INCONTINENCIA URINARIA EN AP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROLAPSO GENITAL e INCONTINENCIA URINARIA
Advertisements

INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
Inervacion y Funcion Normal de la Vejiga
INCONTINENCIA URINARIA DR SERGIO DURAN ORTIZ
TRASTORNOS DE LA MICCIÓN
“Incontinencia urinaria femenina”
Síndromes Geriátricos
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
Infección del Tracto Urinario
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
EDUCACIÓN SANITARIA EN LA CONSULTA DE CITOLOGÍA
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
ENURESIS Y ENCOPRESIS Dra. Aneby Rodrìguez Solano
INCONTINENCIA FECAL EN LA INFANCIA
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO UROGENITAL
SESIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
El Suelo Pélvico.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Diabetes Camila Reyes 1102.
+ Programas de Salud SERVICIO MÉDICO 1 Camino Bajo de Getafe 1 (Piscina Municipal) Fuenlabrada Telef Servicio prestado por:
2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Facultad de Enfermer í a. La Serena. Estudiantes de Enfermería María José Bugueño M. Mauricio Magna S.
Drogas que facilitan el vaciado vesical
RECOMENDACIONES PARA EL diagnostico y TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO y del manejo del prolapso genital SODUP 27 de Noviembre, 2012.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA GENITOURINARIO
Dvp obstrucción urinaria.
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
VEJIGA NEUROGENICA EU M.Magdalena Ramirez.
Incontinencia Urinaria
Artículos de Enfermería
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
RETENCION DE ORINA.
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
Lesiones de la Uretra Posterior
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
El test de 3 preguntas 3IQ puede ser útil para una primera aproximación diagnóstica de la incontinencia urinaria en mujeres AP al día [
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
Incontinencia urinaria por disfunción vesical
Sesión Clínica: 15 de marzo 2013 Vejiga hiperactiva
Un programa de autocuidados puede ser una alternativa útil en el tratamiento inicial de los varones con síntomas urinarios bajos AP al día [
2º Seminario Casos Clínicos en urodinamia. Una mañana con Paul Abrams
SESIÓN CLÍNICA 20 ABRIL INCONTINENCIA URINARIA: VEJIGA INESTABLE
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
INCONTINENCIA URINARIA
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON SINDROMES GERIATRICOS DEPARTAMENTO ADULTO 2014.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Dr. Daniel Gálvez U.C.S.G Pediatría
ALTERACIONES DEL SISTEMA
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Retención Aguda de orina
Anamnesis Examen físico Est. Complem. Diagnostico presuntivo Tratamiento Medico Perdida con esfuerzos Perdida con Esfuerzos y Urgencia Perdida con urgencia.
INCONTINENCIA URINARIA
Terapia de rehabilitación del Suelo Pélvico
Incontinencia Urinaria
ALTERACIONES MICCIONALES VEJIGA NEURÓGENA INCONTINENCIA DE ESFUERZO EN LA MUJER ENURESIS ALTERACIONES ANATÓMICAS URETROVESICALES.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
INCONTINENCIA URINARIA
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
La IUE es un problema muy prevalente y multifactorial. Condicionantes más destacados: La pérdida de soporte uretral  ruptura o elongación de los anclajes.
Transcripción de la presentación:

INCONTINENCIA URINARIA EN AP

INTRODUCCIÓN Patología prevalente Implicaciones: Medico de Familia: Medicas Sociales De calidad de vida Medico de Familia: Diagnóstico precoz Perder el miedo a su abordaje Reconocer quien debe ser derivado

INTRODUCCIÓN Éxito en el abordaje: Estudio urodinámico Correcta clasificación Difícil de precisar mecanismo etiopatogénico en muchos pacientes Estudio urodinámico

INTRODUCCIÓN Definida por la ICS: Pérdida involuntaria de orina demostrable de forma objetiva y que supone un problema social o higiénico para el paciente Consecuencia de alteración de fase de llenado vesical. Presente en sanos y asociada a otras patologías. Impacto negativo sobre calidad de vida: Reduce autoestima. Merma autonomía

PREVALENCIA Aumentada por envejecimiento poblacional A menudo pasa inadvertido: Solo el 30% consulta Sólo el 10 % de estos se investiga En uno de cada cinco pacientes no se adopta ninguna medida Afecta a ambos sexos. Igual en niños. En adultos: 2-4 mujer > hombre (mas en postmenopausia ) Muy frecuente en > 65 → Sd. Geriátrico

