ORIENTACIÓN FAMILIAS 3º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Advertisements

¿CÓMO ES EL BACHILLERATO? El Bachillerato tiene TRES modalidades diferentes, que se han establecido para atender tanto a la diversidad de estudios posteriores.
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL I.E.S. TOMÁS MILLER 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
¿Y DESPUÉS DE LA ESO? NIVEL 2º CURSO 2012/2013 IES Al-Zujáyr (Zújar)
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
ORIENTACIÓN DE 3º A 4º ESO.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
¿Y DESPUÉS DE LA ESO? NIVEL 3º
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
¿DE CUANTAS MANERAS SE PUEDE HACER 4º ESO? I. E.S. LA SENDA Curso
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
¿Y después de la E.S.O … qué ? JAC Opciones al terminar 4º de E.S. O SI EL ALUMNO OBTIENE EL TÍTULO DE LA ESO: ● Bachillerato. ● Formación Profesional.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO IES VALLE DE LEIVA Departamento de Orientación ABRIL, 2014 “Cada hombre tiene que inventar su camino”, Jean Paul Sartre.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato
BACHILLERATO.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
IES JULIO CARO BAROJA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGTORIA LOMCE
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL. 3º E.S.O
Curso 2014/2015.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
UN MUNDO DE OPORTUNIDADES (orientación a familias ) 4º DE ESO.
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
Educación secundaria obligatoria GUÍA DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
BACHILLERATO.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
¿Qué puedes estudiar después de 2º?
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
IES LA LABORAL ORIENTACIÓN 3º DE ESO ¿ QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 3º? DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2016.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EDUCATIVA 1º E. S. O. 1º E. S. O. CURSO 2013/2014.
¿Qué puedes estudiar después de 3º? CURSO 2016/17.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
ORIENTACIÓN 3º DE E.S.0. IES CARPE DIEM. Al acabar con éxito la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.), y obtener el título de Graduado en Secundaria,
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIÓN FAMILIAS 3º ESO IES GABRIEL CISNEROS Curso 2013/14 Departamento de Orientación.

VALORAR ADECUADAMENTE LAS DISTINTAS OPCIONES ACADÉMICAS Intereses y motivaciones personales (campos laborales de interés, ocupación del tiempo libre, gustos,...). Actitud personal ante los estudios, en general, y hacia una opción, en particular. Resultados académicos anteriores. Preparación personal para afrontar esos estudios (optativas cursadas, itinerario académico elegido ...) Hábitos y técnicas de estudio adquiridos, capacidad de esfuerzo, etc. Características personales. Salidas profesionales y adecuación de las expectativas del estudiante a la inserción laboral de estos estudios. Conocimiento de la oferta académica-profesional: INFORMACIÓN

¿QUÉ TIPO DE APTITUDES TENGO? Inteligencia lingüística: la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, pilotos, ingenieros, cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseñadores. Inteligencia musical: permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores y músicos. Inteligencia corporal-cinestésica: o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, artesanos, cirujanos y bailarines. Inteligencia intrapersonal: permite entenderse a sí mismo y a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. Inteligencia interpersonal: es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas; se la suele encontrar en políticos, profesores, psicólogos y administradores. Inteligencia naturalista: utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

REPETICIÓN Se podrá repetir el mismo curso una sola vez y dos veces máximo en la etapa Excepcionalmente se podrá repetir dos veces en 4º si no se ha repetido en cursos anteriores en cuyo caso se podrá prolongar un año el límite de edad de permanencia en la etapa

ITINERARIOS Y MATERIAS OPTATIVAS DE 4º I.E.S GABRIEL CISNEROS. Móstoles

MODALIDADES DE BACHILLERATO Hay tres modalidades: • Artes. • Ciencias y Tecnología. • Humanidades y Ciencias Sociales. En la modalidad de Artes hay dos vías: • Vía de Artes plásticas, imagen y diseño. • Vía de Artes escénicas, música y danza.

