REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINUTA DE CONSTITUCIÓN
Advertisements

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
DIRECTORIO.
ASOCIACIÓN… COOPERATIVA, LA TRANSFORMACIÓN
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
REGLAS ESPECIALES DE CALIFICACIÓN Mariella Aldana Vocal
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
Proceso de solicitud de aprobación de las reformas al estatuto social de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito.
EMPRESA UNIPERSONAL CINDY PACHECO ALVAREZ ALEJANDRA RIOS RODRIGUEZ
REGISTRO DE ACTAS EN ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO DEL REGIMEN SOLIDARIO.
Abog. Armando Zapata Torres
Organización Interna de las Empresas
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
Sociedad anónima Capital social Títulos Acciones Sociedad mercantil
REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS ASOCIACIONES PARTE I
Jorge Luis Gonzales Loli
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Mg. María Luisa Valdivia B. Facultad de Derecho USMP Mayo 2009.
SOCIEDADES MERCANTILES
C ALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS QUE NO REÚNEN LA FORMALIDAD PARA SU INSCRIPCIÓN Dra. Andrea Gotuzzo Vásquez.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Norma General Sobre Registro Nacional de Contribuyentes e Implementación.
Registro Entidades Sin Ánimo de Lucro
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO: CÉSAR A. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; PhD.
INDEPENDIZACIÓN Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad Común (II parte) Elmer Jaimes Jaimes.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
LA CADUCIDAD DE LA HIPOTECA
SAS Jorge Luis Girón Cristian Giraldo Alejandro ladino
REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS ASOCIACIONES PARTE II
LA EMPRESA Y LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES ABG. JIMY ALONZO DÍAZ CHÁVEZ Derecho Empresarial.
Actos Inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas
LA INSCRIPCIÓN DE LAS ELECCIONES ANUALES
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
Aspectos notariales y registrales
CONFORMACIÓN LEGAL DE ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
RONDAS CAMPESINAS y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE
1.5. Estructura de la asociación. La Asamblea General El Consejo Directivo Otros órganos.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Mg. María Luisa Valdivia B. Facultad de Derecho – USMP Junio 2009
Veamos a continuación cuáles son los pasos necesarios para formalizar o constituir legalmente una empresa. Estos pasos son los necesarios para constituir.
EMPRESAS.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
JORGE LUIS GONZALES LOLI NOTARIO DE LIMA
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
Calificación Registral: Marco y Procedimiento Marco y Procedimiento Ivan Casiano Lossio.
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
¿Cuáles son los Tipos de sociedades?
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
Jorge Luis Gonzales Notario de Lima. Representación de las P. Jurídicas. a). Naturaleza jurídica. Teoría del mandato: los miembros de los órganos son.
PROYECTO DEL REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS Elena Rosa Vásquez Torres Vocal del Tribunal Registral.
CURSO DERECHO DE LAS PERSONAS
Clase Derecho de Sociedades - Tipos
R. Javier Gonzáles Concepción
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS. FORMA DE LA CONVOCATORIA Artículo ____.- Las convocatorias se harán por notificación personal bajo cargo, en el domicilio.
Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas no societarias BALANCE Mariella Aldana Vocal.
II.- LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES.
LAS SOCIEDADES IRREGULARES
Gestión Empresarial Constitución y Formalización empresarial
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
1 Unidad 5, d) Escrituras públicas Escritura Pública es la escritura que otorgan los escribanos de registro, o sus - juez de paz, sustitutos -ministros.
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RESOLUCIÓN SUNARP Nº 038-2013-SUNARP/SN de 15.02.2013 VIGENTE 05.04.2013 EMANUEL BÁLBARO VASQUEZ

NORMATIVIDAD LEGAL CÓDIGO CIVIL Y OTRAS NORMAS LEY GENERAL DE SOCIEDADES (Ley 26887) Reglamento del Registro de Sociedades (Resol. SUNARP Nº 200-2001-SUNARP-SN) CÓDIGO CIVIL Y OTRAS NORMAS REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS (RESOLUCIÓN SUNARP Nº 038-2013-SUNARP/SN)

EL DERECHO DE ASOCIACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL (ARTÍCULO 2, INCISO 13 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO) EL DERECHO DE ASOCIACIÓN ES RECONOCIDO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ COMO UNO FUNDAMENTAL DE TODAS LAS PERSONAS, QUE FACULTA “A ASOCIARSE Y A CONSTITUIR FUNDACIONES Y DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN JURÍDICA SIN FINES DE LUCRO, SIN AUTORIZACIÓN PREVIA Y CON ARREGLO A LEY”

