Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
„La Patria de Tres Mares“
EXÁMEN II PARCIAL LA SIERRA ECUATORIANA MELINA LARREA V.
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
CIUDADES.
Medellín El la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia en Colombia y la segunda mas poblada del país.
Himno nacional de Colombia
GENERALIDADES Colombia.
De turismo Por Colombia ¿ Vamos ?.
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Anyela maría Bernal cañón
Estiven Peláez Jaime González Trabajo La antioqueñita.
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
Principales sitios turísticos de Colombia
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
REGION ANDINA SUBREGIONES.
Símbolos y emblemas patrios
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Señor Caba Español Cardinal Hayes High School.
Colombia Símbolos Patrios de Colombia S Generalidades Baile Nacional
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
himno nacional de Colombia
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
KELLY JOHANA VARGAS GRADO 8·2
Cañón de chicamocha El Cañón del Chicamocha; sus 227 kilómetros de imponencia y belleza lo llevaron a ser preseleccionado en el año 2009 como una de las.
Símbolos y Emblemas Patrios La flor nacional de Colombia
México Irma Daniela López Bermúdez | ICS. Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
POR: Melissa Castañeda Gallego
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Colombia GENERALIDADES. Símbolos y Emblemas Patrios BANDERA NACIONAL
Anyela maría Bernal cañón
Símbolos y emblemas patrios
10.
Colombia s Generalidades Baile Nacional Personaje Nacional
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Diseño y elaboración: Martín esteban lucero Salazar. GENERALIDADES BAILE NACIONAL BAILE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL PERSONAJE NACIONAL FLOR NACIONAL AVE.
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
himno nacional de Colombia
Colombia.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Sitios turísticos del Caquetá
REGIONES DE COLOMBIA Las regiones son las zonas que cuentan con mismas características como relieve, vegetación, clima y clases de suelo.
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
MI REGIÓN CARIBE El Caribe continental colombiano se extiende entre Punta Castilletes al oriente y el Cabo Tiburón al occidente. Corresponde al piso térmico.
Bailes típicos de Colombia
Árbol nacional de Colombia Ave nacional de Colombia
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Las regiones naturales de Colombia.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
La biodiversidad en México
REGIONES DE COLOMBIA Colombia es un país que a pesar de ser tan extenso esta bien delimitado en grandes y pequeñas regiones  
El Turismo en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Colombia es un país privilegiado que cuenta con lugares paradisíacos para hacer turismo. Bañado por los dos.
himno nacional de Colombia
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
Transcripción de la presentación:

Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional Emblemas nacionales Colombia

Colombia tierra fuerte y hermosa Este maravilloso país cuenta con un clima que varía de frío extremo en los nevados, hasta los más cálidos a nivel del mar, por lo que se puede disfrutar de una variedad de sitios turísticos que permiten realizar actividades culturales y de aventura. La flora y fauna colombiana hacen de este destino el segundo país más biodiverso del mundo, después de Brasil. Ocupa el tercer lugar en especies vivas y el segundo lugar en especies de aves en el mundo, y tiene 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10% ó 20% del total de especies a nivel mundial.   Siguiente

Es imposible describir con palabras las bellezas y maravillas naturales que posee este hermoso país, Colombia se encuentra a orillas del Mar Caribe y del Océano Pacífico, parte de su territorio forma parte del pulmón del mundo: El Amazonas; la cordillera de Los Andes que recorre el continente desde la Patagonia Chilena al llegar a Colombia se divide en tres ramales: los cuales por su ubicación dentro del territorio colombiano reciben los nombres de Cordillera Occidental, Cordillera Central y Cordillera Oriental, esto ha permitido que el país presente gran variedad de climas, por ello posee una extensa variedad de ecosistemas que hacen de Colombia uno de los países con mayor biodiversidad en Fauna y Flora a nivel mundial destacándose las aves, los anfibios y los reptiles. Siguiente

El pueblo colombiano se caracteriza por su amabilidad y su pujanza, además por ser una cultura alegre que celebra la vida al ritmo de la cumbia, al son de la música de tambores y gaitas, y al goce del vallenato y el pop nacional como protagonistas de la escena musical mundial. en las cumbres de las montañas de Colombia se encuentran, volcanes, páramos, y nevados, en ellas nacen numerosos ríos que constituyen su gran riqueza hídrica, durante su recorrido por el país forman maravillosos valles, en los cuales se han creado numerosas poblaciones. El poseer todos los pisos térmicos le permite desarrollar gran variedad de cultivos, constituyéndose en un país con una gran riqueza agrícola. Anterior

Baile nacional La Cumbia Colombiana es el baile representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos. También bailes como el Fandango dejaron como descendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aún así, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son producto de su historia y de su manera de ser. Las raíces Africanas son más o menos comunes en las regiones costeñas de Colombia. Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura española que como las coplas, la trajeron los conquistadores; lo mismo que la costumbre de festejar a los santos Católicos como el San Pedro, célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena, las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el país.

Personaje nacional Juan Valdéz. Personaje creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para promover las ventas de café en el exterior. Representa al típico campesino de la región cafetera colombiana que acompañado de un burro trasporta los sacos de café.

Emblemas nacionales La Orquídea es la flor Nacional de Colombia,. Es una de las grandes riquezas de Colombia, conocida y apreciada por el mundo entero, Proviene de la planta espífita de hojas carnosas, de la familia de las orquidáceas. Su estructura y colores son de una belleza extraordinaria. Abundan en los climas templados en las la regiones montañosa cerca de Bogotá y en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Boyacá, Santander, Huila, Valle, Cauca y Nariño y florecen durante los meses de marzo y abril. En el departamento de Antioquia está ubicado el Parque nacional de la orquídea. Es un privilegio especial para el cultivo de orquídeas, ya que muchas de ellas crecen de manera silvestre en diversas regiones del suroeste antioqueño. Las orquídeas colombianas son " únicas" y las más hermosas del mundo.

 EL CÓNDOR  El majestuoso cóndor de los Andes simboliza la soberanía y la libertad de los colombianos. Este pájaro habita en las cumbres más altas de la cordillera de los Andes, sobre todo en Colombia, Perú y Chile. Su nombre científico es vultur griphos. Se le ha llamado "el ave eterna”. Su fuerza y poderío son formidables. Es además, el pájaro que vuela a mayor altura. El cóndor andino es reconocido como el ave voladora más grande del planeta. En pleno vuelo, puede extender sus alas todavía más. cerrado al frente, protege la piel del cuello.   

ÁRBOL NACIONAL DE COLOMBIA Palma de cera del Quindío Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. La esbeltez de la palma de cera, su altura y su singular porte, han hecho de ella un símbolo de la flora colombiana, motivo por el cual, algunas entidades del sector público promueven su cultivo, cumpliendo así con la función de conservar el patrimonio ecológico de los colombianos y con el compromiso de difundir la grandeza y el valor de nuestra riqueza natural.

Escudo nacional