PREVALENCIA Factores de riesgo asociados: Mujer: Ambos sexos: Obstétrico-ginecológicos: Nº embarazos y partos Prolapsos de órganos pélvicos Cirugías previas. Ambos sexos: Diabetes. Patología neurológica. Fármacos. Obesidad. Patología osteomuscular que implique disminución de la movilidad

CLASIFICACIÓN Según la ICS se clasifica de acuerdo a criterios clínicos y sintomáticos SÍNTOMA: Percepción por parte del paciente del escape de orina

CLASIFICACIÓN Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE): Percepción de escape de orina en relación con esfuerzos físicos que provocan presión intraabdominal: Toser Reir Andar Correr Valsalva

CLASIFICACIÓN Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE): Causas: La presión intravesical supera la uretral. Fallo en los mecanismos de resistencia uretral. Actividad del detrusor normal La más frecuente en mujer Relación con : Partos Obesidad Embarazo Déficit estrogénico en posmenopáusicas

CLASIFICACIÓN Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) Pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de un fuerte deseo de orinar o “urgencia” Imposible de controlar Por contracción involuntaria del detrusor Puede acompañarse de síntomas vesicales: Polaquiuria Nocturia

CLASIFICACIÓN Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) En relación con: Enfermedades de Sistema nervioso. Antecedentes de cirugía urológica. Enfermedades de vecindad: litiasis ITU fecalomas

CLASIFICACIÓN Incontinencia urinaria mixta (IUM): Percepción de pérdida de orina involuntaria asociada a esfuerzo y urgencia. Incontinencia urinaria continua Pérdida de orina involuntaria de forma permanente. Causas: Fístula vesicovaginal Lesión grave del sistema esfinteriano Desembocadura ectópica de un uréter

CLASIFICACIÓN Incontinencia por rebosamiento: En pacientes sin deseo miccional. Asociada a vejiga urinaria distendida sin posibilidad de vaciarse con el consiguiente goteo A veces micción gracias a la prensa abdominal pero deja residuo postmiccional elevado Mecanismos etiopatogénicos: Alteración de contractilidad vesical ( mujeres) Obstrucción infravesical ( hombres )

CLASIFICACIÓN Enuresis nocturna: Pérdida involuntaria de orina durante el sueño.

CLASIFICACIÓN Incontinencia urinaria funcional: En pacientes sin lesiones estructurales en aparato urinario Causada por factores ajenos al mismo: Incapacidad física Trastornos cognitivos Fármacos Diagnóstico por exclusión Más frecuente en ancianos donde coinciden varios factores

CLASIFICACIÓN Incontinencia durante relación sexual: Penetración Orgasmo Incontinencia con la risa. No se produce con ningún otro esfuerzo

CLASIFICACIÓN SINDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA Urgencia urinaria asociada a aumento de frecuencia y nocturia, con o sin incontinencia Sd. clínico que aumenta con la edad Sólo ante ausencia de ITU u otra enfermedad demostrable Indica hiperactividad del detrusor (urodinámica) Puede deberse a otras formas de disfunción Puede asociarse a patologías crónicas (estreñimiento, depresión)

EVALUACION EN CONSULTA OBJETIVO: Clasificar: IUE IUU IUM Valoración mediante: Hª clínica Afectación de calidad de vida Exploración física.

EVALUACION EN CONSULTA Historia Clínica General: Edad Fármacos AP: estreñimiento , IMC. Uro-ginecológica: Partos: fórceps, cesáreas Menopausia Patología ginecológica: RT, prolapso, lesiones de suelo pélvico Cirugía pélvica previa Histerectomía: lesión plexo pélvico, fístulas. Amputación abdominoperineal: lesión plexo pélvico Patología urológica: tumores, cistopatías, TB. ITU de repetición

EVALUACION EN CONSULTA Patología neurológica Enf. Parkinson ACV Demencia Tumores Sección medular Hidrocefalia, mielomeningocele, enf. Congénitas Secuelas de neurocirugía Enf. Desmielinizantes Inflamación medular espinal/nervios periféricos . (mielitis, tabes, neuropatía diabética)

EVALUACION EN CONSULTA Patología osteoarticular Artrosis Artritis Secuelas de fracturas

EVALUACION EN CONSULTA Historia clínica dirigida Características de la IU para orientar tipo Tiempo de evolución. Momento de aparición: Súbita o progresiva Relacionada con algún evento clínico: ingreso, cirugía, cambio fármacos En ancianos descartar IU transitoria/funcional. Frecuencia de escapes: ocasional, diaria. Forma de presentación: diurna, nocturna. Intensidad de escapes: leves, severos ( nº pañales/día) Factores precipitantes: tos, risa, estímulos, no llegar al baño. Presencia o no de deseo miccional.

