia?
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
PLAN DE MARKETING Análisis Situación DAFO Objetivos
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
ORIENTACION COMERCIAL Algunos Aspectos Generales CONTABILIDAD Es una herramienta que brinda información para la toma de decisiones, indicando al empresario.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Formación executive como herramienta de desarrollo directivo XII Jornadas de estudio GREF Madrid, 15 de Diciembre de 2006.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
Garantizar la sinergia
El servicio de atención al cliente o simplemente servicio al cliente es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse con sus clientes. Es.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
Usuarios de los Estados Financieros
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Xalapa.
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
CONTENIDOS Introducción El proceso de venta La prospección de clientes
Comercio Electrónico Parte 5 “E-Service” - Medición y Control - Nuestras medidas en la mente del consumidor… - 10 formas de obtener información sobre las.
Lisboa XIV Jornadas de Estudio 35º Aniversario Datos definitivos actualizados a agosto 2008.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
G ERENCIA E STRATÉGICA Intensivo II Febrero 2011 Guillermo Granja Cañizares, MBA Sesión 1.
La Visión Creando Visiones que sí funcionen Triadas ¿Qué es la Visión de una organización? ¿Cómo establecer una Visión? ¿Por qué establecer una Visión?
Procesos de Investigacion
MF Francisco Javier Madrigal Moreno El Balanced Scorecard, Las Finanzas y La Tecnología de Información.
Aprendizaje basado en competencias.
TECNICAS DE LA DEMOSTRACION
Profesora: Kinian Ojito Ramos
A yudamos a los dueños de negocio a conseguir más ventas, más rentabilidad y más tiempo para el empresario excesivamente involucrado en tareas que no le.
Visión Creando Visiones que sí funcionen. Diagnóstico Misión-Visión ObjetivosEstrategiasMetas Programas Proyectos Programas Proyectos OOII Plataforma.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN POR RESULTADOS
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
DIARIO REFLEXIVO.
DEFINICIONES PLANIFICACIÓN GESTIÓN EVALUACIÓN PROGRAMAS SOCIALES VIRGINIA GARCÍA-IZQUIERDO MARTÍNEZ 3º EDUCACIÓN SOCIAL.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
1.JOVEN EMPRENDEDOR 1.6 Desarrollo de las clases 6-9: Plan de negocios CONTENIDOS.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
DEJA QUE TE CUENTE UN CUENTO…. “Una tarde, mientras jugaba, el padre de Pablo le preguntó : -Hijo mío, ¿ya has pensado qué quieres ser de mayor? -Sí papá,
Transcripción de la presentación:

Gestion de la Crisis la morosidad

2

3 Darle al cliente lo que quiere El gato y Alicia A: Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí? G: Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar --dijo el Gato. A: No me importa mucho el sitio... --dijo Alicia. G: Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes --dijo el Gato. A:... siempre que llegue a alguna parte --añadió Alicia como explicación. G: ¡Oh, siempre llegarás a alguna parte --aseguró el Gato--, si caminas lo suficiente! Los atajos

PROGRAMA DE NEGOCIO CON EMPRESAS

Conocer en profundidad tanto los productos de activo como de pasivo enfocados a las empresas Dominar los aspectos comerciales y de riesgo de las operaciones de comercio exterior Potenciar las habilidades comerciales y de negociación enfocadas a la fidelización y rentabilidad de los clientes. Saber analizar operaciones que representen riesgo para Cajamar en el seguimiento de pymes. Desarrollar técnicas de análisis de los aspectos cualitativos. Desarrollar técnicas de análisis de los aspectos cuantitativos. Comprender y conocer las estrategias fiscales de las empresas en base a la planificación de sus inversiones y a la optimización de sus costes. Objetivos A Directores y Gestores de empresas A quién va dirigido

Cronograma Taller presencial de Análisis Cualitativo (8 horas) Programa de Análisis del riesgo con Pymes Distancia Cd (pdf) 24 horas Caso de Seguimiento y Entrenamiento Taller presencial de Análisis Cuantitativo (16 horas) Taller presencial de Negociación con pymes (16 horas) Programa de Productos de Activo Distancia Cd (pdf) 12 horas Programa de Productos de Pasivo Distancia Cd (pdf) 24 horas – Taller presencial de Productos de Activo y de Pasivo (8 horas) Taller presencial de Seguimiento del riesgo y Prev. Morosidad (8 horas) Programa de Seguimiento del riesgo y Prev. Morosidad Distancia Cd (pdf) 16 horas Caso de Seguimiento y Entrenamiento Programa de Comercio Exterior Distancia Cd (pdf) 24 horas Taller presencial de Fiscalidad para pymes (8 horas) Taller presencial de Comercio exterior (8 horas) Acto de Clausura

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO Y PREVENCIÓN DE LA MOROSIDAD

SENSIBILIDAD

Considerar al seguimiento de la inversión una tarea normal y cotidiana. Adelantarse a los problemas Aplicar técnicas de Seguimiento del Riesgo Prevenir la morosidad en las operaciones de riesgo Interpretar las señales de alerta asociadas a los productos y operativa financiera. Objetivos

Contenidos ENTORNO ECONÓMICO CAUSAS DE MOROSIDAD ASPECTOS CUALITATIVOS DE PARTICULARES Y PYMES SEGUIMIENTO Y PREVENCIÓN A TRAVÉS DE LAS ALERTAS DE OPERATIVA CULTURA DE SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE LA MOROSIDAD DE CAJAMAR ASPECTOS CUANTITATIVOS DE PARTICULARES Y PYMES FUNCIONAMIENTO DE SITUACIONES IRREGULARES EN BASE A LA LEY CONCURSAL TÉCNICAS DE RECOBRO

Cursos Realizados hasta finales de Septiembre 465 En total, han realizado el curso de “Seguimiento del Riesgo y Prevención de la Morosidad”, 465 compañeros

Valoraciones del Curso 9sobre 10 La valoración media del curso es de aproximadamente de 9 sobre 10 A continuación tenemos una muestra de las sugerencias y observaciones de los compañeros: SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES Muy adecuado para la época que nos toca tratar Muy satisfecho. Ponente muy preparado con una orientación practica basada en la experiencia Magnifico y ameno Excelente. Quiero hacer todos los cursos con este preparador El profesor que impartió curso, considero que ha aportado unos conocimientos excelentes Se deberían haber realizado casos prácticos Excelente exposición por parte del ponente El formador es muy bueno y sabe captar perfectamente la atención de los alumnos Curso muy práctico Curso recomendable a todos los empleados

En el año 2005 Manolo Haro nos ilustro con esta diapositiva, a mi me gustaría completarla en esta época.