LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
TEMA 5.- Intercambio y mercado.
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
“Teoría de la demanda recíproca”
Historia Mundial Contemporánea
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
SISTEMAS ECONÓMICOS 1. CONCEPTO Y FUNCIONES
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
Definiciones economía
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
Organización Económica. Sylvia Latorre. Quinto B.
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
Referencias históricas del pensamiento económico
La actividad económica y su organización: Los sistemas económicos
¿Los problemas económicos básicos son… a)… qué producir?… qué producir? b)… cómo producir?… cómo producir? c)… para quién producir?… para quién producir?
Creencia en la armonía del mercado
LA ECONOMÍA La Economía como Ciencia El problema básico de la Economía
BADM 4300 Economía Gerencial
Capítulo 2 Los mercados y el Estado en la economía moderna
LA CIRCULACIÓN Y LOS MODELOS DE MERCADO
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
ECONOMÍA DE LA SALUD INTRODUCCIÓN.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Las empresas. Las familias o economías domésticas. El sector público.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
2 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS
Conceptos Fundamentales
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
Microeconomía MAEC 2211 Prof. Jorge L. Cotto.
El concepto de economía.
SOCIALISMO CAPITALISMO: 4.
Economía y vida cotidiana
1.4.1) Los problemas a resolver
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
Adam Smith y la mano invisible del mercado
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
La historia JOSE DAVID LEGARDA CRUZ UNAD MÈXICO
Tema 3: Los sistemas económicos y los agente económicos.
Teorías Internacionales
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Fundamentos de Economía I
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Mercado, Oferta y Demanda
 Edad Media – aristocracia – gremios.  Feudalismo – Estado  Laissez fair: (lesé fer) Dejar hacer (s. XIX)  Estado de bienestar: mercado dirige la.
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
Tema 3 Los sistemas económicos
Introducción a la Economía
Filosofia del Neolberalismo
Fases de la actividad económica
El Pensamiento Económico Clásico
Sistemas económicos Un sistema económico es la forma en la que una sociedad organiza sus recursos para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos. Responde.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Prof. Raúl Tejada Chumpitazi

EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades materiales humanas empleando recursos escasos. PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO

2. FUNCIONES DE UN SISTEMA ECONÓMICO Las funciones de un sistema económico consisten en resolver las tres cuestiones fundamentales que surgen como consecuencia de la escasez: ¿Qué se va a producir y en qué cantidad? Es necesario priorizar y decidir qué bienes y servicios se van a producir y, además, en qué cantidades. La decisión dependerá del sistema de valores de la sociedad ¿Cómo se va a producir? La elección dependerá de la tecnología y de la cantidad de medios de producción disponibles, además de la ideología económica, política y social dominante. ¿Para quién se va a producir? Se trata de establecer cómo se asignarán los bienes y servicios disponibles.

Opciones en el cómo producir

¿Qué es progreso económico? Una función más del sistema económico: el progreso económico. Se entiende como el avance hacia una sociedad en la cual los individuos tengan acceso a una mayor cantidad de bienes y servicios de calidad, lo que hará que disfruten de un mayor bienestar. El progreso económico sucede con el tiempo y está condicionado por varios factores: La población: crecimiento, estructura, nivel educativo, valores sociales… Incrementos en la cantidad y calidad de los recursos productivos. Mejoras en los progresos técnicos y en la organización de las empresas. El tipo de progreso que se desee implicará elegir entre distintos niveles de consumo e inversión, lo cual dependerá a su vez de la tecnología disponible y del sistema de valores de la sociedad.

3. LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS En las etapas de mayor desarrollo económico, el criterio que se emplea para clasificar los sistemas económicos es el grado de intervención del Estado en la actividad económica: Sistema comunista (o economía de dirección central) Sistema capitalista (o economía de mercado) Economías mixtas

4. LA ECONOMÍA DE MERCADO El capitalismo puro, también llamado economía de mercado, es un sistema en el que el Estado no interviene en la actividad económica o muy poco. Los valores predominantes son la propiedad privada y la libertad económica, y las personas y las empresas tienen mucha autonomía.

El sistema de precios En un sistema de mercado los problemas económicos fundamentales –qué producir, cómo y para quién– se resuelven en los mercados a través del sistema de precios. En economía se dice que existe un mercado si se dan las condiciones necesarias para que compradores y vendedores de un bien o servicio se comuniquen entre ellos con la intención de realizar transacciones comerciales.

El sistema de economía de mercado En las economías de mercado las decisiones económicas se toman buscando el máximo beneficio, que dependerá de los precios, y estos a su vez de la oferta y demanda de los diferentes bienes y servicios. En este sistema, el mercado opera con una intervención mínima del Estado. Los medios de producción son, en su mayoría, privados, y todas las decisiones relativas a inversiones, producción, distribución, precios y rentas se determinan según los mercados.

Doctrina económica: el liberalismo Liberalismo económico: nombre que agrupa a un conjunto de pensadores y economistas que defienden la economía de mercado. Adam Smith  «mano invisible». Esta corriente pervive desde el siglo XVIII. En la segunda mitad del siglo XX se acuñó el término neoliberalismo para definir a aquellas doctrinas económicas actuales que defienden el libre mercado y el capitalismo en su estado puro.

Ventajas y limitaciones de la economía de mercado Flexibilidad de la economía. Intensificación del crecimiento económico. Gran importancia de los consumidores. Limitaciones: Dificultad para lograr la equidad y la seguridad económicas. Se generan graves diferencias de rentas. Se pueden vulnerar los derechos de las personas.

NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA DE MERCADO Nació de la mano de la Revolución industrial. Fue el sistema económico dominante desde finales del siglo XVIII hasta el primer cuarto del siglo XX. No llegó a implantarse en estado puro, excepto una determinado etapa en la Inglaterra delsiglo XIX conocida con el nombre del capitalismo salvaje”. Actualmente las economías que más se aproximan a este modelo son las de Estados Unidos y Gran Bretaña.

REVISAR PAGINA… http://prezi.com/dmv4zays8h3c/el-entorno-economico-en-los-negocios-internacionales/