El Diseño y Género M. D. I. ALMA MARTÍNEZ CRUZ Seminario Permanente de Investigación en Estudios de Género CIMA FES-ARAGÓN UNAM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Advertisements

Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
DEPORTES.
Derechos de la mujer Feminismo es un proceso necesario, una lucha, una toma de conciencia de todos y todas para alcanzar la justicia y la equidad.
El chat, puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
SEMINARIOS DE DESARROLLO PROFESIONAL CON PROFESORES DE MBA URUGUAY
Tecnología de la Información y la Comunicación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
La Educación Superior en Cuba como vía de empoderamiento femenino: un camino en desarrollo. Dayma Echevarría Isarelis Pérez Viviana Togores.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE DISEÑO CÁTEDRA: HISTORIA Y TEORÍA DEL DISEÑO I PROFESOR: IVÁN MÉNDEZ ALUMNA: MACARENA.
Historia de la Sociedad Revolución Agrícola. Revolución Agrícola. Marcada por la utilización de la fuerza de los animales, la rotación de los cultivos,
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Marco Villasante LLerena
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y la omnipresencia de las.
Teoría de la acción comunicativa
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Los derechos La pekee y luuz.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Formas de Hacer Historia
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Equidad de Género Diagnóstico del bachillerato de la UNAM 1 1.
Atajar el sexismo en el aula
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
EL CHAT Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
Tecnologías para el Aprendizaje
La Sociedad De La Información
PUBLICIDAD NECESIDADES HUMANAS.
historia de la fotografía escuela de artes aplicadas spilimbergo prof. lila pagola carrera de fotografía 2008.
Masculinidades en GeografíaMasculinidades en Geografía.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Licenciatura en Educación Mención Ciencias Físico - Naturales ROL DE.
-Leonardo martinez ramirez -Diego Fernando Cupitra -Geovany Guevara
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Sexualidad humana y salud
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
Universidad La Salle Maestr í a en Administraci ó n Educativa Inform á tica Aplicada en la Educaci ó n Software libre con las necesidades especiales Profesor:
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
¿QUÉ ES EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN?  Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas.
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
Expectativas psicoeducativas sobre el alumnado gitano Propuestas de acción en el mundo académico Mª Carmen Filigrana García, Madrid 3 de Julio de 2014.
COMUNICACIÒN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÒN. 2. OBJETIVOS. 3. ELEMENTOS Y DEFINICIONES DE LA COMUNICACIÒN EDUCATIVA.
El Género de nuestras vidas
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
National University Collage Liset Plasencia Profesor: Keyla Lopez Guzman.
​ Tecnología Educativa I ​ Catedrático: José Carlos Leiva ​ Integrantes: Diana López Cta Julia Bardales Cta Linsy Paredes Cta.
CIBERCULTURA CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO CODIGO: TUTOR ILIANA MARITZA APARICIO TRABAJO No. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Colegio de bachilleres plantel13 El Buylling Tecnologías de la Información y Comunicación 2 Profesora: Brenda JIMENEZ CRUZ ALICIA MOYA VIDAL SAMUEL B.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
Los estereotipos de género
Freeda Marrero Aguila TECNOLOGIA DE REDES Y DESARROLLO DE APLICACIONES AUTISMO.
Entretenimiento Nuevas vivencias Nuevas vivencias ¿Quiénes somos? Juegos DiabólicosDiabólicos Juegos DiabólicosDiabólicos Alajuela, Costa Rica, 17 de Junio.
Transcripción de la presentación:

El Diseño y Género M. D. I. ALMA MARTÍNEZ CRUZ Seminario Permanente de Investigación en Estudios de Género CIMA FES-ARAGÓN UNAM

El diseño formar parte del sistema cultural. Se encuentra inmenso en la sociedad a través de los objetos y las imágenes de la vida cotidiana. Actualmente está en constante cambio en cuanto a sus ejecutantes, sus prácticas y sus productos. Es importante para los estudios de género desnaturalizar ciertas categorías, roles, identidades o valores de las condiciones que existen entre mujeres y hombres, situaciones que el diseño puede contribuir a cambiar.

Pero cómo puede el diseño contribuir al cambio de paradigmas en la perspectiva de género. La presencia del diseño está en todas partes, desde un lápiz hasta un automóvil, en la casa y en la calle, en cualquier lugar que estemos o cualquier cosa que usemos o que veamos, que compremos y tengamos, el diseño siempre estará presente. Los objetos y las imágenes significan muchas cosas, nos hablan de nuestros gustos y de nuestros intereses, han estado siempre presentes en la historia de la humanidad, de ellos podemos determinar la edad que tenemos, a que grupos sociales pertenecemos, de que países somos, nos habla de nuestras ideologías; los diseños comunican.

La referencia siempre ha sido masculina; profesores, personajes históricos, profesionales, siempre predominan los varones, además, la entidad más importante para los diseñadores es el “usuario”, y aunque existe el término “usuaria”, entre los diseñadores no se aplica.

La perspectiva es totalmente masculinizada, hablan de un buen diseño y por ende de un buen diseñador, pocas veces diseñadora. Actualmente la incorporación de las mujeres se ha incrementando sistemáticamente, incluso la matrícula ha aumentado. Pero aunque hay avances dentro de la universidad, el problema se encuentra también en los otros ámbitos culturales, me refiero a la casa y a los círculos sociales en los que nos desenvolvemos.

Hay muchas cosas por las que el diseño industrial puede empezar a generar un cambio. Primero establecer las bases ideológicas y sensibilización de la perspectiva de género a la comunidad de alumnos y profesores. Establecer la presencia de Estudios de Género en los planes de estudios en diseño para su análisis, debate y aplicación en los productos desarrollados durante la carrera y en la vida profesional. Diferenciar a la diseñadora del diseñador, así como de la usuaria del usuario, entre otros.

Sin duda dentro de esta complejidad primero ideológica y posteriormente técnica, el diseño puede convertirse en un gran instrumento para la concientización y el impacto en la sociedad.