Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Para pensar un sistema de salud en el territorio
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Ministerio de Salud República de Panamá
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Atención Primaria de la Salud
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Buenos días tengan todos ustedes.
HÉCTOR MANUEL QUIRÓS ARANGO Director Administrativo
Por la construcción de una alimentación segura y saludable para todos los santafesinos.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Buenos días tengan todos ustedes.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Lineamientos Estratégicos del
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
. . Martha Rodríguez OPS Ecuador.
IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud Salud Pública y Retos del Futuro Prof. Ildefonso Hernández Aguado Dirección General de.
Atención Primaria de salud (APS)
Gobernanza Plan Nacional de Salud
La Atención Primaria de Salud
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
REFORMA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA SALUD EN EL ESTADO DE GUERRERO Una perspectiva para incidir en la salud materna.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1 Salud Ambiental: estrategias para su implementación en el contexto latinoamericano III Reunión en Salud Ambiental “Prioridades de actuación para detener.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Sectores Económicos en México
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
Quito, Ecuador - Octubre, 2007 ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Plan Integral de Obesidad Infantil en Andalucía
La Renovación de la Atención Primaria de Salud
¿Por qué Investigar en Salud?
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Prevención y Control de las ECNT
PRACTICA PROFESIONAL I
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
Mayo de 2016 Francisco Hernández Torres Visión de la Asociación Mexicana de Hospitales.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
RECURSOS HUMANOS EN SALUD Una mirada desde los Objetivos Sanitarios con Equidad y Calidad.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

El Reto de las Enfermedades Crónicas para la Atención Primaria a la Salud Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD Congreso de Promoción de la Salud 2014, San José del Cabo, BCS Panel-Foro: La importancia de la Atención Primaria a la Salud en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, 5 de noviembre del 2014

Atención Primaria a la Salud La OMS impulsó la APS, y en 1978 se adoptó como estrategia para alcanzar el objetivo de “Salud Para Todos”. La OPS/OMS inicio la renovación de la APS como parte integral del desarrollo de los sistemas de salud y, apoya a los sistemas de salud basados en la APS como la mejor estrategia para promover equidad y sostenibilidad. En todo el mundo se reconoce la necesidad de desarrollar sistemas de salud basados en la APS.

La Atención Primaria a la Salud La APS es el cuidado a la salud esencial accesible a todos los individuos y familias en la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Es base del sistema de salud del país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico de la comunidad.

Renovacion con enfoque integral y respuesta a los nuevos retos.

Renovación de la APS y la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (ENPCSOD) Corregir las debilidades e incoherencias presentes en los distintos enfoques de la APS Nuevos desafíos: obesidad, sobrepeso, diabetes, y otras ECNT Desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos y lograr buenas prácticas e incrementar la efectividad de la APS Fortalecer la participación la social en las acciones sobre su salud y reducir las inequidades en salud Fortalecer los servicios de salud para prevenir las enfermedades y promover la salud Porque la renovación de la APS? reducir inequidades Este enfoque se malinterpretó casi de inmediato. Era un ataque radical contra el cuerpo médico. Una utopía. Se confundió con centrarse exclusivamente en el primer nivel de atención. A algunos defensores de la propuesta de desarrollo les parecía barata: escasa atención para los pobres, una solución de segunda clase para los países en desarrollo. El aumento de las enfermedades crónicas ha destapado nuevos problemas: la carga de la atención a largo plazo sobre los sistemas y presupuestos de salud, los costos que colocan a los hogares por debajo nivel de la pobreza y la necesidad de prevención en una situación en la que la mayoría de los factores de riesgo escapa al control directo del sector de la salud La Declaración del Milenio y sus Objetivos de Desarrollo del Milenio 1998 Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud 2008

Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). [2007] Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No. 1) [2008]

La Formación en Medicina Orientada hacia la Atención Primaria de Salud La Formación en Medicina Orientada hacia la Atención Primaria de Salud. (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No. 2) [2008] Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos, opciones de política, hoja de ruta para su implementación en las Américas. (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No.4) [2010]

OPS/OMS Desarrollo Guias, Tratados e Informes frente a los nuevos desafios Estrategia Global sobre la Dieta, la Actividad Fisica y la Salud Estrategia Global de Prevencion de las Enfermedades Cronicas Convenio Marco de Control del Tabacco Declaracion y Objetivos de Desarrollo de Milenio Informe sobre la Situacion Mundial de las Enfermedades No Transmisibles Informe de la Comision de los Determinantes Sociales de la Salud

Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Principio básico: la participación articulada del Gobierno de la República, de la iniciativa privada y de la sociedad en su conjunto.

Objetivos de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Mejorar el bienestar de la población mexicana contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional estabilizar y reducir la incidencia de obesidad revertir la epidemia de las enfermedades no transmisibles, la diabetes, intervenciones de salud pública, un modelo médico integral políticas públicas intersectoriales

Pilares y Ejes Estratégicos Atención médica Regulación sanitaria y Política fiscal Vigilancia epidemiológica Promoción de la salud y comunicación educativa Prevención Calidad y acceso efectivo Etiquetado Publicidad Salud pública 1 2 3 Incrementar la conciencia pública e individual sobre la obesidad y su asociación con las ENT Orientar el SNS hacia la detección temprana Resolver y controlar en el primer contacto Desacelerar el incremento de la prevalencia de Sobrepeso, Obesidad y ENT Investigación y Evidencia Científica Corresponsabilidad Rendición de cuentas Intersectorialidad Transversalidad Evaluación Ejes Rectores Medidas fiscales La Salud en Todas las Políticas Determinantes Sociales de la Salud

Los Retos de la APS en la Implementacion de la ENPCSOD Fortalecer el sistema nacional de salud, las redes de servicios y los sistemas locales de salud Participacion de la comunidad y la sociedad en en su conjunto Mas acciones de prevencion Promocion de la salud Investigacion, vigilancia epidemiologica y evaluacion

Los Retos de la APS en la implementacion de la ENPCSOD Respuesta ante los nuevos retos: Obesidad, Sobrepeso, Diabetes y otras ECNT Politicas publicas y politica fiscal Voluntad politica, lanzamiento, designacion de recursos, rendicion de cuentas Convocatoria a todos los sectores Rendicion de cuentas de todos los sectores Formacion de recursos humanos, estructuras, Presuspuestos

Maria Teresa Cerqueira mtcqueira@aol.com www.healthpromotion.co MUCHAS GRACIAS Maria Teresa Cerqueira mtcqueira@aol.com www.healthpromotion.co