CAPÍTULO 7 Los mercados en la práctica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La oferta de la industria
Advertisements

Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Introducción: Las personas luchan constantemente para conseguir mas por menos, como consumidores nos agradan mucho las ofertas, cada vez que compramos.
Intermezzo! A. Un precio máximo de $90
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
Aplicaciones de la oferta y la demanda II
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Tema 2. El mecanismo del mercado
Los mercados de factores competitivos
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Pensando como Economista
Tema 2. Competencia perfecta II
MACROECONOMIA.
Pensando como Economista
Oferta, Demanda y la política del Gobierno
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
Pensando como Economista
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Tema 2: La oferta y la demanda
Eficiencia y Equidad.
Las empresas en los mercados competitivos
Estructuras de Mercado
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
Copyright©2004 South-Western 8 Los Costes de la Tributación.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Introducción. Oferta y Demanda
CAPÍTULO 4 Oferta y demanda
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
LOS IMPUESTOS El estado en todos sus ámbitos desde la administración central hasta las administraciones locales de las pequeñas ciudades. Utiliza los impuestos.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Los Mercados en la práctica
La oferta y la demanda Capítulo 4.
OFERTA ECONOMIA I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Tema 2: monopolio Concepto Producción de equilibrio Varias plantas
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
PRECIO. GLOBALIZACION INTEGRACION ENTRE LOS PAISES – TRANSPORTE AEREO – MEJORES COMUNICACIONES – LA TECNOLOGIA SE DIFUNDE – REDUCCION DE ARANCELES – ECONOMIA.
CAPÍTULO 5 La elasticidad
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Controles de Precios Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
Sumario 2 Elasticidad.
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
El mercado, la oferta y la demanda
Análisis de los Mercados Competitivos
El mercado, la oferta y la demanda
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
El funcionamiento de los mercados.
Elemento básicos de Oferta y Demanda
Economía y Mercados.
La Curva de la Demanda.
Regulaciones y Fallas de Mercado
Introducción a la Economía
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
OFERTA Y DEMANDA.
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Fundamentos de Economía I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Economía General Mercados..
CAPÍTULO 7 Los mercados en la práctica Michael Parkin Microeconomía 5e.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 7 Los mercados en la práctica Michael Parkin Microeconomía 5e CAPÍTULO 7 Los mercados en la práctica 1

Objetivos de aprendizaje Explicar cómo opera el mercado de vivienda y cómo los topes a los alquileres crean escasez de viviendas e ineficiencia Explicar cómo operan los mercados de trabajo y cómo las leyes de salarios mínimos crean desempleo e ineficiencia Explicar los efectos del impuesto a las ventas 2

Objetivos de aprendizaje (cont.) Explicar cómo operan los mercados de bienes ilegales Explicar por qué fluctúan los precios y los ingresos agrícolas Explicar cómo la especulación limita las fluctuaciones en los precios 3

Objetivos de aprendizaje Explicar cómo opera el mercado de vivienda y cómo los topes a los alquileres crean escasez de viviendas e ineficiencia Explicar cómo operan los mercados de trabajo y cómo las leyes de salarios mínimos crean desempleo e ineficiencia Explicar los efectos del impuesto a las ventas 4

Mercados de vivienda y tope a los alquileres Terremoto de San Francisco— 1906 ¿Cómo maneja el mercado una reducción drástica en la oferta de viviendas? La destrucción de edificios disminuye la oferta de vivienda y desplaza hacia la izquierda la curva de oferta de corto plazo. Teniendo el tiempo suficiente para la construcción de nuevos apartamentos y casas, la oferta aumenta. 5

El mercado de vivienda de San Francisco en 1906 OCa 24 OC Alquiler ($ por unidad por mes) 20 Después del terremoto Ajuste a largo plazo 16 OL Notas del instructor: 1) Sin embargo, las rentas no se mantienen en $16 al mes. 2) Con sólo 44,000 unidades de vivienda disponibles, la renta máxima que alguien está dispuesto a pagar por el último apartamento disponible es $24 al mes. 3) Así que para obtener un apartamento, los inquilinos potenciales ofrecen pagar más de $16 mensuales. D 12 0 44 72 100 150 Cantidad (miles de unidades por mes) 11

