 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio.  Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CATEGORÍA: Vinculación con la Comunidad FECHA: 16 de Agosto 2008.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Primera Cumbre de Turismo Sostenible
TU SEGUNDA OFERTA LABORAL PROMOTORES INTEJ. TODO PERUANO EN EL EXTRANJERO ES UN EMBAJADOR DEL PERÚ PROMUEVE EL PERÚ Y GANA!
MARCO CONCEPTUAL Turismo Sostenible: “Responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades.
GEOGRAFÍA.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Lenguaje y Comunicación I Rafael Guanopatín López
Programa educación preescolar 2004.
¿Cuál es el turismo de Estados Unidos? Fecha: 23 de Abril del 2013.
EMBALSE FLOTANTE BOYACA
::: TURISMO CULTURAL ::: Definición Clásica: Lo relacionan directamente con Patrimonio y culturas tradicionales: monumentos y sitios histórico-artísticos.
02 de febrero Día Mundial de los Humedales
León, Gto. 9, 10 y 11 de abril de * Buenos días a todo el auditorio, con saludo especial a todas las personalidades presentes.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
Constante transformación en la sociedad Conocimiento Globalización Tecnología Nuevas opciones De hacer turismo K.
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
Desarrollo Sostenible y Turismo
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
Destinos para tu periodo vacacional. SEMANA SANTA 2010.
Los alumnos/as de 4º Año B y C, del turno tarde, de la Escuela Nº 4 “Gral. José de San Martín”, junto a sus docentes Silvia Arzán y Nilda Roberts y la.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL
La montaña la Zañe que es un recurso natural invaluable. Loja "IDENTIFICACIÓN DE SITIOS DE INTERÉS DE LA MONTAÑA ZAÑE" Tema Objetivos Informe final.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Principio de sostenibilidad
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
“GARANTIA DE PROGRESO CON JUSTICIA SOCIAL” SECRETARIA DE CULTURA, TURISMO Y EMPRENDIMIENTO INFORME PRIMER SEMESTRE
El turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse.
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
El Ecoturismo Que es? Ayudemos a preservar nuestra tierra.
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE CONDUCTA? Una serie de derechos garantizados por instrumentos internacionales de derechos humanos y laborales y mediante la legislación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
VIDEOGUÍAS Villada, 17 de Diciembre de CONCEPTO   Es un nuevo lenguaje visual que permite al turista conocer un municipio o comarca de una forma.
Marca Pais Chile La marca Pais que le permitiría promocionarse en diversos mercados extranjeros, publicitando su diversidad tanto cultural y turística.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE: TOLUCA
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE EL TURISMO AVENTURA EN EL MEDIO RURAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y CLUSTER TURÍSTICO
FODA DE LAS MARCAS TURISTICAS DE PERU KAREN BELTRAN AGUIAR.
M ETODOLOGÍA DE LA I NVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO Competitividad Turística Nacional E Internacional Gabriela Villamarin Badaraco.
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
La Cultura, ¿un producto turístico?
Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTLERÍA Y GASTRONOMÍA ASIGNATURA DE AGENCIAS DE VAJES I DOCENTE: DUAN MANCHEGO TEMA:
PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA Tema: análisis del proceso social y económico de las AAVV en los ámbitos mundial, nacional y local.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
La Policía Nacional Civil de El Salvador, a través de su División especializada en seguridad turística (POLITUR) brinda seguridad, asistencia y orientación.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
La Isla de Ometepe fue declarada Reserva Natural y Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1995 y está certificada como Reserva de Biósfera del Programa.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
 ¿Cuáles son nuestros entornos?  ¿Qué recursos tenemos o necesitamos?  ¿Cuáles son mis responsabilidades?
Calidad Imagínate servir en tu plato Calidad productos de temporada.
Conservación del Medio Ambiente
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
1. El término ecoturismo empezó a usarse hace cerca de treinta años, y ha sido sujeto de gran debate en cuanto a su definición. Actualmente el auténtico.
EL TURISMO RELIGIOSO. ¿QUÉ ES EL TURISMO RELIGIOSO? Es un sector con gran auge en algunas partes del mundo, esto se debe quizás a que resulta ser un turismo.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Características y tendencias del turismo Impactos sociales del turismo.
Transcripción de la presentación:

 ALUMNO(A): De La Cruz Villar Rocio

 Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el27de setiembre. Esta fecha fue elegida como aquel día en 1970, en que se adoptaron los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo. La aprobación de estos estatutos se considera un hito en el turismo mundial.

 La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del turismo y sus valores sociales, culturales, políticos y económicos.

 El Día Mundial del Turismo (DMT) de 2011 se celebra bajo el lema «Turismo y acercamiento de las culturas».  El lema de este año es una celebración del papel del turismo en el encuentro entre las culturas del mundo a través de los viajes.

 Lugares limpios, libres de contaminación.  Buscar productos que sean expresión de la cultura local.  Disfrutar conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales.

 Darle buena información al turista, para esto debemos informarnos sobre los atractivos y servicios con los que cuenta nuestra localidad.

 No engañar ni tratar de aprovecharse de los visitantes, recuerda que tu eres la imagen viva de tu país.

 Conserva tu patrimonio; restos arqueológicos, espacios naturales, cultura viva. Esto contribuirá a la preservación de nuestros recursos.

 Recuerda que el turista es un visitante de paso, y lo que se lleva es el recuerdo y la experiencia de lo vivido.

 El turista es el mejor promotor de nuestros atractivos y es quien nos va a recomendar con otros visitantes.

«El Día Mundial del Turismo constituye una oportunidad para reflexionar sobre la importancia que tiene para el bienestar mundial. Cuando viajemos, conectemos con otras culturas y celebremos la diversidad humana. Al observar este Día, reconozcamos que el turismo es una fuerza impulsora de un mundo más tolerante, abierto y unido.»