Ps. Jessica Gómez Marguart

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

(Goleman) (IE y educación, Maya)
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTERVENCIÓN EN CRISIS
Emociones y Aprendizaje
Inteligencia Emocional
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Ps. Jessica Gómez Marguart
TALLER DE MARKETING ESTRATEGICO
EMOCIONES y SENTIMIENTOS
FACTORES AFECTIVOS Y COGNITIVOS
LA AFECTIVIDAD.
Sensación.
Ética y moral: vicios, virtudes y formas de control personal
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
Sexualidad responsable
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Universidad Los Leones
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE 1:
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
ENFOQUE CONDUCTUAL.
Mente-Cuerpo y Emociones María Alejandra Acosta
HABILIDADES PARA LA VIDA
Prof. ROSARIO QUEVEDO ROMERO
LAS EMOCIONES.
PROCESOS AFECTIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
 En general la inteligencia emocional es aquella que permite interactuar con los demás, trabajar en grupo, tolerar situaciones difíciles y de conflicto,
EMOCIONES.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Desarrollo de Competencias Personales Nombre Actividad: 13_1 LAPC601: Mapa conceptual sobre la Inteligencia.
LAS EMOCIONES POSITIVAS
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Asire Educación propone programas educativos basados en evidencias científicas. Nuestros programas son fundamentados a través de la evidencia empírica.
LAS EMOCIONES.
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
Las Relaciones Interpersonales
DIRECCIÓN.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
Inteligencia emocional
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Inteligencia Emocional PRESENTA: ING. YARITZA JOSELIN MONTOYA SILVA.
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA NOMBRE: ROCÍO BAUTISTA CUEVAS
Control. emociones Habilidad Para manejarlos pensamientossentimientos.
Inteligencia Emocional
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Emociones.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
Pero.... ¿QUÉ ES ESO DE LAS EMOCIONES?
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
LAS EMOCIONES Las emociones son reacciones psicofisiologicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La inteligencia emocional
Inteligencia Emocional Coach: Jacqueline Sandoval de Cerón 14 de Mayo, 2015.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
es un estado afectivo que experimentamos una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por.
INTELIGENCIA EMOCIONAL “Sólo con el corazón vemos realmente, lo esencial es invisible a los ojos” Antoine de Saint- Exupéry.
La influencia de las emociones en el comportamiento, entendido a través del Proceso neurobiológico. Estudiantes: Daniela Ávila Morales. Adriana Bermúdez.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

Ps. Jessica Gómez Marguart Escuela de Enfermería Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart

Procesos Afectivos y Motivacionales

Contenidos de la Sesión Naturaleza de las emociones Componentes básicos de la emoción Función adaptativa de las emociones Elementos básicos de la Inteligencia Emocional

1) LAS EMOCIONES Emoción: Latín MOTERE (mov erse) Es lo que hace que nos acerquemos o alejemos de una persona o circunstancia. Las Emociones implican una conjunción de reacciones, fisiológicas, no verbales y cognitivas. Definición General: “REACCIÓN SUBJETIVA DE UNA PERSONA HACIA EL AMBIENTE” (Papalia, 1990)

Las emociones incluyen respuestas neuronales y hormonales. Reacciones SOMÁTICAS que presenta el organismo que experimenta una emoción, entre ellas: Las alteraciones en la circulación Los cambios respiratorios Las secreciones glandulares

Naturaleza de las emociones 3 COMPONENTES Componentes Cognitivos-Subjetivos: Se refieren a los pensamientos, recuerdos o ideas que surgen cuando experimentamos una emoción Componentes Conductuales: - Se refieren a las conductas que se realizan al vivenciar una emoción. Tienden a ser adaptativas. Incluyen expresiones faciales, gestos y acciones

Naturaleza de las emociones 3 COMPONENTES Componentes Fisiológicos: El componente corporal de un sentimiento intenso proporciona al animal la energía que le ayuda a enfrentarse a la emergencia que hicieron surgir la emoción en primer lugar. Por tanto, las emociones han sido denominadas RESPUESTAS DE PELEA O DE ESCAPE.

Teorías de las Emociones William James (1980) y Carls Lange Cannon-Board Los estímulos provocan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo y las emociones son resultado de ellos ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN Las emociones y las respuestas corporales ocurren simultáneamente. Lo que ve (escucha o percibe) desempeña un papel importante en la determinación de la experiencia emocional. SE PERCIBE Y DA UN SIGNIFICADO A UN HECHO Y ESTO ES LO QUE LUEGO DETERMINA UNA RESP EMOCIONAL QUE SE REFLEJA EN CAMBIOS CORPORALES

Las emociones como procesos sociales Las emociones van acompañadas de diversas expresiones del cuerpo, existen una serie de reacciones emocionales que pueden ser llamadas sociales, porque en la producción de las mismas intervienen personas o situaciones sociales. EMOCIONES SOCIALES: Cólera Temor Emociones agradables

Función adaptativa de las emociones Función Principal: - Ayudar al individuo a adaptarse a su ambiente La Emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación Si la situación le parece Favorecer su supervivencia Experimenta una emoción POSITIVA (alegría, Satisfacción, deseo, paz) Si la situación que Experimenta es una Emoción NEGATIVA (tristeza, desilusión, pena, Angustia)

2) La Inteligencia Emocional (I.E) Definición “Es la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno” (Mayer y Salovey, 1993)

Habilidades relacionadas con la I.E Autoconocimiento Emocional Control Emocional Automotivación Reconocimiento de las Emociones Ajenas Habilidad para las Relaciones Interpersonales

1. Autoconocimiento Emocional El autoconocimiento se relaciona con el Metahumor que significa estar consciente de las emociones que se experimentan y reconocer un sentimiento mientras éste se presenta La claridad con respecto a la propia vida emocional refuerza otros rasgos, tales como: Independencia Conocimiento de los propios límites Visión positiva de la vida Capacidad para superar obstáculos rápidamente Toma de decisiones más acertadas

2. Control Emocional El la habilidad de manejar los propios sentimientos, adecuados a cualquier situación. Esta autorregulación emocional implica: Sentir de manera proporcionada a las circunstancias Mantener bajo control nuestras emociones perturbadoras Sabe manejar la ira Saber manejar la ansiedad y preocupación Saber manejar la melancolía

3. Automotivación La automotivación se relaciona con la capacidad para dirigir las emociones positivas, tales como el entusiasmo y la confianza, para alcanzar un objetivo Esta automotivación emocional implica: Enfrentar tareas creativamente, con entusiasmo y persistencia Controlar la impulsividad saber esperar con calma Desarrollar el buen humor y el pensamiento positivo Desarrollar la autoeficacia

4. Reconocimiento de las Emociones Ajenas Esto se relaciona estrechamente con la empatía. Esta habilidad permite a las personas reconocer las necesidades y los deseos de otros, permitiéndoles relaciones más eficaces.

5. Habilidad para las relaciones interpersonales Esta habilidad implica: Ser empático Ser mediador Ser asertivo: saber expresar los propios sentimiento