Resumen elaborado por Silvia Kuri. UPAEP 2014 Maestría en Pedagogía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
MODELOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADAS.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Tus hijos merecen una mejor educación – Apúntate y se observador independiente de la evaluación de su aprendizaje.
Técnicas de motivación
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
INFORMACION SOBRE PROFESIONES
CALIDAD DE VIDA EN RELACION CON LA INFECCIÓN DEL VIRUS VIH
EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Colegio Inglés George Chaytor
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
UNA EXPERIECIA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION COLEGIO JEFFERSON CALI-COLOMBIA MARTHA GARCIA SEMINARIO TALLER PARA LA FORMACION DE TUTORES.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
“Nosotros hemos de ser el cambio que deseamos ver en el mundo”
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Liderazgo y política educativa.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
VI. CONGRESO INTERNACIONAL RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA UNIVERSIDAD “EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD” “ FACTORES QUE AFECTAN.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA AMISTAD.
IV Encuentro Nacional de Tutorías 2010, Veracruz, Ver. 3 al 6 de Noviembre de 2010 Guadalupe Gaytàn Romero, Guillermina Hernández Hernández Graciela P.
¿Cómo mejorar hábitos de estudio? Autor(a): María Sol Fuentes
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D. O. E
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Curso 2014/2015.
DIVISIÓN DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE D. A. P. A. DE LA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 21/07/20151.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
 Se diseñaría material reciclado para el trabajo escolar. Y con ayuda de la comunidad se establecerían comisiones para el mejoramiento de las instalaciones.
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración.
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Un desafío… enseñar.
FAMILIA Y ESCUELA..
ACTITUDES Y PERCEPCIONES POSITIVAS
 El matoneo o bullying consiste en el acoso o persecución física y psicológica de un menor por parte de sus compañeros.
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
BIENVENIDOS Tiene su origen en la percepción de las deficiencias de la enseñanza particular a domicilio Un mercado sumergido sin las garantías de la.
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
Presentación Individual Equipo Fósil.   MISION:   Llevar a cabo de la manera mas organizada y en un ambiente de cordialidad y respeto las actividades.
Y su relación con ....
Juan Jaime Turrubiates García
LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Por: Julio C. Vergara A. 1.
TEMA: Hábitos de estudio Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): L.C. Rocío Rodríguez León Periodo: Julio – Diciembre 2015.
"Cuál de las siguientes carreras consideras como tu primera opción para estudiar en una Universidad " Economía Antropología Diseño Literatura Historia.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
Transcripción de la presentación:

Resumen elaborado por Silvia Kuri. UPAEP 2014 Maestría en Pedagogía

 El rendimiento escolar depende de la relación positiva o negativa que el estudiante tenga con su familia.  Aspectos económicos  Sociales  Culturales

 Tiempo y calidad del tiempo  Tareas.  Motivación.  Sacrificio  Influencia de los padres (ayuda en las tareas o provisión de libros y otros materiales)  Técnica de estudio  Compromiso  Ambiente favorable.

LLugar de estudio OOrganización del tiempo LLas técnicas de estudio EEl ambiente familiar LLas responsabilidades familiares

 Cuando los estudiantes perciben que sus familias los apoyan tienen mejor rendimiento escolar.  La familia apoya más cuando la carrera universitaria es de su agrado  No solo los estudiantes de niveles básicos necesitan apoyo  A la mayoría de las familias no les importan mucho las notas, estar en la universidad ya es bastante esfuerzo

 Hay una propensión a sobre estimar las carreras de medicina, derecho, administración e ingeniería  Se desestiman: biología, filosofía o literatura por suponérseles una pérdida de tiempo y aplicación a la docencia.  Se devalúa la actividad docente 

 Buen empleo  Recursos económicos  Que ejerzan lo que estudiaron  Que no se casen pronto (sobre todo las mujeres )  Independizarse  Valor para ellos mismos

 Por la transición que implica el paso del bachillerato a la universidad  Por el proceso de admisión  Cuando el estudiante no logra adaptarse ni un rendimiento académico adecuado  TUTORÍAS en UPAEP PAE

 Los amigos, los conocidos y compañeros de clase El grupo de amigos puede influir en el rendimiento escolar de la persona, si el grupo tiene buenos hábitos, y buenas calificaciones podría favorecer esto y la ecuación funciona igual a la inversa.

 Forma equipos para analizar y responder los siguientes cuestionamientos:  ¿Cómo influye?  ¿Quiénes lo conforman?  ¿cómo se puede convertir en influencia contra-educativa?  Utilicemos la técnica Phillips 6-6, se forman equipos de 6 personas y cada una habla durante un minuto.

 ¿Qué puedes hacer tú como apoyo para tus estudiantes?

Laura Evelia Torres Velázquez y Norma Yolanda Rodríguez Soriano, 2006, Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios, Enseñanza e investigación en psicología, julio- diciembre, año/volumen 11, número 002, Universidad Veracruzana, Jalapa México laneta-joven/item/la-influencia-del- entorno-puede