JURISPRUDENCIA (S.T.C. EXP. Nº 1027-2004-AA/TC DEL 20.05.2004) EL DERECHO DE ASOCIARSE Las personas son en principio libres para constituir para constituir asociaciones o adherirse a las ya constituidas. EL DERECHO DE NO ASOCIARSE Nadie puede ser coaccionado y obligado a formar parte de una asociación o a permanecer en ella contra su voluntad. LA FACULTAD DE AUTO-ORGANIZACIÓN Establecer una propia organización a través del estatuto, sujeto a la Constitución y leyes.

¿El derecho de adherirse a una asociación es irrestricto? Tribunal Constitucional precisa que “si bien el derecho mencionado tiene sustento en el Art. 2 inc. 13, de la Constitución (…) se debe tomar en cuenta que no se trata de un derecho irrestricto(…), que señala que la prerrogativa a lo no admisión se circunscribe a condiciones de razonabilidad y no discriminación”. Autonomía-Discriminación o motivos no razonables o irracionales

Las personas jurídicas no lucrativas ¿pueden adoptar acuerdos de naturaleza mercantil? Las asociaciones, no obstante ser personas jurídicas no lucrativas, pueden realizar actividades económicas y tomar acuerdos de naturaleza mercantil, la diferencia con las personas jurídicas lucrativas está en el destino de sus ingresos. (RES. 181-2006-TR-T. www.sunarp.gob.pe/tribunal/sumillas_2006.htm)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1993 (ARTÍCULO 59) El Estado estimula la creación de la riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

¿Qué es la personería jurídica? La personalidad jurídica es una ficción creada por el Derecho con el objeto de que los seres humanos se organicen para alcanzar determinados fines RES. 015-2004-SUNARP-TR-T

EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN

SOCIEDADES ACTOS PRELIMINARES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA DEFINIR LA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. DEFINIR EL OBJETO SOCIAL. ACORDAR EL APORTE DE CAPITAL SOCIAL. ACORDAR QUIENES Y CUANTOS SERÁN LOS SOCIOS FUNDADORES DE LA EMPRESA Y LOS PRIMEROS ADMINISTRADORES.

IMPORTANTE!!! QUE EL DNI NO HA CADUCADO (CÓNYUGE) QUE HAYA VOTADO EN LAS ULTIMAS ELECCIONES, HAYA PAGADO LA MULTA OBTENGA DISPENSA DEL JNE. (ART. 55 DEL D.L. 1049) QUE LOS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS SOCIOS ESTÉN IGUALES EN LA MINUTA Y EN EL DNI. QUE LOS NUMEROS DEL DNI ESTE CORRECTOS EN LA MINUTA Y EN LA ESCRITURA PUBLICA. QUE PARA FORMAR UNA EMPRESA SOCIETARIA NO SE PUEDE RECIBIR APORTES EN SERVICIOS COMO TRABAJO, FAENAS, JORNADAS, ETC, ÚNICAMENTE SE ACEPTAN APORTES EN BIENES DINERARIOS O NO DINERARIOS.

EFECTIVIDAD DE LA ENTREGA DE LOS APORTES EN LOS CASOS DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES, AUMENTOS DE CAPITAL O PAGOS DE CAPITAL SUSCRITO, LA EFECTIVIDAD DE LA ENTREGA DE LOS APORTES SE COMPROBARÁ ANTE EL REGISTRO EN LAS SIGUIENTES FORMAS: SI L APORTES ES EN DINERO. SI EL APORTE ES EN TÍTULOS VALORES O DOCUMENTOS DE CRÉDITO A CARGO DEL SOCIO APORTANTE. SI EL APORTE ES EN BIENES REGISTRADOS SI EL APORTE ES DE BIENES MUEBLES NO REGISTRADOS O CESIÓN DE DERECHOS. INFORME DE VALORIZACIÓN (INDIVIDUALIZACIÓN)

DENOMINACIÓN DECRETO SUPREMO Nº 002-96-JUS, CREAN EL INDICE NACIONAL DE RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL DE NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. DIRECTIVA Nº 010-2008-SUNARP/SN, DIRECTIVA QUE REGULA LA ATENCIÓN EN LÍNEA DE SOLICITUDES DE RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL DE NOMBRE, DENOMINACIÓN, COMPLETA Y ABREVIADA, Y RAZÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DIRECTIVA Nº 002-2009-SUNARP-SN, NORMAS QUE REGULAN EL ÍNDICE NACIONAL DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS. DECRETO SUPREMO Nº 004-2009 JUS, MODIFICA DECRETO SUPREMO Nº 002-96-JUS QUE CREÓ EL ÍNDICE NACIONAL DE RESERVA DE PREFERENCIA DE NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL.

