La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Educación Superior en Cuba como vía de empoderamiento femenino: un camino en desarrollo. Dayma Echevarría Isarelis Pérez Viviana Togores.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Educación Superior en Cuba como vía de empoderamiento femenino: un camino en desarrollo. Dayma Echevarría Isarelis Pérez Viviana Togores."— Transcripción de la presentación:

1 La Educación Superior en Cuba como vía de empoderamiento femenino: un camino en desarrollo. Dayma Echevarría Isarelis Pérez Viviana Togores

2 Contexto economico social de Cuba Marco Teórico Caso de Estudio Antecedentes La UH como caso de estudio a. Profesorado b. Reconocimiento y Legitimidad Preguntas de Discusión

3 Contexto económico y social Indicadores Sociodemográficos

4 Marco Teórico: Empoderamiento Femenino Concepto complejo, raiz “poder Polemico, ya que existe diferente comprension del termino, entre actores sociales – “Tener por si mismo la facultad o potencia de hacer algo” –“Dominio, imperio, facultad y jurisdicción que alguien tiene para mandar o ejecutar algo” Desafiar estructuras excluyentes y desarrollar relaciones que faciliten a las mujeres el control de sus vidas

5 Empoderamiento Femenino (UNIFEM) Bienestar Acceso Concientización Participación Control INDIVIDUALINDIVIDUAL SOCIALSOCIALSOCIALSOCIAL

6 Mujeres en la Educación Superior

7

8 Universidad de La Habana a.Profesorado.Profesorado. Dsitribución Ocupacional del Profesorado no dirigente Distribución Ocupacional Facultad de Fisica Distribución Ocupacional Facultad de Psicologia b. Reconocimiento y Legitimidad  Consejo Científico: 25 mujeres y 19 hombres  Premios y Menciones a Resultados Científicos (2000- 2004), 40% de ellos son otorgados a mujeres Premios y Menciones a Resultados Científicos (2000- 2004), 40% de ellos son otorgados a mujeres

9 Preguntas de discusión a. Reflexione entorno al concepto de empoderamiento según las propuestas aquí realizadas y sus propias concepciones sobre este tema. b. Reflexione sobre las políticas que se aplican en su país para favorecer el empoderamiento femenino. c. Analice los datos ofrecidos en la tabla 2. ¿Cómo explica la feminización del profesorado en la Universidad de La Habana, teniendo en cuenta que tradicionalmente el profesorado universitario era predominantemente masculino? ¿Qué reflexiones le sugiere la distribución por categorías ocupacionales de la plantilla universitaria?

10 Preguntas de discusión d. Teniendo en cuenta los datos ofrecidos sobre la plantilla de profesores no dirigentes de las Facultades de Física y Psicología, ¿Son los hombres mejores que las mujeres en Física? ¿Son las mujeres mejores sicólogas que los hombres? ¿Qué reflexiones le sugiere la distribución por categorías ocupacionales? e. Realice un análisis de los premios y menciones de las investigaciones de la Universidad de La Habana entre el 2000 y el 2004. ¿Cuales han sido los premios en los que las mujeres han tenido una mayor presencia? ? Cuales los hombres? Según su opinión, a que se debe esta diferencia? En cuáles años la brecha de genero ha sido mayor? Que recomendaciones Ud haría al Consejo Universitario.

11 Preguntas de discusion f. Después de las discusiones anteriores, ¿considera Ud. presencia mayoritaria de las mujeres en la educación superior, como alumnas y profesoras, una manifestación de su empoderamiento? ¿Qué acciones se podrían tomar en la Universidad de La Habana para aumentar la efectividad de este fenómeno?


Descargar ppt "La Educación Superior en Cuba como vía de empoderamiento femenino: un camino en desarrollo. Dayma Echevarría Isarelis Pérez Viviana Togores."

Presentaciones similares


Anuncios Google