EVALUACION EN CONSULTA Evaluar grado de afectación de la vida diaria: Pregunta directa. Cuestionarios validados: Existen para valorar aspectos concretos: Clínica. Calidad de vida. Afectación sexual. Satisfacción con el tto. Deben: Estar validados nuestro idioma Ser fáciles de contestar Los mas usados: IU-4 ICIQ-SF

EVALUACION EN CONSULTA Evaluar grado de afectación de la vida diaria: Diario miccional: Ingesta líquida, tipo y cantidad. Nº de micciones y si existen escapes Circunstancias en que se dan escapes. Tipo de protección usada y si ha precisado cambio. Diario de 24 horas tres días ( recomendado por ICS)

EVALUACION EN CONSULTA Exploración física: Estado general Patologías potencialmente relacionadas: demencia, alteraciones de la marcha, obesidad (IMC) Exploración abdominal: descartar globo vesical y masas abdominales. Exploración ginecológica: Ver mucosa vaginal (vaginitis atrófica) Existencia de prolapsos. Evaluar tono del suelo pélvico: Observar elevación de ano y cierre de introito vaginal durante la contracción. Tono en reposo y durante la contracción voluntaria Confirmar IUE: Perdida de orina con tos o Valsalva ( tb. Valorable en bipedestación)

EVALUACION EN CONSULTA Exploración física: Examen neuro-urológico básico: Descartar patología neurológica lumbo-sacra: Motora: movilidad del pie (S3) Sensitiva: Labios menores (L1-L2) Planta pie ( S1) Cara posterior del muslo (S2) Periné (S3) Reflejos anal y bulbo-cavernoso ( integridad de arco reflejo S2-S4)

REFLEJO CREMASTERICO (L1-L2) Se rasca con un alfiler la cara antero interna del muslo el testículo del mismo lado se eleva menos visiblemente, se produce contracción de la pared abdominal por encima del arco crural correspondiente. Falta en Px normales, ancianos. Hemiplejía y esclerosis en placas. Intenso en niños

REFLEJO CREMASTERICO (L1-L2)

REFLEJO GLUTEO centro reflexogeno S1 Pinchando la piel del glúteo o estimulándola con un alfiler que se deslice se produce contracción de las masas glúteas

REFLEJO ANAL S3 Px en decúbito dorsal o en la posición genupectoral y rascando con un alfiler a 1 cm. de los márgenes del ano, el esfínter se contrae Abolido en lesiones de medula sacra

REFLEJO BULBOCAVERNOSO centro reflejo segmentado S3-S4 Se pellizca el pene o clítoris produciéndose contracción del esfínter anal En paciente sondado ocurre lo mismo al traccionar la sonda

EVALUACION EN CONSULTA Exploración física: Objetivar IU: Paciente desnuda de cintura para abajo Bipedestación. Indicar que tosa o realice Valsalva Vejiga moderadamente llena y deseo miccional normal

EVALUACION EN CONSULTA Pruebas complementarias: Análisis de función renal (Cr, Urea, iones) Sistemático y Urocultivo. Valoración de residuo postmiccional: Significativo si > 20% de volumen orinado o > 100ml. 5 a 10 minutos tras orinar. Con sondaje uretral o ECO.

EVALUACION EN CONSULTA Pruebas complementarias: Imagen: Eco solo para valorar residuo. No estandarizada en estudio de IU pero aconsejada para evaluar riñones, vejiga, próstata ( patología asociada )

EVALUACION EN CONSULTA Pruebas complementarias: ESTUDIO URODINAMICO: Informa sobre función de vía urinaria inferior en fases de llenado y vaciado. Mide presiones, flujos y volúmenes. Diferencia entre IUE e IUU. Indicaciones: Pacientes sometidas a cirugía urológica o prevista. Patología neurológica asociada. Si clínica no aclara el tipo

CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA El diagnóstico clínico en AP ira encaminado a detectar casos de IU complicada: Residuo postmiccional > 100ml. Imposibilidad de sondaje. E. Neurológica anormal. IU asociada a: ITUs de repetición. Síntomas de disfunción de vaciado vesical. Dolor Hematuria.

CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA Presencia de síntomas de urgencia, frecuencia e IUU de aparición repentina. Alteraciones anatómicas. AP de cirugía o RT pélvica AP de tto. Qx de la IU. Diagnóstico clínico dudoso. Fallo en respuesta al tto adecuado durante 4 semanas

TRATAMIENTO Objetivo: Tipo: Según tipo de IU En AP combinaremos: mejorar calidad de vida. Tipo: Médico Quirúrgico Paliativo Combinados Según tipo de IU En AP combinaremos: Medidas higiénico-dietéticas. Fármacos

TRATAMIENTO Medidas conservadoras: Para tto de vejiga hiperactiva o IU en primer nivel asistencial Válida para ambos sexos. De elección en mujeres con síntomas de IU leve-moderada.

