SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad Gestión de recursos hídricos: Incertidumbre y fragmentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

EL CAMBIO CLIMATICO: ENFOQUES Y VINCULOS CON LA GESTION DEL RIESGO Adriana Bonilla.
Agua y salud Lic. Rosa Meza Moyano.
Desafío Subrupo1.2. PROGRAMA MARCO - GESTIÓN SOSTENIBLE de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Plata en relación con los efectos de la Variabilidad.
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
RIESGO POR INUNDACIONES
MINISTERIO DEL AMBIENTE
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
Participación de Niños y Jóvenes en la Gestión de Riesgos de Desastres
Instrumental de Precipitación
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la reducción de riesgos de desastres Proyecto 'Visión de Primera Línea'
SEMINARIO – TALLER Generación de Capacidades Tecnológicas para la Gestión Del Ciclo del Agua Del 30 de noviembre Al 04 de diciembre º de diciembre.
Desarrollado en el marco del proyecto piloto PROHIMET financiado por OMM Universidad de la República (Facultades de Ingeniería y Arquitectura), DINAGUA,
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
CLASE 140. Estudiar los índices de las precipitaciones de una región “ R “, mediante el registro de las lluvias caídas (en milímetros) por semanas. EJEMPLO.
TEMA 3 EL CLIMA.
IV Congreso Internacional GEOMATICA 2007 Ciudad de la Habana, Cuba, de febrero LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Universidad Tecnológica de Santiago
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICO
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Información ambiental de calidad.
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
Gestión ambiental Se denomina gestión ambiental al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
Oviedo La atmósfera ESO.
ISO GUIA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEMA 1: El Ciclo Hidrológico
CLASE 139. Estudiar las intervenciones de 100 estudiantes que asistieron a un taller relacionado con la resolución de problemas matemáticos. EJEMPLO 1.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA PARTE I: MARCO GENERAL DE LAS EVALUACIONES REGIONALES DEL AGUA ERA CAPÍTULO 1: CONTEXTO.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Es la capa de aire que cubre la tierra.
Clima y fenómenos climáticos
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
Construyendo ciudadanía ambiental
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Importancia de la Hidrología
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
Importancia de la hidrología
PRESENTACION Walvys Capellan Fleurant leon
“REGIMEN DE PRECIPITACIÓN EN ESPAÑA”
OFERTA AMBIENTAL PRODUCCION CAFETERA CHINCHINA- COLOMBIA
VI Congreso Internacional GEOMÁTICA 2009 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-13 de febrero de 2009 LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: UN INSTRUMENTO PARA.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
Trabajo Práctico N° 4: Estaciones Meteorológicas
Santiago de los Caballeros,
  La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un.
Un Índice de Vulnerabilidad Climática al Desabastecimiento Hídrico Superficial en Antioquia Una estructura simple para un problema complejo Preparémonos.
Jhon alexis urrego Grupo 7-2. El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de.
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
Novedades y condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Tecnólogo en Administración y Contabilidad Centro Universitario de Tacuarembó Materia Opcional: “Introducción a los sistemas de producción agropecuarios”;
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciclo del Agua Nubes Vocabulario.
HIDROLOGIA.
Transcripción de la presentación:

SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad Gestión de recursos hídricos: Incertidumbre y fragmentación

Agua: Empezando por el Principio...

Gestión de recursos hídricos: Incertidumbre y fragmentación 1. ¿De dónde proviene toda el H 2 O en Uruguay? 2.¿Cómo medimos lo que llega? 3.¿Cuánto esfuerzo nacional se hace para el monitoreo del agua inicial en el sistema territorial uruguayo?

Toda el agua proviene de la atmósfera (y salvo la que viene por el río Uruguay) de lo que llueve sobre territorio oriental Todo el año En Verano

El agua, o sobra o es esquiva, no sólo en su calidad, también en la cantidad En cada país se establece una Red de Pluviómetros de carácter nacional. En Uruguay esa red se creó el 11 de febrero de 1904 Y no sólo por efecto antrópico directo, sino por devenir climático Por estar en una frontera entre regiones climáticas, Uruguay tiene una enorme variabilidad en la lluvia Eso hace que el agua o bien provoque emergencias por su repentina abundancia (inundaciones) O bien la ausencia del “input” en el ciclo hidrológico provoca, como ahora, situaciones de estrés ambiental, social y económico Por eso es muy importante medir esa entrada al sistema terrestre que constituyen las precipitaciones

Cómo se mide la lluvia Pluviómetro - Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros (1mm= 1litro/m 2 ) Pluviómetro Pluviógrafo - Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros por minuto, por hora, por días Pluviógrafo (mm/unidad de tiempo) En cada país se establece una Red de Pluviómetros de carácter nacional. En Uruguay esa red se creó el 11 de febrero de 1904 – Existen también estimaciones por satélite sobre la cantidad de lluvia, pero siempre son referidas relativas a puntos de medición directaestimaciones por satélite

RED PLUVIOMETRICA NACIONAL en 1967 (y hasta al menos 1982) : 719 Estaciones Pluviométricas RED PLUVIOMETRICA NACIONAL ahora ~ 250 estaciones pluviométricas Incertidumbre y fragmentación

Documento de Posicionamiento Documento de Posicionamiento Proceso preparatorio Nacional hacia Río+20 de la Sociedad Civil 2012 Uruguay

; Personal mínimo para un funcionamiento “en estado de régimen ” : 352 Recursos Nacionales dispuestos para todo el Servicio Meteorológico Nacional (Dir. Nal. Met., hoy INUMET) para 5 años, fueron U$D , y 326 funcionarios

son U$D funcionarios son U$D funcionarios Personal mínimo para un funcionamiento “en estado de régimen” : 352

son U$D 3: funcionarios PREVISTO PARA 2015 (ANTES DEL PRESUPUESTO) Incertidumbre y fragmentación pese a la buena calidad de la gente del SPN

¿Qué PODEMOS CONCLUIR? 1. Teniendo en cuenta los números, últimamente parece haber un ligero aumento en el recurso financiero 2.Este recurso sigue siendo absolutamente insuficiente para poder revertir la situación de deterioro de la red Pluviométrica Nacional. Se requieren 2 inspecciones por año a cada sitio y sólo se “dio la vuelta” por la Red una sola vez en todo el siglo XX 3.Ante la amenaza de “austeridad presupuestal” generalizada en el Estado Central, la situación es preocupante 4.La prioridad actual es revertir las tendencias de largo plazo e invertir adecuadamente en el monitoreo del agua en el inicio de su entrada al sistema territorial uruguayo (las precipitaciones) 5.Complementariamente a la imprescindible Red del Servicio Pluviométrico Nacional, es conveniente que diversos colectivos y personas individuales se interesen en medir la lluvia. Educamos para ello...

muchas gracias