JOHN RUSKIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
Advertisements

BIOGRAFÍA Nació en La Coruña en el 1851 y falleció en Madrid en el De familia aristócrata, fue una mujer de enorme prestigio. Conoció a autores como.
EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
INTEGRANTES CARRIZALES CANAZAS, ELMER A. ESPINOZA HUACARPUMA, YESSICA.
JOHN RUSKIN.
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Una nueva época en la historia
EL BARROCO.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
Origen y desarrollo del género lírico
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
HISTORIA DEL ARTE Materia de modalidad para el Bachillerato de Humanidades Materia optativa para los bachilleratos de Ciencias y Tecnología y de Humanidades.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
El arte.
NATURALISMO.
El Romanticismo.
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
Evolución de la Pintura en España
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
EL NEOCLASICISMO Presentado por: Felipe Sánchez Wilder Castrillón.
CARACTERISTICAS DEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El sentido de la belleza y el arte
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
Nicolás Maquiavelo.
CAMILO BOITO (Roma Milán 1914)
Contexto de producción
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Progressão automática
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
BIOGRAFIA.
RENACIMIENTO.
1.Escultura Griega 2.Arquitectura Griega
Progressão automática Hermosos paisajes en el camino a Salamanca, puente sobre el rio Tormes.
LITERATURA.
Seminario de Introducción a la Teoría Marxista
El Realismo.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Andrea Martínez Movilla
Historia del Arte y la Cultura I Clase práctica I
El Renacimiento.
La sociología comprensiva
PATRICIA HERNANDEZ ISLAS
SUS PARTES- COMPONENTES
Pensador Ingles. “John Locke”
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
ARQUITECTURA.
Contexto de producción de las obras literarias
GUÍA PARA EL COMENTARIO CRÍTICO
La belleza como atributo del arte y no de la naturaleza
KANT Vida y Obra No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.
EL VANGUARDISMO EN LA POESÍA NORTEAMERICANA: ELIOT, POUND, AUDEN... Andrea Trullén Prado Literatura universal 1ºBachillerato B
Laura Pacheco Gracia 2º Bachiller Literatura Universal
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
FILOSOFIA AULASEBR TEMA DE FILOSOFÍA……………. ARISTOTELES: ( A.C) Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar.
John Ruskin ( ).
Transcripción de la presentación:

JOHN RUSKIN

John Ruskin. Escritor, crítico, artista y filósofo. DATOS BIOGRAFICOS John Ruskin. Escritor, crítico, artista y filósofo. (1819-1900) John Ruskin fue un escritor Victoriano, crítico, científico, poeta, artista, ecologista y filósofo. Crítico más importante de arte de su tiempo, respetado por los prerrafaelitas. Estudió en la Universidad de Oxford. Su padre, un rico comerciante, estimuló la pasión del joven Ruskin por el arte, la literatura y los viajes. TEMA principal de sus escritos, la relación entre el arte y la moral, se aborda por primera vez en el primer volumen de sus Pintores modernos (1843) En Francia e Italia, bosquejó la belleza romántica de la arquitectura medieval y escultura, escribió “las Siete Lámparas de Arquitectura” (1849) En Venecia aplicó los principios generales de las Siete Lámparas de la Arquitectura a la arquitectura Veneciana escribiendo “Piedras de Venecia” (1851).

TEORIA Principios Básicos La doctrina de la “NO INTERVENCION”. Denuncio la mistificación de los monumentos históricos y postulo la “ESTRICTA CONSERVACION” como el único instrumento legitimo para el cuidado de las obras de arte. Considera al “MONUMENTO” en el nivel poético, ético e ideal, de ahí que su doctrina haya sido denominada por algunos autores como “Restauración Romántica”. Postura contemplativa, de espera, limitada al mantenimiento y a la estricta conservación. Su “doctrina de la conservación”, enraizada en la defensa apasionada de la “autenticidad histórica” del monumento.

