Escala de Dureza de Mohs

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HALUROS BAUXITA CORINDON AGATA.
Advertisements

Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
ROCAS Y MINERALES La acción de los agentes geológicos tanto interno como externo sobre el relieve producen la erosión del terreno formándose rocas de distintos.
LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
¿De qué están hechas las rocas?
Las Rocas.
Earth and Space Science
UNIDAD II MINERALOGÍA.
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
Materiales pétreos aglomerantes
MATERIALES PÉTREOS.
Minerales: muchos y muy útiles CRÉDITOS
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
ROCAS Y MINERALES Presentación adaptada para Educación Secundaria, a partir del trabajo original de la Facultad de Ingenieros de Montevideo SANDRA LERA.
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
Los minerales.
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Microbiología del suelo
MATERIALES CERÁMICOS..
Metamórficas Magmáticas Detríticas Químicas Orgánicas Magma
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
CLAVES prácticas para identificar ROCAS en la E.S.O.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS
Pulsa en las imágenes Apatito Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS
GEOL 3025: Cap. 3 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 3 Materia y minerales
Cemento y Concreto MWM Chihuahua.
LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
MINERALES Cuprita. Mineral de cobre cuya fórmula química es Cu2O. Su color oscila entre gamas del rojo, a veces casi negro. Cristaliza en sistemas octaédricos,
Rocas: mezclas de minerales
PIEDRAS PRECIOSAS Aguilar Palomino Brighit Vasquez Garibay soledad.
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Materiales terrestres
Profesor: Álvaro Bustamante
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Cruz Esteban Martha Adaly
Minerales Son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Definido como una sustancia.
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
Rocas plutónicas Las Rocas plutónicas: Se forman al enfriarse lentamente el magma bajo tierra. Al estar bajo tierra tarda mucho en enfriarse porque no.
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA EDAFOLOGIA INTRODUCCION A LA MINERALOGIA Profesor: Wilfredo Vera Elizondo
MOSH Y LA ESCALA DE DUREZA DE LOS MINERALES
George W. Medina Easc 123 Prof. M. Miranda M ATERIA Y M INERALES.
TIPOS DE ROCAS EBRIMA SAGNIA Y OTHMAN HAJJAJ.
Tipos de Rocas Arantxa Martín.
Las rocas POR: Selene Prats Díaz.
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES.
Las rocas Raquel y Camila 4º diver.
Rocas Metamórficas.
ROCAS METAMORFICAS.
Propiedad de los materiales Diamantes
Minerales: Clasificación y Propiedades
Tema 4: Materia Mineral.
Tatiana Ordenes Cataldo
Los minerales Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes.
TRABAJO DE REFUERZO. Concurso: Geosfera A/ UTILIZA PAPEL Y BOLÍGRAFO Y RESPONDE EN TU CUADERNO 1- Escribe cuatro características de la corteza continental.
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Transcripción de la presentación:

Escala de Dureza de Mohs Química 1

Escala de Dureza: Mineral Dureza Prueba Común Talco Yeso 1 2 Se raya con una uña Calcita 3 Se raya con una moneda de Cobre Fluorita Apatito 4 5 Se raya con la hoja de un cuchillo o el cristal de una ventana Feldespato Cuarzo Topacio Corindón 6 7 8 9 Raya una hoja de cuchillo o el cristal de una ventana Diamante 10 Raya todos los materiales comúnes

Talco Mineral blando, graso y granular o fibroso, compuesto por metasilicato ácido de magnesio, H2Mg3(SiO3)4 y que forma cristales en los sistemas monoclínicos y ortorrómbicos. Tiene una dureza entre 1 y 1,5, densidad relativa entre 2,7 y 2,8, y muestra exfoliación basal perfecta. Debido a su gran resistencia al calor y a su fácil labrado en la antigüedad era muy usado en alfarería. Es un ingrediente de jabones, lubricantes, tiza de sastre, o tiza francesa, y pigmentos; pero se usa sobre todo en cosmética en forma de polvos.

Yeso Mineral sedimentario común, el yeso es tan blando como para ser rallado con una uña. Los cristales se forman por la evaporación de aguas salinas. Por tanto, se encuentran con frecuencia yacimientos ricos junto al mar. El yeso tiene una estructura monoclínica, esto significa que tiene tres ejes desiguales, dos de los cuales son perpendiculares al tercero, pero no entre sí.

