ARTE MUDÉJAR VISITA IGLESIA DE SAN LORENZO SAHAGÚN. LEÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ISLÁMICO II St. Brendan’s School.
Advertisements

ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
A-04 La Mezquita de Córdoba
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
EL ARTE ISLÁMICO E HISPANOMUSULMÁN
Ciencias ESTILO MUDÉJAR
El Mudéjar en Madrid La provincia de Madrid se encuentra en una peculiar situación geográfica debido a la reconquista y a la repoblación cristiana de los.
LAS CASAS RELIGIOSAS.
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
Palacio de los Luna (Daroca)
Excursión a la exposición
San Martín de Fromista.
La arquitectura románica
LA SEO DE ZARAGOZA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
ARTE ISLÁMICO.
ARQUITECTURA ROMANICA
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
EL ARTE MUDÉJAR.
Prerrománico2.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
El arte mudéjar es fruto del trabajo artístico de los artesanos musulmanes que siguieron viviendo en los pueblos y ciudades del centro y noreste.
1. Características del Arte Románico
Camino Castellano-Leonés
¿RECONOCES ESTAS IMÁGENES?
PRESENTA El gótico Click para seguir.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
IES “Martínez Uribarri”
Monasterio de San Antonio el Real
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
Antes de empezar, vamos a presentaros a la Villa de Sahagún. Situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma.
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
Santa María - Pontevedra
Iglesia de Santa María La Antigua
VISITA A LA LOCALIDAD DE SAHAGÚN (LEÓN)
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
EL MUDÉJAR EN SAHAGÚN DE CAMPOS.
Cuellar Cuéllar es una de las poblaciones más populosas de Segovia.
Iglesia de Nuestra señora de laS Huertas Mudéjar de finales del siglo XV y comienzos del XVI. En el siglo XVIII fue reconstruida a estilo barroco.
SAHAGÚN DE CAMPOS IGLESIA DE SAN TIRSO
Visita a Sta Mª de VILLALPANDO
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
El arte Románico y Gótico
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA ROMÁNICA
PRERROMÁNICO ASTURIANO
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Trabajo guía turístico por:
IGLESIA DE SAN GERVASIO Y SAN POTRASIO
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
EL MUDÉJAR Y LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN EN MURIEL DE ZAPARDIEL.
Trazos mudéjares en paredes de nava
NIVEL: 6º DE PRIMARIA MATERIA: CIENCIAS SOCIALES ESTA PRESENTACIÓN INCLUYE: INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA Y ACTIVIDADES. AUTOR: ROBERTO JIMÉNEZ RAMOS VISITA.
mario,bernar,lydia,younesse 5ºA
Un paseo por el Mudéjar de Tierra de Campos. Fernando Pernía.
Transcripción de la presentación:

ARTE MUDÉJAR VISITA IGLESIA DE SAN LORENZO SAHAGÚN. LEÓN ACTIVIDAD PARA ALUMNOS DE SEXTO DE PRIMARIA

¿En que consiste el arte Mudéjar? La palabra mudéjar proviene de un vocablo árabe que significa “aquel a quien le es permitido quedarse”, los musulmanes que permanecieron en tierras reconquistadas por los cristianos, adaptando las formas constructivas musulmanas a los usos cristianos. Es un arte que se desarrolla desde el siglo XII al XVI, mezclandose con el arte románico, gótico y renacentista. (Hipervínculo. Hacer click en la imagen y aparece su página web.)

¿Características generales del arte Mudéjar? Es un arte que se desarrolla desde el siglo XII al XVI, mezclándose con el arte románico, gótico y renacentista. Elementos constructivos de raíz cristiana(románico y gótico) junto a elementos constructivos y decorativos de clara raíz islámica. Los materiales son baratos (como en el arte árabe): yeso, madera, ladrillo y mampostería. Los soportes son muros, pilares y columnas generalmente de ladrillo. Los arcos son de todo tipo: de medio punto, apuntados o de influencia islámica (herradura, lobulados o túmidos). -La techumbre es preferentemente un artesonado o alfarje de madera decorado con lacería. Las bóvedas se emplean poco, generalmente, para cubrir el ábside de las iglesias por lo que son de horno; a veces usan las de crucería califal en los cimborrios.

¿Características generales del arte Mudéjar? Las torres son el elemento compositivo más característico imitando el modelo de alminar islámico. Los elementos decorativos son importantes, se emplean con profusión y cubren todas las superficies buscando efectos de luz y color. Es en ellos donde se ve la influencia islámica. En la decoración se usan arcos ciegos y ladrillos dispuestos en resalte o en otras formas para adornar los muros, cerámica, yeserías y artesanado policromado; hay preferencia por las formas geométricas. -Uso del alfiz para enmarcar las puertas. -Los edificios son de todo tipo: iglesias, capillas, casas, palacios, castillos, murallas y puertas de acceso y sinagogas judías.