Un mercado de viviendas regulado Los topes a los precios son regulaciones que consideran ilegal cobrar un precio superior a un cierto nivel especificado. Los topes a los alquileres son topes de precios aplicados al mercado de la vivienda. ¿Cómo afecta un tope a los alquileres al mercado de viviendas? 15

Un mercado de viviendas regulado Los topes a los alquileres establecidos por encima del precio de equilibrio no tienen efecto alguno. Los topes a los alquileres establecidos por debajo del precio de equilibrio impiden al precio regular las cantidades ofrecidas y demandadas. 16

El tope a los alquileres Alquiler máximo en el mercado negro OCa 24 Alquiler ($ por unidad por mes) 20 Tope al alquiler 16 Escasez de viviendas Notas del instructor: 1) Si hay un tope a los alquileres de $16 mensuales, entonces la cantidad de vivienda ofrecida después del terremoto se habría estancado en 44,000 unidades; se habría presentado un faltante de 56,000 unidades de vivienda. 2) La gente voluntariamente habría pagado $24 mensuales por la unidad 44,000. 3) Debido a que la última unidad de vivienda disponible vale más que el tope a los alquileres, los inquilinos frustrados pasarían más tiempo en la búsqueda de vivienda y los inquilinos y casatenientes frustrados harían arreglos en el mercado negro. D 12 0 44 72 100 150 Cantidad (miles de unidades por mes) 18

Un mercado de viviendas regulado Un tope produce dos acontecimientos: Actividad de búsqueda Mercado negro 19

Un mercado de viviendas regulado La actividad de búsqueda es el tiempo dedicado a buscar a alguien con quien realizar negocios. Se incrementa cuando hay una escasez. 20

Un mercado de viviendas regulado El mercado negro es un mercado ilegal en el que el precio excede el tope de precio impuesto legalmente. 21

La ineficiencia de un tope a los alquileres 30 Excedente del consumidor O 24 Pérdida irrecuperable de eficiencia Alquiler ($ por unidad por mes) 20 Tope a los alquileres 16 Notas del instructor: 1) Si la gente no usa recursos en la actividad de búsqueda, el excedente del consumidor lo muestra el triángulo verde más el rectángulo rosa. 2) Pero la gente podría usar recursos en la actividad de búsqueda igual al monto que están dispuestos a pagar por la vivienda disponible; el rectángulo rosa. Excedente del productor D 12 0 44 72 100 150 Cantidad (miles de unidades por mes) 26

Objetivos de aprendizaje Explicar cómo opera el mercado de vivienda y cómo los topes a los alquileres crean escasez de viviendas e ineficiencia Explicar cómo operan los mercados de trabajo y cómo las leyes de salarios mínimos crean desempleo e ineficiencia Explicar los efectos del impuesto a las ventas 27

El mercado de trabajo y el salario mínimo La tasa salarial se ajusta para hacer que la cantidad demandada de trabajo sea igual a la cantidad ofrecida La tecnología ha reducido la demanda de trabajo poco calificado 28

El mercado de trabajo y el salario mínimo Corto plazo Existe un número determinado de personas que tienen una determinada habilidad. Para que los trabajadores trabajen más horas, es necesario ofrecerles una tasa salarial más alta. 29

El mercado de trabajo y el salario mínimo Largo plazo La gente puede adquirir habilidades nuevas y encontrar nuevos tipos de empleos: Si las tasas salariales son demasiado altas o demasiado bajas, la gente entrará o saldrá del mercado laboral. Si la gente puede entrar y salir libremente del mercado laboral, la curva de oferta de trabajo de largo plazo es perfectamente elástica. 30

El mercado de trabajo y el salario mínimo Largo plazo La gente puede adquirir habilidades nuevas y encontrar nuevos tipos de empleos: Cuanto más largo sea el periodo de ajuste, mayor será la elasticidad de la oferta de trabajo. 30

Un mercado para trabajo poco calificado 6 OC DA OL 5 Tasa salarial ($ por hora) Ajuste a largo plazo Después del invento 4 D Notas del instructor: La tasa salarial baja a $4 por hora y el empleo disminuye a 21 millones de horas anuales. 3 20 21 22 23 Cantidad (millones de horas por año) 33

El salario mínimo Una ley de salario mínimo es una regulación que hace que la contratación de trabajo por debajo de un salario especificado sea ilegal. Si el salario de equilibrio excede al salario mínimo, éste no tiene efecto. Si el salario de equilibrio está por debajo del salario mínimo, éste entra en conflicto con las fuerzas del mercado. 36

Salario mínimo y desempleo 6 OC Desempleo 5 Salario mínimo a b Tasa salarial ($ por hora) 4 Notas del instructor: 1) Si se establece un salario mínimo de $5 la hora, sólo se contratan 20 millones de horas pero hay disponibles 22 millones de horas: existe un excedente de trabajo. 2) Se crea desempleo --ab--de 2 millones de horas anuales. 3) Con sólo 20 millones de horas demandadas, algunos trabjadores están dispuestos a ofrece la hora 20 millones por $3. 4) Los frustrados trabajadores desempleados dedicarán tiempo y otros recursos a la búsqueda de un empleo. 3 DA 20 21 22 23 Cantidad (millones de horas por año) 38

Objetivos de aprendizaje Explicar cómo opera el mercado de vivienda y cómo los topes a los alquileres crean escasez de viviendas e ineficiencia Explicar cómo operan los mercados de trabajo y cómo las leyes de salarios mínimos crean desempleo e ineficiencia Explicar los efectos del impuesto a las ventas 39

Impuestos ¿Quién paga el impuesto a las ventas? Suponga que se establece un impuesto de $10 a las ventas de reproductores de discos compactos. Hay dos precios: El que incluye el impuesto, al cual responden los compradores. Lo que pagan. El que excluye el impuesto, al cual responden los vendedores. Lo que reciben. 40

El impuesto a las ventas O + impuesto O 110 Impuesto de $10 105 Precio ($ por aparato) Ingreso por impuestos 100 Notas del instructor: 1) El impuesto sobre las ventas aumenta el precio en menos que el impuesto, reduce el precio que recibe el vendedor y disminuye la cantidad. 2) El impuesto sobre las ventas le produce un ingreso al gobierno igual al rectángulo azul. 3) El impuesto produce $40,000 semanales de ingreso. 4) El cmprador y el vendedor se reparten por partes iguales el impuesto; ambos pagan $5. 5) El reparto del impuesto entre el comprador y el vendedor dependen tanto de la elasticidad de la demanda como la elasticidad de la oferta. 95 DA 3 4 5 6 Cantidad (miles de aparatos por semana) 43

División del impuesto y elasticidad de la demanda Dos extremos Demanda perfectamente inelástica; el comprador paga Ejemplo: insulina Demanda perfectamente elástica; el vendedor paga Ejemplo: marcadores de color rosa 44

División del impuesto y elasticidad de la demanda O + impuesto El comprador paga todo el impuesto O 2.20 Precio ($ por dosis) Demanda perfectamente inelástica Notas del instructor: 1) Un impuesto sobre las ventas de 20 centavos la dosis desplaza la curva de oferta a S +impuesto. 2) El precio sube a $2.20 la dosis, pero la cantidad no cambia. 3) Los compradores pagan el impuesto por completo. 2.00 D 100 Cantidad (miles de dosis por día) 46

División del impuesto y elasticidad de la demanda O + impuesto O 1.00 Precio ($ por pluma) El vendedor paga todo el impuesto Demanda perfectamente elástica Notas del instructor: 1) Un impuesto sobre las ventas de 10 centavos por marcador rosa desplaza la curva de oferta a S + impuesto. 2) El precio permanece en $1 por marcador y la cantidad de marcadores rosa vendidos disminuye a 1,000 semanales. 3) Los vendedores pagan por completo el impuesto y reciben menos por cada marcador. 4) Como resultado, los vendedores disminuyen la cantidad ofrecida a la venta. 0.90 1 4 Cantidad (miles de plumas por semana) 48

División del impuesto y elasticidad de la demanda La división del impuesto depende de la elasticidad. Cuanto más inelástica sea la demanda, más pagará el comprador. Cuanto más elástica sea la demanda, más pagará el vendedor. 49

División del impuesto y elasticidad de la oferta Dos extremos: Oferta perfectamente inelástica: el vendedor paga. Ejemplo: agua de un manantial mineral.   Oferta perfectamente elástica: el comprador paga. Ejemplo: arena usada por los fabricantes de chips de computadoras para hacer silicio. 50

División del impuesto y elasticidad de la oferta Oferta perfectamente inelástica 50 Precio ($ por botella) El vendedor paga todo el impuesto Notas del instructor: 1) Con un impuesto sobre las ventas de 5 centavos por botella, el precio se mantiene en 50 centavos por botella. 2) La cantidad de botellas compradas se mantiene igual, pero el precio recibido por el vendedor disminuye a 45 centavos por botella. 3) El manatial produce 100,000 botellas de agua semanales independientemente del precio. 4) Los compradores comprarán las 100,000 botellas sólo si el precio es de 50 centavos. 5) El vendedor paga el impuesto por completo.. 45 D 100 Cantidad (miles de botellas por semana) 52

División del impuesto y elasticidad de la oferta Demanda perfectamente elástica 11 O + impuesto Precio ($ por libra) El comprador paga todo el impuesto 10 O Notas del instructor: 1) El impuesto sobre las ventas de 1 centavo por libra aumenta el precio mínimo de oferta a 11 centavos por libra. 2) La curva de oferta se desplaza hacia O + impuesto. 3) El precio aumento a 11 centavos por libra. 4) El comprador paga el impuesto por completo. 5) Como resultado el comprador compra menos. D 3 5 Cantidad (miles de libras a la semana) 54

División del impuesto y elasticidad de la oferta La división del impuesto depende de la elasticidad. Cuanto más inelástica sea la oferta, más paga el vendedor. Cuanto más elástica sea la oferta, más paga el comprador. 55

Los impuestos a las ventas en la práctica Los artículos con baja elasticidad de demanda (alcohol, tabaco y gasolina), son buenas fuentes de recaudación de impuestos para el gobierno. ¿Por qué? Un mal ejemplo: Impuesto sobre artículos de lujo en 1991 56

Impuestos y eficiencia Ineficiencia Debido a la diferencia entre el precio pagado por el comprador y el recibido por el vendedor, el beneficio marginal no es igual al costo marginal. Cuanto más inelástica sea la oferta o la demanda, la disminución de la cantidad y de la pérdida irrecuperable es más pequeña. 57

Impuestos y eficiencia 130 Excedente del consumidor O + impuesto O Precio ($ por aparato) 105 Ingreso por el impuesto Pérdida irrecuperable 100 95 Notas del instructor: Aparece una pérdida irrecuperable, que muestra el área gris. Excedente del productor 75 D D 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cantidad (miles de aparatos por semana) 62

Objetivos de aprendizaje Explicar cómo operan los mercados de bienes ilegales Explicar por qué fluctúan los precios y los ingresos agrícolas Explicar cómo la especulación limita las fluctuaciones en los precios 63

Mercados para bienes ilegales Cuando un bien es ilegal, el costo de negociación del bien aumenta. Las sanciones y la vigilancia incrementan el costo. Oferta o demanda decreciente 64

Un mercado para un bien ilegal Costo unitario de violar la ley… O + CVL … para el comprador Precio …para el vendedor a O D - CVL d Pc c b D Notas del instructor: Si tanto la compra como la venta son ilegales, se desplazan tanto la curva de oferta como la de demanda, la cantidad comprada disminuye aún más, pero (en este ejemplo) el precio permanece en su nivel sin regular--el punto d. Q p Qc Cantidad 69

Mercados para bienes ilegales Coacción Los efectos en el precio dependen de quién recibe la pena más severa: el comprador o el vendedor. Actualmente son más severas las sanciones para los vendedores. Esto ocasiona que la cantidad de equilibrio disminuya y el precio aumente en comparación con un mercado sin regular. 70