TEORIA Principios Básicos “No existe ninguna ley ni principio basado en practicas del pasado que no pueda ser derogado por el surgimiento de nuevas condicionantes o por la intervención de nuevos materiales”. Extensión y calificación del concepto de “arte”. “El arte con signo y símbolo de la historia. La “Autenticidad” del objeto histórico. La imposibilidad de la restauración. Mantenimiento del monumento y sinceridad de la intervención. Los tres momentos de la vida del monumento. El Valor de Antigüedad. La ruina. Consumación inevitable del monumento.

OBRA LITERARIA Escribió su primera obra (Modern Painters = Pintores modernos, 1843-1860) para defender el paisajismo de Turner admira las obras prerafaelistas.

OBRA LITERARIA The poetry of architecture (1837) anticipa su obra mas influyente The Seven Lamps Of Architecture. En su libro "Siete lámparas de Arquitectura" dice: "la restauración es la mas completa destrucción que puede sufrir el edificio, preservar es el legado mas precioso de la arquitectura de épocas pasadas. Las siete lámparas de la arquitectura (1849). Donde desarrolla sus ideas estéticas. Fue seguida por tres tomos o volúmenes en The Stones Of Venice.

OBRA LITERARIA The Stones Of Venice… las piedras de Venecia (1851-1853) fue una obra escrita tras su estancia en Venecia, también exponente de sus ideas estéticas, así como de su visión sobre el gótico. 1854 enseña diseño en working men´s collage, donde conoce a Morris.

OBRA LITERARIA Conferencias sobre la arquitectura y la pintura (1853). Economía política del arte (1857). Dos caminos (1859). Sésamo y lirios (1865). La moral del polvo (1866). La corona de olivo silvestre (1866). Fors Clavigera (1871-1885). Cartas a los obreros ingleses. La Biblia de Amiens (1880-1885). Praeterita (1885-1885). Biografía inacabada.

CONCLUSIONES La doctrina de J. Ruskin expresada a manera de aforismos fue convincente a pesar de llevarnos a pesar sobre la conservación, restauración y el arte. El arte, cultura, historia, restauración, conservación y tutela surgen como un todo. “EL ARTE” es bello cualquier objeto que pueda brindarnos placer en la simple contemplación del objeto, sin importar la influencia del intelecto; el arte deriva de su naturaleza el carácter de autenticidad. El arte es verdadero cuando siendo armónico se inserta en el orden del mundo, cuando un objeto reúne las características de naturalidad, potencia y armonía, es una obra de arte. Ruskin ataca la reconstrucción burda, totalmente irrespetuosa del valor histórico y del carácter del edificio.

CONCLUCIONES Acepta la condición de RUINA en un edificio, cuando acepta “LA MUERTE DIGNA DE LOS MONUMENTOS”. A consecuencia de la estadía de Ruskin en Venecia se abrió paso un nuevo planteamiento de la restauración en Venecia que, sin que se asumieran todas las radicales consecuencias ruskinianas, se puede afirmar que a partir de entonces se adopto la “conservación” como termino de referencia indispensable a la hora de emprender trabajos de restauración en monumentos singulares. El concepto de armonía del mundo de Ruskin sigue vigente porque se convierte en uno de los mas destacados teóricos de la “CONSERVACION” ya que engloban y sumergen a la restauración en su tratamiento general del arte, de la arquitectura, del trabajo, de la moral, de la justicia social. Desde estos designios sociológicos y a la vez cosmológicos, la obra de arte es considerada como signo IRREMPLAZABLE de la actividad humana y, como tal debe conservarse en toda su integridad con un respecto y una abnegación religiosa.

Algunos de sus preceptos son Ruskin al contrario de Viollet-le-Duc en su manera de pensar. “Dejar que los edificios mueran dignamente”. “No tocar sus piedras sino esparcir sus restos”. “La restauración es un engaño y un daño menor que la ruina del edificio”. “No tenemos derechos sobre ellos”. Uno de los intereses principales de Ruskin era la construcción de el Museo de Historia Natural de Oxford. Trabajo con el apoyo de su viejo amigo, Sir Henry Acland, entonces profesor de Medicina, para traer su visión de la belleza Gótica a este edificio. A pesar de la oposición considerable de tradicionalistas de Oxford y coacciones financieras, el museo queda como uno de los mas finos ejemplos del estilo de Renacimiento Victoriano Gótico en Gran Bretaña.