Etapas del arte Mudéjar El románico mudéjar (S. XII-XIII). Castilla-León y Toledo. El gótico mudéjar (S. XIII-XV) A partir del S. XV. El estilo mudéjar entra en decadencia después de la toma de Granada; pero los elementos mudéjares se siguen incorporando a edificios de estilos posteriores hasta el S. XIX. Además, el mudéjar se extiende a Canarias y América. En el S. XIX, dentro de la corriente historicista, destaca la importancia del neomudéjar.

IGLESIA MUDEJAR DE SAN LORENZO SAHAGUN. La iglesia de San Lorenzo es la parroquia de la villa de Sahagún, provincia de León . Es una iglesia de estilo románico mudéjar.  Esta iglesia fue construida en la primera mitad del siglo XIII y es uno de los mejores ejemplos de iglesia mudéjar de carácter híbrido, con elementos  románicos, góticos y musulmanes. Hipervínculo. Hacer click en la imagen y aparece su página web.)

IGLESIA MUDEJAR DE SAN LORENZO SAHAGUN. La Iglesia de San Lorenzo está construida enteramente en ladrillo. Perfecta geometría de ladrillo morisco con una magnífica torre de cuatro pisos que decrecen en altura. Hipervínculo. Hacer click en la imagen y aparece su página web.)

IGLESIA MUDEJAR DE SAN LORENZO SAHAGUN. San Lorenzo data de la primera mitad del siglo XIII, edificada en el corazón de la antigua morería, posee planta basilical y una magnífica cabecera tripartita con los ábsides en forma de tambor, no menos valiosa es la torre hecha en ladrillo, y que conjuga perfectamente el espíritu cristiano con las formas decorativas importadas por los alarifes mudéjares. Hipervínculo. Hacer click en la imagen y aparece su página web.)

IGLESIA MUDEJAR DE SAN LORENZO SAHAGUN. Interiormente la iglesia de San Lorenzo se organiza a partir de una planta basilical de tres naves,  las naves laterales se cubren con una techumbre de madera mientras que la nave central tiene bóvedas de arista en yeso del siglo XVIII, más una cabecera compuesta por tres ábsides, uno por cada una de las tres naves, cubiertos con bóveda de cuarto de esfera, mientras que el tramo recto entre los ábsides y las naves acaba en bóveda de cañón. Hipervínculo. Hacer click en la imagen y aparece su página web.)

IGLESIA MUDEJAR DE SAN LORENZO SAHAGUN. En el exterior, el mayor interés está, por una parte, en la cabecera de la iglesia con el triple ábside y, por otra, en la magnífica torre sobre el tramo central. La torre consta de cuatro cuerpos de planta cuadrada, que van progresivamente decreciendo con la altura. Tanto la torre como los ábsides presentan arcos de herradura y decoración geométrica realizada en ladrillo. Hipervínculo. Hacer click en la imagen y aparece su página web.)

ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA TAREA 1: Visualización de un video explicativo acerca del arte mudéjar. (Hipervínculo. Hacer click en el texto y aparece el video.) TAREA 2: Realización de fichas, a modo de cuaderno de viaje, mezclando texto, dibujos o fotos en los que se explique los principales materiales y características del arte Mudéjar. Nos servirán para la posterior visita. Ladrillos. Principal elemento constructivo.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA TAREA 1: Visita explicativa por parte del profesor. Asistencia obligatoria para poder realizar las posteriores actividades.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA TAREA 2: Realización de dossier con diferentes actividades(ejemplos): PREGUNTAS SOBRE EL ARTE MUDEJAR. 1. ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA MUDEJAR? 2. ¿A QUIEN SE LES DENOMINABA “MUDEJARES”? 3. ¿QUE MATERIAL UTILIZABAN PARA DECORAR LAS PAREDES EXTERIORES? A) LADRILLO B) MADERA C) CERAMICA D) YESO. 4. ¿PARA QUE FINES USABAN EL LADRILLO? A) PARA LUCIR LOS MUROS B) PARA CONSTRUIR LOS TECHOS. C) PARA DECORAR Y CONSTRUIR D) PARA DECORAR LOS SUELOS. 5. EN QUE SIGLOS SE DESARROLLA EL ARTE EL MUDEJAR. A) IX Y XV B) XIII Y XVII C) XVIII Y XX D) XI Y XVI 15

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA TAREA 2: Sopa de letras.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA TAREA 2: Colorear un dibujo de la Iglesia marcando lo mas importante del edificio explicado en la visita. Hipervínculo. Hacer click en la imagen y aparece su página web.)

Actividades posteriores a la visita TAREA 1: COSTUMBRES MUDEJARES. Esta tarea es por equipos y los alumnos tendrán que buscar información sobre cómo vivían los mudéjares, costumbres, vestimenta.... Y elaborar un power point. CUENTO O LEYENDA DE LA EPOCA MUDEJAR. Buscar algún cuento o leyenda de la época mudéjar, dar tu opinión sobre ella y luego inventar entre todos los miembros del grupo un cuento nuevo basado en el que acabáis de leer.

MATERIAL UTILIZADO Fotos utilizadas sacadas de imágenes de google y adjuntadas a su página web a través de hipervínculos. Video de youtube explicando el arte mudejar. www.youtube.com/watch?v=yvekC4OUzsM&feature=youtu.be