Prevención de enfermedades respiratorias más comunes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La imagen que se tiene del cuerpo está distorsionada.
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
fortalecer las medidas preventivas
y Juntos nos cuidamos todos
Es necesaria la acción solidaria y organizada de toda la comunidad, sus instituciones y organizaciones para prevenir el contagio y la propagación de.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
TALLER DE BIOSEGURIDAD
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Emprendedores: Ante el estado sanitario que se presenta en el País, por la aparición de brotes de influenza porcina. IMPULSA Puebla promueve la difusión.
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
Lo qué usted necesita saber sobre la influenza porcina (gripe porcina) Un mensaje publico de parte de: Departamento de su Salud Publica y Servicios Communitarios.
La Respiración SI Importa
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
C.S. GUSTAVO LANATTA INFLUENZA AH1N1.
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
Colegio Santa Sabina Quinto año básico Depto. De Ciencias
Sistema respiratorio ¿Qué lograré?
INFECCION RESPIRATORIA
LA GRIPE PORCINA.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
Tema: Peligros de la mala alimentación
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
Identifica el catarro y actúa CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN DEL CATARRO COMÚN P r e s e n t a Instituto para la capacitación en Salud a distancia (ICASADI).
La respiración BLOQUE 3 LECCION 1  Relación entre la respiración y la nutrición  Prevención de la enfermedades respiratorias mas comunes  Análisis.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Problemas Respiratorios
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
El sistema respiratorio
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Institución Educativa ”Sagrado Corazón de Jesús”
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
“Ciencias Naturales” Objetivo:
MANUAL DE ORIENTACION Y CUIDADOS EN LA INFLUENZA Dr. Guillermo Hernández Téllez Especialista en Medicina Interna Especialista en Terapia Intensiva.
Los Efectos De Fumar.
Dirección Mercadotecnia de la Salud 1 Influenza Humana N.ORg /sTA ff/ pAN DeMIC.
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
LOS CAMBIOS CLÍMATICOS Y SUS CONSECUENCIAS. 1. ¿QU É ES EL CAMBIO CLIM Á TICO? El calentamiento global y el cambio clim á tico, junto con la b ú squeda.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
¿Cómo Prevenir la Influenza?
LA RESPIRACIÓN es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2).
Transcripción de la presentación:

Prevención de enfermedades respiratorias más comunes Ciencias Primer grado Profr. Leobardo Ibarra T.

Introducción El sistema respiratorio tiene varias formas de defenderse de las sustancias y los agentes extraños, las condiciones ambientales, el contacto con personas enfermas y las condiciones de vulnerabilidad o fortaleza de nuestro cuerpo pueden propiciar el surgimiento de enfermedades respiratorias.

Tipos de enfermedades Por microorganismos patógenos (bacterias o virus). Por sustancias extrañas que penetran en el cuerpo, como polvo o sustancias químicas. Por un mal funcionamiento del propio cuerpo (enfermedades hereditarias)

Causas de las enfermedades Contaminación atmosférica: los altos niveles de contaminantes atmosféricos emitidos principalmente por autos y fábricas han incrementado la incidencia de enfermedades respiratorias.

Causas de las enfermedades Contacto con personas enfermas: cuando alguien esté enfermo es recomendable que se cubra la boca, y si tose o estornuda, que no lo haga frente a otras personas porque libera gran cantidad de mocroorganismos patógenos que pueden contagiarlas.

Causas de las enfermedades Nutrición: una nutrición deficiente debilita nuestro sistema inmunológico y las mucosas del sistema respiratorio. La frutas y las verduras que contienen vitaminas A y C, son una muy buena opción para fortalecer las mucosas respiratorias.

Causas de las enfermedades Cambios climáticos: los cambios repentinos en el clima debilitan el sistema inmunológico y los niños y los ancianos son los más vulnerables.

Principales enfermedades Agentes patógenos Neumonía------------- Neumococo (bacteria) Influenza--------------- Virus Tuberculosis---------- Microbacterum tuberculosis Bronquitis-------------- Estafilococos (bacterias) Enfisema--------------- Material acumulado en alvéolos Asma-------------------- Varios Amigdalitis (anginas)-Estreptococos Catarro común-------- Virus Micosis------------------ Hongos Cáncer pulmonar----- Varios

Recomendaciones generales Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar. Evitar saludar de beso o de mano a personas enfermas. No exponerse al riesgo de una infección bebiendo del mismo vaso de una persona infectada.

Recomendaciones generales Tomar muchos líquidos, ya que es importante mantener el cuerpo hidratado, y evitar consumirlos demasiados fríos. Evitar respirar por la boca. Mantenerse abrigado en temporada de frío. Evitar cambios bruscos de temperatura. Evitar el tabaquismo y el estar en lugares cerrados donde hay personas que fuman. Nunca automedicarse.