OBJETIVOS:  Identificar las situaciones más complejas que se puedan presentar desde el punto de vista del Derecho de la Guerra.  Decidir como actuar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protección de Civiles en los Conflictos Modernos
Advertisements

Nociones básicas de actuación en emergencias y planes de evacuación
Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Los medios y métodos de guerra
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
Las dimensiones del trabajo humano
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
DILIGENCIAS POLICIALES EN EL NCPP
Diseño orientado al flujo de datos
Mecanismos de protección a los derechos humanos
DETERMINACIÓN Y DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS
Necesidad: El mantenimiento del orden público legitima el uso de La fuerza: el estado de guerra justifica el recurso de la violencia. Derecho Humanitario:
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Representación en espacio de estado
Pista 2 para el grupo Derecho a la Educación: Deben pensar en La autonomía universitaria, la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la libertad.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
ORGANIZACION.
África LLAMA....
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
Tema: derecho internacional humanitario presentado por: pablo Betancourt Sebastián zapata Daniela mariño
1 Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
TEMA 4 TRANSFORMADA DE LAPLACE
Gestión por procesos.
DISEÑO DE ORGANIZACIONES.
PLANEACION.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
El enfoque tradicional del enfoque de aceptación
Antecedentes La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales Esta Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas.
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
DERECHOS FUNDAMENTALES
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
TESIS AISLADA CXVII/2015 (10a.)
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
EXTORSIÓN. Ataque a la libertad personal realizada con el fin de obtener una ventaja patrimonial Indebida (Roy Freyre). Atentado a la propiedad cometido.
Sistema de clasificación por categorías
Diseño de Sistemas.
NOCIONES ELEMENTALES DE: CONFLICTO. CRISIS. GUERRA Y SU CLASIFICACION.
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Luz Heiner Ovalle Camila Nieves 11-2
Organización del CERT Describir la organización del CERT
En caso de guerra el Derecho Internacional Humanitario DIH defiende y protege nuestros derechos humanos. Normas, Principios y prohibiciones del Derecho.
Lección Dos El proceso administrativo
Objetivo del Cálculo de Probabilidades: Cálculo de Probabilidades
Gestión de Procesos.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Control Interno.
PR4203 REGISTROS DE LA CALIDAD Sevilla OBJETO Definir el procedimiento para gestionar los registros del sistema de la calidad ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Organización.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
Comisión Nacional de Acreditación Chile CNA - Chile INSTITUCIÓN ACREDITADA En áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado Desde Enero 2012 hasta.
Mª Blanca García del Río Profesora de Enseñanza Secundaria Especialidad Administración de Empresas.
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
MOBBING (ACOSO PSICOLÓGICO)
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Universidad Nacional Abierta
EXPERIENCIA DEL DPTJI DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LA ASESORÍA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL La Protección de Datos de Carácter Personal.
Convenios de la OIT sobre el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Mayo 2012.
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS:  Identificar las situaciones más complejas que se puedan presentar desde el punto de vista del Derecho de la Guerra.  Decidir como actuar ante estas situaciones para cumplir la misión asignada.

CONDUCCIÓN: Elementos a considerar: Obtener la información requerida. Distinguir y separar los ámbitos militar y civil. Guardar la proporcionalidad. Emplear medios y métodos lícitos.

Interpretación de la proporcionalidad De acuerdo con el Diccionario Terminológico Militar (2da. Edición de 1995) del MINFAR: Proporcionalidad es el principio destinado a limitar los daños causados por las operaciones militares. Exige que el efecto de los medios y métodos de hacer la guerra utilizados no sea desproporcionado en relación con la ventaja militar buscada.

PROPORCIONALIDAD Objetivos: Limitar los daños causados por las operaciones militares. Exigencias: Que el efecto de los medios y métodos de guerra utilizados no sea desproporcionado en relación con la ventaja militar buscada. Prohíbe lanzar ataques que causen víctimas entre la población civil y daños a bienes civiles que sean excesivos con la ventaja militar concreta y directa prevista.

OBJETIVOS MILITARES (definición en relación a los bienes) QUE POR SU: Naturaleza ¿qué es? Ubicación ¿dónde esta? Finalidad ¿qué hace? Utilización ¿para qué es? CONTRIBUYAN EFICAZMENTE A LA ACCIÓN MILITAR (DEL ENEMIGO) CUYA: Destrucción total o parcial Captura o Neutralización OFREZCA, EN LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO, UNA VENTAJA MILITAR DEFINIDA (PARA NOSOTROS)

LIMITACIÓN Basada en la prohibición de causar daños mas allá de los necesarios y la utilización de la violencia, que no es ilimitada. Esta dirigida a evitar que se causen males superfluos o sufrimientos innecesarios

TRABAJO DE EM

CAYO PALMA CAYO PIEDRA RIO TUMURI B I BARÓ COLÓN LOGÍSTIC A CHAGO PRESA EL MAMEY RIO INCAUTO STA. FE GUABAY WAJAY GUARINA BATABANO JAGÜEY HOLGUIN BARACOA B I Bon I B MABAYAY Y CIEGO Bon I KM 500 Bom I MARIEL SITUACIÓN INICIAL X RM

MAPA DECISIÓN DEL JEFE X REGIÓN MILITAR A-20’