MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado en Gestión Estratégica de las Finanzas Públicas
Advertisements

Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
1 AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCIÓN 2 Eventos y Reuniones # Reuniones de Trabajo Celebradas por las Mesas de Análisis y Propuestas y sus Comisiones.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
XVI Reunión Ordinaria Convención Nacional Hacendaria San Luis Potosí, SLP. 23 de Abril 2004.
Informe de Avance de los Trabajos Realizados en la
INFORME DE AVANCES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCION
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Gestión Pública para Resultados Modernización de la Administración Pública Federal Expo Foro: Políticas Públicas en la Era Digital.
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
C O N A G O XVI S e s i ó n O r d i n a r i a COMISIÓN PARA LA REFORMA DEL ESTADO San Luis Potosí, SLP, 23 Abril 2004.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
Director General de Presupuesto Público
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Reformas legislativas en materia de aguas
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Intergubernamentales”
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
PRIMERA CONVENCION NACIONAL HACENDARIA
Agostode 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE GASTO PÚBLICO.
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Sus Alcances Garantía Institucional (Art. 3 Frac. VII. Constitución General de la República)
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Gestión del Gasto Público con un Enfoque de Resultados
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Flavio Lazos Garza Seminario “La descentralizacion en México: Situación actual y perspectivas” Ciudad de México, 1 de julio de 2005 Algunas reflexiones.
Mesa I Gasto Público Marzo, ¿Por qué una Mesa de Gasto? Las Convenciones Nacionales Fiscales que anteceden a la CNH se enfocaron en aspectos impositivos,
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
AVANCES GENERALES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA Valle de Bravo Estado de México 9 de julio de 2004 AVANCES GENERALES DE LOS TRABAJOS.
ORGANIGRAMA SECRETARIA DE HACIENDA
29 de abril de Retos de la Mesa de Gasto 1. Falta de claridad en las competencias de los distintos órdenes de gobierno. 2. Indefinición en los alcances.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
La Coordinación Fiscal en México y Presupuesto Basado en Resultados INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS.
1 Seminario “Resultados de la Convención Nacional Hacendaria” MESA VI COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTALES México, D.F. 25 de Agosto de 2004.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales TERCER FORO REGIONAL MONTERREY, NUEVO LEÓN LIC. CARLOS GARZA IBARRA JEFE DE UNIDAD DE COORDINACIÓN.
MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SONORA C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y Administración.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Modelo de Diagnóstico Para entidades Federativas
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx 25 de Agosto de 2004.
Lic. Raquel Velasco Macías Comisionada Presidenta de la CEAIP Diálogo nacional de organismos garantes: Alcances y perspectivas de la Ley General de Transparencia,
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
1 PROPUESTA QUE SE PRESENTARA EN EL FORO REGIONAL EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SON.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales CUARTO FORO REGIONAL GUADALAJARA, JALISCO C.P. RODOLFO PICAZO MOLINA Secretario de Finanzas y Administración Gobierno del Estado de Hidalgo PRESIDENTE SUPLENTE MESA VI 29 de abril de 2004

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Lic. Manuel Ángel Núñez Soto Gobernador de Hidalgo PRESIDENTE DE LA MESA VI Les envía un saludo

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales DESARROLLO PERSONAL Responsablidades de la Federación  Equilibrio en el desarrollo económico  Mínimo bienestar social  Mayor Igualdad de oportunidades

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales 1.Oportunidad para:  Construir un mejor país.  Mejores condiciones de vida.  Futuro con desarrollo económico 2. Convoca a:  Repensar la Organización Hacendaria Primera Convención Nacional Hacendaria

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales 3. Ventana al País que con:  Voluntad  Decisión  Propuestas concretas y responsables REFORMA HACENDARIA  Pertinente y Urgente  Con grandes definiciones

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Ingresos derivados de Impuestos:  95% aprobados por el Congreso  Recaudados por Gobierno Federal  Falta de autoridad ciudadana  No reducen disparidades regionales  No satisfacen objetivos de desarrollo Transferencias: Fondos de Aportaciones  Educación  Salud

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Esquemas:  Promover el esfuerzo fiscal de gobiernos locales  Ampliar la capacidad tributaria  Eficiencia del gasto: - Indicadores de desempeño  Acuerdos y mecanismos - Transparencia y Rendición de Cuentas

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Programa General de Trabajo MESA VI 2 Objetivo  Proponer un Nuevo Modelo de Colaboración y Coordinación que asegure:  Trato Igualitario, Equitativo, Individualizado, de Respeto y Equilibrio Para los tres órdenes de Gobierno  Eficiente, eficaz y efectiva Con una Colaboración y Coordinación

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Nuevo Modelo de Colaboración y Coordinación Intergubernamental Principios y Criterios  Marco Institucional de Colaboración y Coordinación  Mayor eficiencia económica y administrativa  Certidumbre y transparencia en la asignación de los recursos

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales  Crear círculos virtuosos en los procesos de planeación, programación, presupuestación, operación y ejecución de los programas federales  Desarrollar un sistema de coordinación y colaboración ágíl, eficiente y transparente  Reducir costos económicos y sociales

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales  Mejor asignación, distribución y calidad del ejercicio del Gasto  Incentivar la recaudación local  Política Federal Solidaria  Equilibrio entre fuentes de ingreso y responsabilidades de gasto  Alinear los niveles de ingreso

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales  Simplificar la normatividad, los procesos y la administración  Redefinir competencias exclusivas y concurrentes de los 3 órdenes  Eficiencia en la recaudación y en el ejercicio del gasto  Medición de resultados a través de Indicadores de Desempeño

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales  Transparencia, fiscalización y rendición de cuentas  Diseño de esquemas de colaboración administrativa vertical y horizontal

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Trabajos orientados a revisar los temas relacionados al: 1.Sistema de Distribución de Participaciones Federales 2.La Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal 3.La Colaboración Intergubernamental en Materia de Gasto Público 4.La Coordinación Intergubernamental en Materia de Deuda Pública

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales 5.Los Organismos del Sistema de Coordinación Fiscal 6.El Diseño de Bases Constitucionales del Sistema de Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Comisiones Técnicas

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Reuniones de Trabajo 1.Querétaro, Qro., 5 de febrero 2.Pachuca, Hgo. 20 de febrero 3.Boca del Río, Ver. 5 de marzo 4.Villahermosa, Tab. 19 de marzo 5.Aguascalientes, Ags. 2 de abril 6.Manzanillo, Col. 16 de abril 7.Morelia, Mich. 28 de abril

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales  35 Reuniones  Análisis de Propuestas Comisiones Técnicas Propuestas  89 Propuestas recibidas

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Escenarios:  Mayor capacidad de decisión en las entidades federativas y municipios  Mejores esquemas de coordinación con participación de estados y municipios

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales Próxima Reunión Ciudad de México 25 y 26 de mayo 31 de julio: CNH emitirá Declaratoria a la Nación

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales El Pueblo de México :  Contribuye  Participa Federalismo Hacendario :  Justo  Eficiente  Equitativo

MESA VI Colaboración y Coordinación Intergubernamentales  MUCHAS GRACIAS  ESPERAMOS SUS PROPUESTAS  MAYOR INFORMACIÓN: