Segundo módulo DESARROLLO Y CONSTRUCCION DE EQUIPOS DE PROYECTO Facilitador: Lic Bernardo Blejmar Agosto 2006 SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
LA CARPINTERÍA Cuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar diferencias.
Marianela Pijuan Martinez
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA.
COMPETENCIA: Manejo de información
PARÁBOLA: UNA EXTRAÑA ASAMBLEA Adaptada por Hna
Santillana 5to Congreso Internacional Acerca de estrategias y prácticas docentes LAS ESTRATEGIAS DE LA AFECTIVIDAD Miguel Ángel Santos Guerra.
N w O. Podrán participar en la asamblea todos los copropietarios o sus representantes por derecho propio. Toda intervención se realizará en orden, por.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
Mujer y Liderazgo Departamento de Promoción Política de la Mujer
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
PARA MIS QUERIDOS HIJOS: TAMARA JUAN ALEJANDRO SU MAMA QUE LOS ADORA Y LES ENVIA UN FUERTE ABRAZO Y TODO SU CARIÑO. MARIA LUISA KUSANOVIC.R.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
EL CARPINTERO Y SUS HERRAMIENTAS.
Sopa de Pollo Para el Alma
LAS HERRAMIENTAS Y... SU CARPINTERO.
Programa educación preescolar 2004.
TRABAJO EN EQUIPO Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. Madre Teresa de Calcuta.
ASAMBLEA CARPINTERIA COOP. V
Cómo alentar la Responsabilidad Individual
Este es un cuento que te cuenta… LA PANDILLA DE CLARA Su título…
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
TRABAJO EN EQUIPO.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA “AMIGOS DEL HUMANISMO” ** ACEPTACIÓN **
Asamblea en la carpintería.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA. Cuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea Fue una reunión donde las herramientas discutieron sus diferencias...
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA.
CONCEPTOS DE LA RIEB Profr. Víctor Manuel Cortés Morales.
Asamblea en la carpintería
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
“Asamblea en la carpintería”
Objetivos de hoy… Analizar guías de aprendizajes de nuestros pares con el fin de intencionar y mejorar las prácticas pedagógicas. Consensuar un modelo.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA:
EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DESTACAMOS DOS COMPONENTES:
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
Asamblea en la carpinteria
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE CHICLAYO LA ASAMBLEA DE LAS HERRAMIENTAS.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Convenio de Cooperación Académica Universidad Valle de Momboy.
“Evaluación de la Estrategia y el Control de Gestión”
Líder y manejo de grupo.
PARA MIS QUERIDOS COLEGAS DE TALLER Gina Giusti Muñoz LAS HERRAMIENTAS.
EL CARPINTERO Y SUS HERRAMIENTAS.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El mazo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La.
Tema: “Ave Maria” Franz Schubert Avanzar haciendo clic con el mouse.
Misa para todos los niños. III Domingo Ordinario. Ciclo C. Enero 24 de Actividad 1. Colorear y Reflexionar. Hoy te invitamos a colorear el dibujo.
UN PASO DECISIVO: DE INFANTIL A PRIMARIA Miguel Ángel Santos Guerra Catedrático de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Málaga CAFI Palacio.
El ebanista y las herramientas Autor desconocido Ria
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
EL CARPINTERO Y SUS HERRAMIENTAS.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA
EL CARPINTERO Y SUS HERRAMIENTAS.
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA CARPINTERIA COOP. V
REFLEXIÓN: Asamblea en la carpintería
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA ** ACEPTACIÓN **
Transcripción de la presentación:

Segundo módulo DESARROLLO Y CONSTRUCCION DE EQUIPOS DE PROYECTO Facilitador: Lic Bernardo Blejmar Agosto 2006 SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Primer seminario

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2  Propósitos:  Materiales:  Bibliografía: Incluir las distinciones de “equipo” y “grupo” Vivenciar las alternativas de construcción de equipos a través de actividades al aire libre Reconocer y vivenciar los distintos roles y posiciones que se juegan en los grupos y los equipos Tablero de comando “Cuadro de mando integral”, Robert Kaplan, David Norton. HBS PRESS, Barcelona, 1999 “La ciencia y el arte de ser dirigente”, Paulo Roberto Motta. Ediciones Uniandes, Colombia, 1993 “Guía de gestao”, Fundaçao Abrinq, Brasil, 2002

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 3

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 4 Un grupo de personas articulados emocional,intelectual y activamente por una tarea y objetivos comunes enfocados a la búsqueda de resultados. (equipo de proyectos, equipo deportivo etc) Palabras claves del equipo TAREA RESULTADOS

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 5 Un conjunto de personas ligadas afectivamente que se reconocen mutuamente como integrantes de un mismo espacio de convivencia. (grupo de amigos, grupo familiar, grupo de profesionales, etc.) Palabras claves del grupo LAZOS AFECTOS

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 6 Un EQUIPO entonces es un GRUPO en tarea buscando resultados

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 7 La calidad del equipo entonces es directamente proporcional a la calidad del grupo que lo constituye

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 8 La accuntability del responsable de proyecto será diseñar y gestionar participativamente EL EQUIPO (estrategia, asignación de roles, rutinas de funcionamiento, definición de valor, métricas, etc.) y construir EL GRUPO (relaciones intersubjetivas, clima, coaching, canales de comunicación, confianza, etc.)

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 9 Trabajar en equipos Es una metodología, es una competencia, pero fundamentalmente es una ACTITUD. La posesión de la ACTITUD puede suplir la falta de metodología y competencia pero la competencia y la metodología nunca suplantan la carencia de ACTITUD.

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 10 La actitud esta muy ligada a la cultura viva (congruencia del decir y el hacer) de la organización que juega como obstáculo o facilitación al trabajo de equipo. Trabajar en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 11 Trabajar en equipo supone cuidar el equilibrio entre el colectivo y cada integrante (unidad desde las diferencias). El grupo también puede asfixiar la creatividad y palabra de cada sujeto, pero no menos cierto es que a veces un sujeto domina autoritariamente la orientación de un grupo Trabajar en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 12 En un buen equipo 1+1 es = 3 En un mal equipo 1+1 es = 1

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 Recomendaciones sintéticas para el responsable de proyectos : 1 2 3

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 14 Si bien se definen estratos jerárquicos, la conducción se acerca más a la idea de coach o facilitador de procesos que al rol de jefe, la dupla mando y control. El mismo diseño de organización promueve un continuo movimiento de ajuste y cambio en el que éste adquiere distintas articulaciones según los desafíos a encarar. La movilidad de la estructura, entonces no es una excepción (quiebre) sino una constante (transparencia) Las organizaciones basadas en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 15 Porque su materia prima, proceso y producto son el conocimiento y la creatividad y estos atributos circulan mejor horizontal que verticalmente. Los cinco por qué de una organización basada en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 16 Porque se requiere el respeto del talento individual junto a la contribución del equipo para resolver la complejidad. Los cinco por qué de una organización basada en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 17 Porque el desafío tiene una cuota alta de incertidumbre que el equipo puede contener y resolver en términos de procesos Los cinco por qué de una organización basada en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 18 Porque se necesita articular el saber técnico de los especialistas a el saber genérico - estratégico de los líderes sin que se anulen mutuamente (por las jerarquías sociales) Los cinco por qué de una organización basada en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 19 Porque todos los miembros se tienen que conectar autónomamente a distintos niveles Los cinco por qué de una organización basada en equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 20 de la organización por equipos

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 21 Los sistemas y procesos de las organizaciones tienen una memoria y cultura incorporada para trabajar con actores individuales Las culturas de formación para el trabajo están amarradas al paradigma de la autoridad y la gestión vertical La ambigüedad en la organización por equipos exige un alto nivel de tolerancia y manejo del conflicto

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 22 “ACEPTACIÓN” “ACEPTACIÓN” Asamblea en la Carpintería Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.

Bernardo Blejmar - PLDS – UFPE – UP - CIRMA SEMINARIO KELLOGG DE DESARROLLO SOCIAL Y LIDERAZGO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 23 Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos debilidades / humanidades, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos débiles y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos fuertes". La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. ELIGIERON observarse desde la ACEPTACIÓN y entonces se sintieron un equipo capaz de comunicarse y coordinar acciones para producir muebles de calidad, orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. “ACEPTACIÓN” “ACEPTACIÓN” Asamblea en la Carpintería