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL LA SOCIEDAD TIENE UNA DENOMINACIÓN O UNA RAZÓN SOCIAL, SEGÚN CORRESPONDA A SU FORMA SOCIETARIA. (ART. 9 DE L.G.S.) NO ES INSCRIBIBLE LA SOCIEDAD QUE ADOPTE UNA DENOMINACIÓN COMPLETA O ABREVIADA O UNA RAZÓN SOCIAL IGUAL A DE OTRA PREEXISTENTE EN EL ÍNDICE. TAMPOCO ES INSCRIBIBLE LA SOCIEDAD QUE ADOPTE UNA DENOMINACIÓN ABREVIADA QUE NO ESTÉ COMPUESTA POR PALABRAS, PRIMERAS LETRAS O SÍLABAS DE LA NOMINACIÓN COMPLETA. (NO EXIGIBLE LA SIGLAS DE LA FORMA SOCIETARIA) ART. 15 DEL R.R.S.

DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL SE ENTIENDE QUE EXISTE IGUALDAD CUANDO HAY TOTAL COINCIDENCIA ENTRE UNA DENOMINACIÓN O UNA RAZÓN SOCIAL CON OTRA PREEXISTENTE EN EL ÍNDICE, CUALQUIERA SEA LA FORMA SOCIETARIA ADOPTADA. TAMBIÉN EXISTE IGUALDAD, EN LAS VARIACIONES DE MATICES DE ESCASA SIGNIFICACIÓN TALES COMO EL USO DE LAS MISMAS PALABRAS CON LA ADICIÓN O SUPRESIÓN DE ARTÍCULOS, ESPACIOS, PREPOSICIONES, CONJUNCIONES, ACENTOS, GUIONES O SIGNOS DE PUNTUACIÓN; EL USO DE LAS MISMAS PALABRAS EN DIFERENTE ORDEN, ASÍ COMO DEL SINGULAR Y PLURAL. ART. 16 DEL REGLAMENTO DEL REGISTRO DE SOCIEDADES

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA FORMULAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN FIRMADA POR LOS SOCIOS Y AUTORIZADA POR UN ABOGADO COLEGIADO. EFECTUAR EL APORTE DINERAIO EN UNA CUENTA (PROVICIONAL) DE UN BANCO O RECEPCIONAR LOS BIENES POR EL GERENTE ELECTO. ELEVAR LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN A ESCRITURA PÚBLICA EN UNA NOTARIA

DECRETO LEGISLATIVO 1049 (Artículo 52) Partes de la Escritura Pública: La redacción de la escritura pública comprende tres partes: a) Introducción. b) Cuerpo; y, c) Conclusión.

El Parte (Artículo 85) El parte contiene la transcripción íntegra del instrumento público notarial con la fe que da el notario de su identidad con la matriz, la indicación de su fecha y con la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autorizado por él, rubricado en cada una de sus fojas y expedido con su sello y firma, con la mención de la fecha en que lo expide.

PERSONAS JURÍDICAS NO SOCIETARIAS (CÓDIGO CIVIL) EL ESTATUTO DEBE CONSTAR POR ESCRITURA PÚBLICA, SALVO DISPOSICIÓN DISTINTA DE LA LEY. (ART. 81 DEL C.C.) CONTENIDO DEL ESTATUTO LA DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICILIO LOS FINES

CONTENIDO DEL ESTATUTO LOS BIENES QUE INTEGRAN EL PATRIMONIO SOCIAL. LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, CONSEJO DIRECTIVO Y DEMÁS ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN. LAS CONDICIONES PARA LA ADMISIÓN, RENUNCIA Y EXCLUSIÓN DE SUS MIEMBROS. LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ASOCIADOS. LOS REQUISITOS PARA SU MODIFICACIÓN.

CONTENIDO DEL ESTATUTO LAS NORMAS PARA LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Y LAS RELATIVAS AL DESTINO FINAL DE SUS BIENES. LOS DEMÁS PACTOS Y CONDICIONES QUE SE ESTABLEZCAN.

