LA REVOLUCION FRANCESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

2. La revolución francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1789. El país era gobernado por Luis XVI Soy un monarca absoluto, es decir un Rey por Derecho Divino Y cuento con El Ejército Los consejos La.
La Revolución Francesa: ¡Qué revolución!
3. La Revolución Francesa
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
REVOLUCIÓN FRANCESA
CIENCIAS SOCIALES 3 La Revolución Francesa y la era napoleónica.
Revolución Francesa 1789.
Cómo realizar un comentario de texto histórico
Recordemos la clase anterior
La revolución francesa
REVOLUCION FRANCESA “la rebelión de los privilegiados”
ALUMNA: GÓMEZ MARTÍNEZ IVONNE
La Revolución Francesa
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
La Revolución Francesa . El romanticismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA Cronología, importancia y consecuencias.
Revolución Francesa Mapa Introducción
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
La Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCION FRANCESA
Seminario del Mundo Contemporáneo
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y Ciencias Sociales Nivel: 8° Básico Unidad Temática: Luces y revoluciones ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA Gema Flores Fernández.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
La Revolución Francesa
“LA REVOLUCION FRANCESA”
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
La Revolución Francesa
El reinado de Luis XVI en Francia no era realmente el más adecuado, no convocaba los Estados Generales desde tiempos remotos y el hecho de tener el poder.
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI,
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) HISTORIA Y GEOGRAFÍA.
REVOLUCIÓN INGLESA Jacobo I heredó el trono de Inglaterra de su prima Isabel I. Jacobo I, al igual que todos sus decendientes, como los son Carlos I,
Revolución Francesa "un cambio social" Carlos Vergara Pérez
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
Para 1789 la mayoría de los ciudadanos franceses deseaban un cambio político y social urgente luego años de soportar privaciones.
Cambio político más importante ocurrido en Europa en el s XVIII. Modelo para otros países, dando origen a la caída del ANTIGUO RÉGIMEN y el nacimiento.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
INTEGRANTE: STEVEN ARRIGADA Revolución Francesa. Las causas de la Revolución En 1789,Francia se encontraba en una profunda crisis económica y social.
Destreza: Identificar – Lectura de imágenes - Inferir Actitud: Escuchar con atención Contenido: La Revolución Francesa.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
La Revolución francesa
Transcripción de la presentación:

LA REVOLUCION FRANCESA INTRODUCCION LOS ESTADOS GENERALES ASAMBLEA NACIONAL EL ESTADO LLANO LOS PRIVILEGIADOS LA EPOCA CONSTITUYENTE LA ÉPOCA DE LA RADICALIZACION Y FIN DE LA MONARQUIA LA ÉPOCA DEL TERROR EL CONSULADO

INTRODUCCIÓN La difusión de las ideas ilustradas creo un ambiente hostil hacia la monarquía y los privilegiados El Estado estaba en bancarrota Hubo numerosas crisis agrícolas

LOS ESTADOS GERENALES Luis XVI llamó al banquero suizo Necker Este convocó los Estados Generales El Tercer Estado pidió el voto por cabeza no por Estamentos

LA ASAMBLEA NACIONAL Fueron denegadas su petición Por ello el Tercer estado se constituyó en Asamblea Nacional El 14 de Julio de 1789 fue la toma de la Bastilla y se inició la Revolución

EL ESTADO LLANO Constituían el 96% del total de la población Pagaban impuestos En su mayoría eran campesinos Su facción más radical fueron los sans culottes

LOS PRIVILEGIADOS Solo eran 2000 personas No pagaban impuestos Tenían el poder La formaban el clero y los nobles Defendían el voto por estamentos

LA ÉPOCA CONSTITUYENTE Los ataques a los países extranjeros radicalizó la Revolución Los bienes de la Iglesia pasaron a propiedad del Estado Publicación de los derechos del hombre y el ciudadano y la primera Constitución

RADICALIZACION Y FIN DE LA MONARQUIA Los numerosos clubs a los que pertenecían los Diputados se consideran como partidos políticos Los Girovindios se hicieron con el poder Primeras victorias militares Se elaboró la tercera constitución

LA ÉPOCA DEL TERROR Su principal representante fue Robespierre Fueron ejecutadas más de 40.000 personas Fueron ejecutados Luis XVI y su esposa María Antonieta

CONSULADO Golpe de Estado de Bonaparte el 9 de Noviembre Se estableció el Consulado Hubo grandes victorias militares Napoleón fue un cónsul con poderes casi ilimitados

BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia salvat tomo 7