Objetivos de aprendizaje Explicar cómo operan los mercados de bienes ilegales Explicar por qué fluctúan los precios y los ingresos agrícolas Explicar cómo la especulación limita las fluctuaciones en los precios 71

Estabilización de los ingresos agrícolas La producción agrícola fluctúa considerablemente debido a las variaciones en el clima. ¿Cómo afectan los cambios de la producción agrícola a los precios e ingresos agrícolas? ¿Cómo pueden estabilizarse los ingresos agrícolas? 72

Cosecha, precios agrícolas e ingreso agrícola OM1 OM0 8 Mala cosecha 6 $30,000 millones Precio ($ por kilogramo) 4 $60,000 millones $20,000 millones Notas del instructor: 1) En la gráfica, la cosecha mala reduce la oferta a MS1. 2) El precio sube a $6 por tonelada y el ingreso agrícola aumenta a $90 millones--el aumento de $30 millones por el precio más alto (el área en azul pálido) excede a la disminución de $20 millones por la cantidad menor (área roja) 2 D 0 5 10 15 20 25 Cantidad (miles de millones de kilogramos por año) 74

Estabilización de los ingresos agrícolas Ingresos agrícolas durante una mala cosecha El ingreso agrícola total en realidad aumenta debido a la demanda inelástica. Algunos agricultores, cuya cosecha se destruye totalmente, sufren una disminución de sus ingresos. Otros, cuya cosecha no se ve afectada, obtienen una ganancia enorme. 75

Cosecha, precios agrícolas e ingreso agrícola OM0 OM2 8 6 Cosecha abundante Precio ($ por kilogramo) 4 $40,000 millones Notas del instructor: 1) En la gráfica una cosecha abundante aumenta la oferta a MS2. 2) El precio baja a $2 la tonelada y el ingreso agrícola disminuye a $50 millones--la disminución de $40 millones por el precio más bajo (área roja) excede al aumento de $10 millones por el aumento de la cantidad vendida (aréa azul pálido). 2 D $40,000 millones $10,000 millones 0 5 10 15 20 25 Cantidad (miles de millones de kilogramos por año) 77

Estabilización de los ingresos agrícolas Ingresos agrícolas durante una cosecha abundante El ingreso agrícola total en realidad disminuye debido a la demanda inelástica. 78

Objetivos de aprendizaje Explicar cómo operan los mercados de bienes ilegales Explicar por qué fluctúan los precios y los ingresos agrícolas Explicar cómo la especulación limita las fluctuaciones en los precios 79

Estabilización de los ingresos agrícolas Existen dos instituciones diseñadas para estabilizar el ingreso agrícola Mercados especulativos de inventarios Política de estabilización de precios agrícolas 80

Cómo los inventarios limitan los cambios de precios Q1 Q2 8 Especulación en el inventario Precio ($ por kilogramo) 6 Aumento en la producción Disminución de la producción 4 O Notas del instructor: 1) En Q1.el precio de mercado excede $4. Los agricultores sacan trigo de los inventarios y lo venden en el mercado. 2) Cuando la producción disminuye a Q1, se venden 5 millones de toneladas de los inventarios.. 2 D 5,000 millones de los inventarios 5,000 millones de los inventarios 0 5 10 15 20 25 Inventario Cantidad (milles de millones de kilogramos) 82

Ingreso agrícola Los mercados especulativos de inventarios no estabilizan el ingreso agrícola Cuando se estabiliza el precio, el ingreso fluctúa conforme fluctúa la producción. Las cosechas abundantes acarrean ingresos mayores que las cosechas malas. 84

Ingreso agrícola Política de estabilización de precios agrícolas Fijar limites a la producción Fijar precios mínimos Mantener inventarios 85

Ingreso agrícola Política de estabilización de precios agrícolas Límites de producción Las cuotas limitan la cantidad producida. Pueden producir precios agrícolas más altos. Precios mínimos Fijarlos por encima del equilibrio crea excedentes. Mantener inventarios El gobierno debe mantener inventarios para mantener el precio de equilibrio. 86

Fin