La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana. “Los hechos son los hechos, pero la realidad es su percepción” Einstein.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Presentado por Alfredo Stein V Foro Interamericano de la Microempresa,
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
LA URBANIZACIÓN METROPOLITANA EN MÉXICO: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y NORMATIVIDAD José Joel Pichardo Nepomuceno. MÈXICO José Joel Pichardo Nepomuceno.
De la Región a las regiones: reconstruyendo instituciones Gustavo Gordillo de Anda Veracruz,México, 19 de octubre de 2001.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Departamento de Administración de Programas Enero 2002.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTOS E C U A D O R
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
Por: Héctor Tablas Romero
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Política nacional de información
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Emergencia habitacional en la CABA BUENOS AIRES PARA TODOS EN UNIDAD POPULAR.
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
La Ciudad Contemporánea Electivo
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Sevilla 2007 Taking the Commitments to the Streets Ignacio Pemán Gavín. La ciudad sostenible y las tendencias de ocupación de suelo en España. Una visión.
La vivienda y el desarrollo urbano en el Paraguay
América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común XXIV Asamblea General de Ministros y Altas Autoridades de Vivienda.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Urbanización y migraciones internas
Venezuela construye su camino,
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Apuntes sobre su contexto, concepto y metodología Una mirada desde el trabajo social y la gestión del ISVIMED Jhaned Biviana Arango Trabajadora Social.
Intercambio sobre Políticas Descentralizadas de Vivienda y Hábitat.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana

“Los hechos son los hechos, pero la realidad es su percepción” Einstein

La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana Tendencias del desarrollo Urbano en LAC La vivienda en el contexto de la Nueva Agenda Urbana

Tendencias del desarrollo urbano en Latinoamérica y el Caribe Las 7 tendencias capitales del desarrollo urbano En Latinoamérica y el Caribe

1. 'Déficit habitacional en América Latina y el Caribe: Una herramienta para el diagnóstico y el desarrollo de políticas efectivas en vivienda'. ONU-Hábitat – CEPAL Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe Rumbo a una nueva transición urbana. ONU-HABITAT. CEPAL, MINURVI, FLACMA, CAF, La Alianza de las Ciudades La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Panorámica General. Banco Mundial Desarrollo Urbano Y Movilidad en América Latina. CAF Gestión urbana para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. CEPAL, Panorama Social de América latina. Documento Informativo. CEPAL Hacia una Nueva Política Urbana para Chile ESTUDIO DE CASOS INTERNACIONALES. PNUD, Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

PRIMERA. Cada vez más citadinos: La población mantiene de manera constante el proceso de urbanización (CEPAL), entendido como la migración campo – ciudad. 7 Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

SEGUNDA. Crece la clase media y disminuyen la pobreza y desigualdad: Se estima que la clase media pasó de 100 a 150 millones de habitantes en la última década en LAC (CEPAL). 7 Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

TERCERA. Crecimiento Económico: Se evidencian crecimientos diferenciados y en promedio todos los países crecen, mostrando incluso un bajo impacto de la crisis del La Tributación en relación al PIB (OCDE, CEPAL, CIAT), muestra una tendencia creciente alcanzando en la actualidad un promedio del 20,7%, aunque lejos de los países desarrollados que oscilan del 32% al 40%. 7 Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

CUARTA. Incremento del comercio regional: Según la OMC el comercio sur-sur crece y se fortalece, con respecto al comercio norte-sur. 7 Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

QUINTA. Mayor conectividad tecnológica: La Industria móvil: (GSMA) Tendencia acelerada de crecimiento de la conectividad móvil y el acceso masivo a plataforma tecnológica. Tienen el 3,5% del PIB de LAC. 7 Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

SEXTA. Hacia el transporte público masivo y ambientalmente sostenible: En cuanto a Desarrollo urbano y movilidad (CAF a través del Observatorio de Movilidad Urbana OMU) 7 Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

SÉPTIMA. Planificación hacia sistemas de ciudades, descentralización y legislación urbana: Los países de LAC a través de las normatividades urbanas colocan en los municipios más responsabilidades de planeación y administración de su territorio, creando una tendencia a la descentralización administrativa y económica. 7 Tendencias Capitales del Desarrollo Urbano en LAC

La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana La vivienda en el contexto de la Nueva Agenda Urbana

Los tres pilares de la Nueva Agenda Urbana Desarrollo Urbano Sostenible Planificación urbana Financiación y economía urbana Gobernanza y Legislación Compactas ConectadasIntegradas Incluyentes

a.La vivienda social debe integrarse la planeación de usos mixtos, para la promoción de ciudades incluyentes y evitar así el abandono de viviendas. b.La vivienda social debe poderse construir en suelo urbano conectado con las ciudades, para promover ciudades compactas. c.La planeación debe integrar el desarrollo urbano con el rural y planear adecuadamente el desarrollo de vivienda rural vinculado al abastecimiento alimentario y de recursos ambientales a las ciudades. d.Los nuevos diseños de vivienda y ciudad deben promover “viviendas verdes”, ambientalmente sostenibles. 1. LA VIVIENDA EN LA PLANEACIÓN Y DESARROLLO URBANO

Los tres pilares de la Nueva Agenda Urbana

La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana “Planificar es gobernar las transformaciones” Francesco Indovina

a. Transformar la institucionalidad actual de vivienda. b. Políticas y programas diferenciados a municipios por población y tamaño c. Priorizar la atención al déficit cualitativo, que es superior dos a tres veces al cuantitativo. d. Facilitar la titularidad y regulación de la tenencia de la vivienda, evitar los asentamientos en zonas de alto riesgo no mitigable. e. La legislación urbana que promueve vivienda en ciudades compactas, conectadas, integradas e incluyentes. f. Promover la cultura urbana para el desarrollo sostenible 2. LA VIVIENDA EN LA GOBERNANZA Y LEGISLACIÓN URBANA

Los tres pilares de la Nueva Agenda Urbana

SUBSIDIOS: 1.Postulación 2.Elegibilidad y/o Viabilidad: proyectos 3.Asignación de recursos: 4.Contratos y/o Convenios 5.Administración y liquidación de contratos 6.Novedades: devoluciones, sustituciones, procedimiento de habitabilidad, seguimiento y supervisión, seguimiento a proyectos, gestión documental, procedimiento seguimiento entes de control. 7.Seguimiento y/o supervisión 2. LA VIVIENDA EN LA GOBERNANZA Y LEGISLACIÓN URBANA

a.Financiación de la vivienda con crédito y subsidios bien focalizados para atender a los hogares de menos de 4 salarios mínimos de ingreso mensual y particularmente menos de 2 salarios mínimos. b.Hay que fortalecer distintos tipo de instituciones que promueven modelos de financiamiento de vivienda c.Fortalecer la cadena de valor de la producción de vivienda social de mejoramiento de vivienda para convertirla en un modelo de aglomeración económica. d.La economía urbana está estrechamente ligada al desarrollo y productividad rural de su entorno. e.Orientar las remesas internacionales hacia al ahorro y crédito f. Los usos mixtos y aglomeraciones económicas 3. LA VIVIENDA EN EL FINANCIAMIENTO Y ECONOMÍA URBANA

Un nuevo enfoque para la vivienda en el centro de la discusión hacia HIII

La Vivienda en la Nueva Agenda Urbana “Los hechos son los hechos, pero la realidad es su percepción” Einstein Gracias