Centro Regional de Investigación y Desarrollo sustentable de Atacama (CRIDESAT) CONICYT, GORE, UDA, PRIVADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

VII PROGRAMA MARCO 28 de noviembre de 2006 Instituto de Estudios Portuarios de Málaga Margarita Milán Velasco Técnico en Proyectos Europeos OTRI Universidad.
PROYECTO GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA, CALIDAD DE PRODUCTO Y LA SUSTENTABILIDAD DE LA CADENA REGIONAL DE LA CARNE BOVINA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y POSTGRADO. Concursos Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la Innovación Bienes Públicos para la Innovación.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Presentación Objetivos de la Política
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Instrumentos de financiación I+D+I
Oportunidades y desafíos para la especialidad
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SGC. Estrategia del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos con la cual se compromete a aumentar la satisfacción de.
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Cinéticas de Financiamiento de Centros Regionales Estrategias 2014 – 2015 Juan Paulo Vega H. – Director Programa Regional.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Programa de Fortalecimiento y la Creación de Empresas PYMES en el Área de las Micro y Nanotecnologías –Proyecto NanoPymes- Dra. María Gabriela Ciocca Administradora.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
Agencia Regional de Desarrollo Productivo Región de Antofagasta - Chile.
HACIA UNA PLATAFORMA REGIONAL DE BIOTECNOLOGIA SISTEMA REGIONAL DE INNOVACION DE LA BIOTECNOLOGIA PARA LA RECONVERSION AGRÍCOLA, AGROINDUSTRIAL Y BIOINDUSTRIAL.
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso CERES Investigación y acción para un territorio competitivo y sustentable Eduardo Gratacós Naranjo.
Rol de CORFO y el Litio Felipe Commentz S. Gerente de Estrategia y Estudios CORFO Santiago, 5 de Mayo 2011.
INNOVACIÓN Y TERRITORIO LENIA PLANAS Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administración, SUBDERE septiembre de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Unidad para Enfrentar la Crisis
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES) Crédito Nº 1828 OC/CH.
FONDO NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (FIC) EN REGIONES. RECURSOS DISPONIBLES Y APLICACION EN EL AÑO 2008 VII REUNION DE TRABAJO COMISION.
IPEN : Ciencia y tecnología para la competitividad 26 Junio 2006 Instituto Peruano de Energía Nuclear MEMORIA DE GESTIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Elaborado por: Luis E. Arboleda J. Rene Franco García Ender Tutor: Naydrubys Trejo INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA.
1 ESTRATEGIA DE INNOVACION EN GALICIA FUNDACION UNIVERSIDADE DA CORUÑA I FORO DESARROLLO REGIONAL PROYECTO TREND.
FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES Profesor: Danny Guzmán Méndez Departamento de Metalurgia.
Gestión Ambiental.
III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos de I+D FONDEF-R 2010 Charla de Difusión Pedro Ségure Sub-Director Programa FONDEF Regional.
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
Colaboración Cuba - ONUDI Reunión Grupo de Expertos de alto nivel para la definición y el establecimiento de un Programa Regional Estratégico para América.
Desarrollo sustentable El concepto
AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO Alberto Rivera Olmedo Consejero Regional Región de Antofagasta.
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Desarrollo sustentable El concepto
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Área de Cooperación Internacional con Empresas.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Ingeniería en Industrias Alimentarias. Formar profesionistas con bases sólidas científicas y tecnológicas, con actitudes éticas y aptitudes; capaces de.
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
INNOVACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA : RETOS PARA COLOMBIA L.Snover M.Bonilla R. Gakenheimer MIT,10/31/2006.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
UNION INDUSTRIAL ARGENTINA - Av. de Mayo 1147/57 C.P. (C1085ABB) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) (Líneas Rotativas) Fax (54 11)
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” El Ministerio de Educación mediante el Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica y la Dirección de Educación.
Transcripción de la presentación:

Centro Regional de Investigación y Desarrollo sustentable de Atacama (CRIDESAT) CONICYT, GORE, UDA, PRIVADOS

Objetivo General Crear un centro de excelencia para la generación de investigación y desarrollo científico tecnológico para minerales industriales, pasivos ambientales y ecosistemas orientado a mejorar la competitividad de la Región de Atacama

Objetivos específicos 1.Creación y puesta en marcha del “CRIDESAT” como una plataforma de investigación y transferencia tecnológica. 2.Desarrollo de capacidades para generar alternativas productivas en minerales industriales. 3.Desarrollo de capacidades en I + D en manejo de recursos bióticos y abióticos asociados a Pasivos Ambientales y Ecosistemas.

Principales Resultados Obtenidos Aumento en RR.HH. para I+D+i Aumento en capacidad de gestión para I+D+i.

EL CIRCULO VIRTUOSO DE LA I+D+I CREAR LAS CONDICIONES PRIMAVERALES PARA LA INNOVACION P.I Aumento en capacidad de gestión para I+D+i

Proyectos Adjudicados TítuloInicioTermino Valor M$FuenteEstado Apoyo a la vinculación internacional de los Centros Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico.(obj1) CONICYTEn ejecución Desarrollar capacidades para la recuperación de pirita desde relave de cobre. (obj. 2 y 3) INNOVA- CORFO Iniciándose. Administrado por CRIDESAT Principales Resultados Obtenidos

Proyectos Presentados Segundo Semestre 2008 Título Fecha de Presentación FuenteValor M$ Desarrollo del cultivo de especies hidro- halófitas Chenopodiaceas silvestres de la región de Atacama, como alternativa de solución multipropósito. (obj. 3) 25 de noviembreFONDEF Desarrollo de tecnologías para producir carbonato de calcio precipitado a partir de minerales existentes en la región de atacama 25 de noviembreFONDEF Principales Resultados Obtenidos Publicaciones:

FIN