TRATAMIENTO Medidas conservadoras: Recomendaciones: Cambios hábitos de vida. Entrenamiento musculatura de suelo pélvico. Micción programada ( entrenamiento vesical ) Terapias físicas : Biofeedback Electroestimulación Tto paliativo: Sondas. Productos protectores

TRATAMIENTO Cambios de hábitos: Disminuir ingesta hídrica diaria. Disminuir ingesta 3-4 h antes de acostarse para minimizar la nocturia. Evitar irritantes vesicales: alcohol, café, te, picantes, bebidas con cafeína… La pérdida de peso reduce la IU. Higiene corporal. Aumentar fibra en la dieta.

TRATAMIENTO Reeducación vesical: Mantener volumen adecuado en vejiga para evitar IU por hiperactividad o esfuerzos. Plan: Enseñar a orinar de forma programada sin esperar deseo. Intervalos intermicciones se basan en el diario. Estos intervalos se van aumentando 15/30 minutos/semana Se controlan mejor los escapes. Sola o combinada es eficaz en: Reducción de frecuencia miccional. Reducción de episodios de urgencia Recomendable en vejiga hiperactiva con o sin fármacos

TRATAMIENTO Entrenamiento musculatura de suelo pélvico: Objetivos: Fortalecer dicha musculatura. Enseñar al paciente a usarla. Son los ejercicios de Kegel Basados en función de músculo elevador del ano: Estabiliza uretra durante aumentos de presión intraabdominal Recomendados en IUE e IUM. Evaluar su integridad anatómica y su función antes de inicio de tto: En mujer: tacto vaginal En hombre: tacto rectal

TRATAMIENTO Entrenamiento musculatura de suelo pélvico: Recomendación: Programa de ejercicios en domicilio. Al menos 6 meses. Pautas de contracciones lentas y rápidas Series de 10 durante 15 minutos Dos veces al día, al levantarse y al acostarse

TRATAMIENTO Tratamientos paliativos. Medidas de protección. Si solución imposible. Objetivos: Conseguir integración. Evitar problemas higiénicos. Cateterismo intermitente: En situaciones transitorias. Casos establecidos en pacientes motivados: Vejiga neurógena. Detrusor hipocontractil.

TRATAMIENTO Tratamientos paliativos. Medidas de protección. Sonda vesical permanente: En IU como último recurso. De forma transitoria durante tto. De dermatitis, úlceras… Absorbentes: De elección en IU. Elección según: Paciente. Volumen de pérdidas. Emisión nocturna o diurna. Preferencias del usuario. coste

TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico Micción y continencia: Relación de presiones Interacción simpática-parasimpática Fase de llenado: Simpática. Contracción del cuello por estímulo alfa-adrenérgico. Presión de uretra > vejiga CONTINENCIA Actividad beta adrenérgica: Relajación vesical. Adaptación al llenado

TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico Fase de vaciado: Parasimpática. Relajación esfínter presión uretra < vejiga Actividad colinérgica: contracción del detrusor

TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico De elección en: IUU Vejiga hiperactiva Mejor respuesta si combinación con ejercicios En IUM: Inicio anticolinérgico varias semanas. Reevaluar: Si persiste grado leve ejercicios de suelo pélvico Si grado mayor derivar para completar estudio ( posible cirugía posterior )

TRATAMIENTO Tto farmacológico Antes de tratar vejiga hiperactiva: Aclarar bien etiología. Descartar: Patología neurológica Procesos orgánicos vesicales ( infecciones, litiasis, neoplasias… ) Patología ginecológica de tto. específico. Objetivo de tto: Aumentar el volumen vesical. Aumentar la acomodación vesical. Inhibir contracciones involuntarias durante fase de llenado Evitar pérdidas de orina

FARMACOS ANTICOLINERGICOS Indicaciones: Primera línea en VHA con o sin hiperactividad del detrusor Ninguno es ideal para todos los pacientes. Se individualiza según: Enfermedades coexistentes. Medicamentes concomitantes. Perfiles farmacológicos

FARMACOS ANTICOLINERGICOS Mecanismo de acción: Inhibidores competitivos de acetilcolina ( mediado por receptores muscarínicos M2 y M3 ) a nivel de unión neuromuscular Evitan contracción colinérgica ( detrusor ): Mejoran llenado. Reducen frecuencia miccional y episodios de urgencia-incontinencia Evaluar respuesta en mínimo 3-6 semanas