Tienes que elegir itinerario para 4º de la ESO Para empezar a decidir:  Los estudios en la Universidad y las familias profesionales de la Formación Profesional se agrupan en ramas de conocimiento:  Ciencias  Ciencias de la salud Ingeniería y arquitectura Ciencias sociales y jurídicas Artes y humanidades

MATERIAS COMUNES EN 4º ESO Ciencias Sociales, Geografía e Historia Educación Ético-Cívica Educación Física Lengua Castellana y Literatura Lengua Extranjera Matemáticas (opción A o B) Tutoría Religión Historia y Cultura de las Religiones Medidas de Atención Educativa

4º E.S.O. BACHILLERATO (Modalidades) UNIVERSIDAD (Ramas de conocimiento) Asignaturas comunes Ciencias Sociales, Geografía e Historia Educación Ético-Cívica Inglés Lengua Castellana y Literatura Religión/Hª y Cultura de las religiones/MAE Tutoría ITINERARIO A Ciencias y Tecnología Ciencias OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 MATEMÁTICAS B Ciencias de la salud BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Ingeniería y Arquitectura FÍSICA Y QUÍMICA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Humanidades y C. Sociales Ciencias sociales y jurídicas ITINERARIO B OPCIÓN 3 ITINERARIO C OPCIÓN 4 OPCIÓN 5 MATEMÁTICAS A/B MATEMÁTICAS A Artes y Humanidades LATÍN Artes E.PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA FRANCÉS OPTATIVAS Ampliación de Biología y Geología x Ampliación de Física y Química Ampliación de Matemáticas B Cultura Clásica (sólo si no se ha cursado en 3º) Francés 2ª Lengua Extranjera X Iniciación a la vida laboral Literatura universal

Elegir una materia optativa Itinerario A Elegir una materia Elegir una materia optativa MATEMATICAS B BIOLOGIA Y GEOLOGÍA FISICA Y QUÍMICA INFORMÁTICA TECNOLOGÍA AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA AMPLIACIÓN DE FIS Y QUÍM AMPLIACIÓN MATEMÁTICAS CULTURA CLÁSICA FRANCES (1) Mínimo de 10 alumnos CULTURA CLÁSICA*: sólo para alumnos que no la hayan cursado en 3º de ESO. De oferta obligatoria FRANCÉS ** (OPTATIVA): sólo para alumnos que hayan cursado Francés en 1º, 2º y 3º de ESO y que NO la cursen en su itinerario.

RELACIÓN ENTRE ITINERARIOS DE 4º DE LA ESO Y BACHILLERATOS. Itinerario A: dirigido preferentemente al Bachillerato de Ciencias relacionado con las ramas de conocimiento de: Ciencias: Biología, Física, Geología, Matemáticas, Química; Ciencias de la Salud: Anatomía Animal, Anatomía Humana, Biología, Bioquímica, Estadística, Física, Fisiología, Psicología; Ingeniería y Arquitectura: Empresa, Expresión Gráfica, Física, Informática, Matemáticas, Química.

Elegir una materia optativa Itinerario B Elegir una materia optativa MATEMATICAS A/B LATÍN INFORMÁTICA MÚSICA LITERATURA UNIVERSAL FRANCÉS INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS B Mínimo de 10 alumnos CULTURA CLÁSICA*: sólo para alumnos que no la hayan cursado en 3º de ESO. De oferta obligatoria FRANCÉS ** (OPTATIVA): sólo para alumnos que hayan cursado Francés en 1º, 2º y 3º de ESO y que NO la cursen en su itinerario.