Calcita Calcita, mineral compuesto principalmente de carbonato de calcio (CaCO3). Después del cuarzo, es el más abundante de todos los minerales de la Tierra. Con cristalización en el sistema hexagonal, la calcita es conocida por la amplia variedad de formas cristalinas que adopta. Son ejemplos de estas variedades cristalinas el espato de grano, espato en diente de cerdo, espato en cabeza de clavo, espato en diente de perro, espato satinado y espato de Islandia. Es incolora, con una dureza de 3 y una densidad relativa de 2,72. La calcita pura se identifica sin dificultad por la facilidad con la que se puede cortar y por su rápida reacción a los ácidos diluidos.

Fluorita Mineral compuesto de fluoruro de calcio (CaF2), principal mineral con flúor. Se encuentra en forma de cristales cúbicos y masas exfoliables con una dureza de 4 y un peso específico que oscila entre 3 y 3,3. En estado puro es incolora y transparente o translúcida con lustre vítreo. Tiene impurezas que la hacen amarilla, azul, morada, verde, rosa o castaño. Muchas variedades muestran fluorescencia. Se usa en grandes cantidades en la producción de esmalte y de vidrio translúcido; los cristales perfectos se utilizan en la fabricación de lentes apocromáticas.

Apatito Mineral así llamado por su parecido con otros minerales por los que puede ser confundido. Se compone en su mayoría de fosfatos calizos. El apatito es un mineral de composición química Ca5(PO4)3F, en el que una parte o todo el flúor puede estar sustituido por cloro (cloropatito). El mineral forma cristales en el sistema hexagonal, tiene una dureza de 5 y una densidad relativa de 3,2. Cuando es puro, el apatito es incoloro y trasparente, pero puede mostrar varios grados de color u opacidad. Estos fosfatos de calcio minerales se usaban frecuentemente como fertilizantes, pero han sido sustituidos por roca fosfática.

Feldespato Grupo extenso de minerales compuesto por aluminosilicatos de potasio, sodio, calcio o, a veces, bario. Se encuentran como cristales aislados o en masas y son un constituyente importante de muchas rocas ígneas y metamórficas, incluyendo el granito, el gneis, el basalto y otras rocas cristalinas. Los feldespatos son los minerales más abundantes y ocupan casi la mitad del volumen de la corteza terrestre.

Cuarzo El mineral más común, compuesto por dióxido de silicio, o sílice, SiO2. Distribuido por todo el mundo como componente de rocas o en forma de depósitos puros, es un constituyente esencial de las rocas ígneas, como el granito, la riolita y la pegmatita, que contienen un exceso de sílice. En las rocas metamórficas, es un componente principal de distintos tipos de gneis y de esquisto; la roca metamórfica llamada cuarcita se compone casi en su totalidad de cuarzo. La arenisca, roca sedimentaria, se compone sobre todo de cuarzo. El cuarzo es también el constituyente principal de la arena.

Topacio El topacio es una piedra dura con lustre suave. Suele ser azul claro o pálido, pero puede tener distintos tonos amarillos, verdes y rojos. Las piedras más valiosas son doradas, en este caso se les llama topacio imperial. Aunque tiene una dureza de ocho, dos niveles menos que el diamante, puede romperse con facilidad porque el cristal tiene una línea de exfoliación perfecta.

Corindón Mineral compuesto de óxido de aluminio, Al2O3. Tras el diamante, el corindón es la segunda sustancia natural más dura, su dureza es de 9, y su densidad relativa se aproxima a 4. Cristaliza en el sistema hexagonal. Las variedades con cristales transparentes, con calidad de gemas, forman zafiros y rubíes. El corindón común, cristalizado o granular, suele ser gris, azul grisáceo o castaño; la variedad granular negra, con contenido variable de hematites y magnetita, se llama esmeril. El corindón común, el esmeril y el corindón sintético se usan como abrasivos. Se han producido también rubíes y zafiros sintéticos.

Diamante El diamante está considerado como la sustancia más dura de la Tierra. Es carbón puro comprimido en una estructura cristalina cúbica compacta. Los diamantes brillantes tienen un índice de refracción alto. La luz que entra en un cristal tallado puede salir por la misma cara dando una impresión falsa de brillo. Se producen destellos de luz coloreados en un diamante cuando la luz se descompone en colores.