FARMACOS ANTICOLINERGICOS Tolerancia Uso limitado por efectos secundarios que hay que advertir. Comenzar con dosis bajas y aumentar según tolerancia y objetivos. Problema: Poca adherencia por: Efectos secundarios. Respuesta no acorde con expectativas

FARMACOS ANTICOLINERGICOS Contraindicaciones: Glaucoma ángulo cerrado. Síndrome seco. Enf. Pulmonares que cursen con broncoespasmo severo. Tracto intestinal lento Colitis ulcerosa. Aganglionismo colónico Estenosis pilórica. Esofagitis por reflujo. Obstrucción tracto urinario inferior. Miastenia Gravis. Taquicardias no filiadas

FARMACOS ANTICOLINERGICOS Efectos adversos: 54% de pacientes. Mas frecuente: sequedad de boca Otros: visión borrosa. estreñimiento. prurrito cefalea. fatiga. náuseas. casos de taquicardia supraventricular.

FARMACOS ANTICOLINERGICOS Efectos adversos: los que atraviesan BHE contraindicados si deterioro cognitivo ( cuidado en ancianos ) Precaucionen IR e IH. No usar en embarazo y lactancia. RAO en 1% de casos ( precisara Sondaje ) Si HBP: aumento de residuo y retención urinaria

FARMACOS ANTICOLINERGICOS OXIBUTININA ( Ditropan, Dresplan ): Sequedad de boca en 70%. Deterioro de función cognitiva mas en >65 y Parkinson. Iniciar 2,5-5mg/2-3 veces/día. Máximo 5mg/4 veces. Ancianos: 2,5-3mgr/2 veces día. Máximo 5mg/ 2 veces día. Aumentar dosis semanalmente

FARMACOS ANTICOLINERGICOS TOLTERODINA ( Urotrol , Urotrol Neo, Detrusitol Neo): Menos efectos secundarios. Menos abandonos. No atraviesa BHE: más segura en ancianos. Iniciar 2mg/12h. Si intolerancia 1mg/12h o 4mg/24h ( fórmula retard )

FARMACOS ANTICOLINERGICOS Cloruro de Trospio ( Uraplex): No atraviesa BHE. Menos efectos secundarios. Contraindicado en enfermedad celiaca. Iniciar 20mg/12h.

FARMACOS ANTICOLINERGICOS SOLIFENACINA ( Vesicare ): Más selectivo. Antagonista de receptores muscarínicos M3. Inicia respuesta a síntomas en 3 días. Dosis 5mg/24h. Si preciso aumentar a 10mg/24h

FARMACOS ANTICOLINERGICOS FESOTERODINA ( Toviaz ): Profármaco metabolito de Tolterodina Dosis 4-8 mg/dia.

FARMACOS MIRABEGRÓN ( Betmiga ) Agonista de receptor adrenérgico beta 3 activando estos a nivel del detrusor Relaja musculo vesical en fase de llenado Mejora capacidad de vejiga y altera el modo en que se contrae

FARMACOS MIRABEGRÓN ( Betmiga ) Efectos: Efectos secundarios: Disminuye: nº de episodios de incontinencia Frecuencia de micción Urgencia Nocturia Efectos secundarios: Taquicardia Incremento de presión arterial ITUs

FARMACOS ESTROGENOS Atrofia genitourinaria como causa de tenesmo, polaquiuria e incontinencia. Más en postmenopausia. No tiene efecto directo sobre vías urinarias inferiores. No indicado tto sistémico. Ofrecer tto de prueba con estrógenos tópicos + medidas preventivas pertinentes

TRATAMIENTO QUIRURGICO En IUE junto a rehabilitación TECNICAS: IUE por hipermovilidad uretral: Corrección vía abdominal ( colposuspensión ) Vía abierta o laparoscópica Suspensión del cuello mediante suturas ancladas a ligamentos Suspensión uretral sin tensión Malla sintética bajo la uretra que generará fibrosis y reforzara lig. pubouretral

TRATAMIENTO QUIRURGICO En IUE junto a rehabilitación TECNICAS: IUE por déficit esfinteriano intrínseco: Implantación de esfínter artificial ( más difícil en mujer que en varón ) IUE asociada a otras patologías: Prolapso uterino, cistocele, rectocele… Precisa valoración conjunta de patologia de suelo pélvico

TRATAMIENTO QUIRURGICO IUU/VH: En los casos refractarios a otros ttos: Inyecciones de toxina botulínica en el detrusor. Implantación de neuromodulador sacro. Ampliación vesical con intestino