Requisitos para la inscripción del acto de constitución (ART Requisitos para la inscripción del acto de constitución (ART. 24 DEL RIRPJ) Para la inscripción del acto de constitución de una persona jurídica, el titulo deberé contener: La voluntad de constituir la persona jurídica, su nombre y su domicilio en el territorio peruano, debiendo consignarse en este último caso el distrito, la provincia y departamento;

Requisitos para la inscripción del acto de constitución El nombre completo y documento de identidad de las personas naturales que participan en el acto de constitución y, de ser el caso, de sus representantes. De tratarse de personas jurídicas, deberé indicarse la partida registral en la que corren inscritas, de ser el caso, y el nombre completo de quién o quiénes actúan en su representación. Para este efecto no requiere acreditarse la representación (antes)

El estatuto que regiré su funcionamiento, el cual debe presisar… El nombre completo y documento de identidad de las personas naturales integrantes del primer consejo directivo u órgano equivalente. De tratarse de personas jurídicas, deberá además indicarse la partida registral en la que corren inscritas, de ser el caso, y el nombre completo de quién o quiénes actúan en su representación.

No seré exigible la designación de los integrantes de los otros Órganos previstos en el estatuto, salvo que entre sus facultades figure la de sustituir al consejo directivo u órgano equivalente en determinadas circunstancias; El lugar y la fecha del acto constitutivo; y, La suscripción por las personas que participan en el acto de constitución o por sus representantes.

NOMBRE Inscripción del nombre (ARTÍCULO 28) No procede la inscripción del nombre completo o abreviado de una persona jurídica cuando: Induzca a error o confusión sobre el tipo de persona jurídica. Haya igualdad con otro nombre completo o abreviado, inscrita con anterioridad o amparada por la reserva de preferencia registral, durante el plazo de vigencia

NOMBRE El nombre abreviado no esté compuesto por una o más palabras o primeras letras o primeras silabas de todas o algunas de las palabras que integran nombre completo, en el orden que éste se presente.

NOMBRE También existe igualdad en las variaciones de matices de escasa significación, tales como el uso de las mismas palabras en distinto orden o en singular y plural; o, con la adición o supresión de artículos, espacios, preposiciones, conjunciones, tildes, guiones o signos de puntuación.

RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL (ART. 31) La reserva de preferencia registral salvaguarda el nombre completo o abreviado de una persona jurídica, durante el proceso de su constitución o modificación de la denominación.  

RESERVA Tratándose del proceso de constitución, la reserva de preferencia registral solo se anotaré en el índice Nacional de Reserva de Preferencia Registral de Nombre, Denominación o Razón Social que forma parte del índice Nacional del Registro de Personas Jurídicas. Para el caso de la modificación de la denominación, además de anotar preventivamente en la partida registral se anotará en el índice antes aludido.

SINDICATO Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas del Trabajo. Art. 16: La constitución de un sindicato se hará en asamblea y en ella se aprobará el estatuto eligiéndose a la junta directiva, todo lo cual se hará constar en acta, refrendada por Notario Público o, a falta de éste, por el Juez de Paz de la localidad con indicación del lugar, fecha y nómina de asistentes.

Art. 17: El sindicado debe inscribirse en el registro correspondiente a cargo de la Autoridad de Trabajo. El registro es un acto formal, no constitutivo, y no puede ser denegado salvo cuando no se cumpla con los requisitos establecidos por la presente norma.

Art. 18: El registro de un sindicado le confiere personería gremial para los efectos previstos por la Ley, así como para ser considerado en la conformación de organismos de carácter nacional e internacional

Constancia de inscripción automática del sindicato Art. 19: Los sindicatos, cumplido el trámite de registro, podrán por este solo mérito inscribirse en el registro de asociaciones para efectos civiles. Constancia de inscripción automática del sindicato

PARA LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS LA ASAMBLEA GENERAL ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN (ART. 84 DEL C.C.) LA ASAMBLEA GENERAL ES CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN, EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL ESTATUTO, CUANDO LO ACUERDE DICHO CONSEJO DIRECTIVO O CUANDO LO SOLICITEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS ASOCIADOS. (ART. 85 DEL C.C.)

QUÓRUM PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL SE REQUIERE, EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, BASTA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTE.

REGLAS ESPECIALES DE CALIFICACIÓN (ART. 17) VERIFICACIÓN DE CONVOCATORIA, EL QUÓRUM Y LA MAYORÍA EN LAS SESIONES DE LOS ÓRGANOS, SE ADECUEN A LAS DISPOSICIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS. LAS CONVOCATORIA, QUÓRUM Y MAYORÍA SE ACREDITARAN EXCLUSIVAMENTE MEDIANTE LOS DOCUMENTOS PREVISTOS EN EL ESTE REGLAMENTO. ASIMISMO, VERIFICARÁ QUE LOS DATOS RELATIVOS A LA FECHA, HORA DE INICIO Y LUGAR DE LA SESIÓN CONSIGNADOS EN EL ACTA, ASÍ COMO LOS TEMAS A TRATAR CONCUERDEN CON LO SEÑALADO EN LA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA EN EL RIRPJ PARA LA INSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS, EL REGISTRADOR VERIFICARÁ QUE LA CONVOCATORIA HAYA SIDO EFECTUADA POR EL ÓRGANO Ó INTEGRANTE DEL ÓRGANO LEGAL O ESTATUTARIAMENTE FACULTADO. ORDEN PRELATIVO

Precedente X Pleno – Resolución 447-2000-ORLC/TR del 18-12-2000 Órgano que la efectúa (Art. 45) Regla General. Posibilidad que la Convocatoria no la efectúe el Presidente del Consejo Directivo.

Precedente IX Pleno – Resolución N° 705-2004-SUNARP-TR-L del 29-11-2004 Prelación para ejercer la atribución de convocatoria (Art. 47): Presunción de tratarse de ausencia o impedimento temporal. No es necesario acreditar ausencia ni impedimento temporal. Si se invoca vacancia es necesario inscribir, previa o simultáneamente la vacancia.

Precedente del XXV Pleno del Tribunal Registral Resolución 256-2007-SUNARP-TR-L del 27-04-2007 Antelación: Cómputo incluye el día de realización de la Convocatoria pero no el día de la Asamblea Lugar de Reunión.(Art. 49) Domicilio persona jurídica. Si es universal, puede reunirse en lugar distinto.

CONVOCATORIA Agenda a tratar (Art. 50): No se puede inscribir asuntos distinto a los señalados en Agenda o que se deriven directamente (Art. 50) Precedente del II Pleno del Tribunal Registral Resolución N° 143-2002-ORLC-TR de 20-03-2002. Acreditación de Convocatoria (Art. 51): Sólo a través de constancia. No se presenta esquelas ni publicaciones

QUÓRUM (ART. 87) PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL SE REQUIERE, EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, BASTA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES.

ASAMBLEA DE RECONOCIMIENTO

RESOL. N 089-2009 LA ASAMBLEA GENERAL DE RECONOCIMIENTO A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO SÓLO PROCEDERÁ PARA REGULARIZAR DOS O MÁS PERIODOS ELECCIONARIOS. LAS CONVOCATORIA SERÁ EFECTUADA POR EL ÚLTIMO PRESIDENTE O INTEGRANTE ELEGIDOS NO INSCRITOS, AUNQUE HUBIESE VENCIDO EL PERIODO PARA EL QUE FUERON ELEGIDOS.

TRATÁNDOSE DE PERSONAS JURÍDICAS EN CUYA PARTIDA REGISTRAL CONSTE QUE EL ÓRGANO DIRECTIVO NO CONTINÚA EN FUNCIONES LUEGO DE VENCIDO SU PERIODO DE EJERCICIO, ÉSTE SÓLO PODRÁ CONVOCAR A ASAMBLEA GENERAL DE RECONOCIMIENTO DURANTE LA VIGENCIA DE DICHO PERIODO. LAS MISMA REGLA SE APLICA PARA LAS ASOCIACIONES PROVIVIENDA Y OTRAS EN LAS QUE LEGALMENTE SE PROHÍBA LA CONTINUIDAD DE FUNCIONES.

RESOL. Nº 038-2013 LA INSCRIPCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE RECONOCIMIENTO A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO SÓLO PROCEDE PARA REGULARIZAR DOS O MÁS PERIODOS ELECCIONARIOS VENCIDOS. LA CONVOCATORIA SERÁ EFECTUADA POR EL ÚLTIMO PRESIDENTE O INTEGRANTE ELEGIDOS NO INSCRITOS, DENTRO DE LA VIGENCIA DE SU PERIODO DE FUNCIONES. LA MISMAS REGLA SE APLICA PARA LAS ASOCIACIONES PROVIVIENDA U OTRAS EN LAS QUE LEGALMENTE SE PROHÍBA LA CONTINUIDAD DE FUNCIONES