RELACIÓN ENTRE ITINERARIOS DE 4º DE LA ESO Y BACHILLERATOS Itinerario B dirigido preferentemente al Bachillerato de Humanidades y Ciencias sociales relacionados con Las ramas de conocimiento de: Artes y Humanidades: Antropología, Arte, Ética, Expresión Artística, Filosofía, Geografía, Historia, Idioma Moderno, Lengua, Lengua Clásica, Lingüística, Literatura, Sociología. Ciencias. Ciencias Sociales y Jurídicas: Antropología, Ciencia Política, Comunicación, Derecho, Economía, Educación, Empresa, Estadística, Geografía, Historia, Psicología, Sociología. Este itinerario también se vincula con el Bachillerato de Artes. RELACIÓN ENTRE ITINERARIOS DE 4º DE LA ESO Y BACHILLERATOS

Elegir una materia optativa Itinerario C Elegir una materia Elegir una materia optativa MATEMATICAS A TECNOLOGÍA EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL FRANCÉS MÚSICA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL CULTURA CLASICA* LITERATURA UNIVERSAL (1) Mínimo de 10 alumnos CULTURA CLÁSICA*: sólo para alumnos que no la hayan cursado en 3º de ESO. De oferta obligatoria FRANCÉS ** (OPTATIVA): sólo para alumnos que hayan cursado Francés en 1º, 2º y 3º de ESO y que NO la cursen en su itinerario.

RELACIÓN ENTRE ITINERARIOS DE 4º DE LA ESO Y BACHILLERATOS Itinerario C dirigido preferentemente al Bachillerato de Artes relacionado con enseñanzas artísticas superiores: estudios superiores de música y de danza, las enseñanzas de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales, los estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, así como enseñanzas universitarias de grado, como bellas artes y artes escénicas. La relación de los itinerarios con los Bachilleratos es a nivel orientativo, en ningún caso es prescriptivo

OTRAS OPCIONES PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Es necesario cumplir unos requisitos ES EL EQUIPO DOCENTE EL QUE PROPONE LA INCORPORACIÓN AL PROGRAMA Se obtiene el Título de Graduado en ESO PROGRAMA DE FOMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Ofrecer una cualificación profesional de nivel 1. Adquirir las competencias básicas para proseguir estudios en las diferentes enseñanzas. El equipo docente propone la incorporación al programa. Con la nueva organización son dos cursos Permite el acceso a los estudios de Formación Profesional de Grado Medio. Las personas que se encuentren en posesión de un título profesional básico podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria mediante la superación de la prueba de evaluación final de la Educación Secundaria Obligatoria El título profesional básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados.

Formación Profesional Básica (propuestos MECD) Título Profesional Básico en Agro-jardinería y Composiciones Florales  Título Profesional Básico en Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel  Título Profesional Básico en Carpintería y Mueble  Título Profesional Básico en Cocina y Restauración  Título Profesional Básico en Electricidad y Electrónica  Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje  Título Profesional Básico en Informática y Comunicaciones  Título Profesional Básico en Mantenimiento de Vehículos  Título Profesional Básico en Peluquería y Estética  Título Profesional Básico en Servicios Administrativos  Título Profesional Básico en Servicios Comerciales Título Profesional Básico en Tapicería y Cortinajes  Título Profesional Básico en Reforma y Mantenimiento de Edificios  Título Profesional Básico en Vidriería y Alfarería   

¿QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR 4º DE ESO? Con titulación: 1. Bachillerato. 2. Formación Profesional de Grado Medio. 3. Ciclos formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño (con prueba de acceso específica). 4. Grado Medio de Enseñanzas Deportivas (con prueba de acceso específica). 5. Otras enseñanzas especializadas. 6. Acceso al mundo laboral.

FORMACIÓN PROFESIONAL. Características La Formación Profesional, que se organiza en Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior, proporciona enseñanzas profesionales regladas que dan acceso a titulaciones académicas. Organización en módulos, constituidos por áreas de conocimientos teórico- prácticos en función de los diversos campos profesionales. Duración variable (entre 1.300 y 2.000 horas). Incluyen un período de Formación en Centros de Trabajo (FCT), de carácter obligatorio, con una duración aproximada de 350 horas por ciclo. Los Ciclos formativos se agrupan en Familias profesionales, pero cada uno de ellos tiene unos contenidos específicos. Se obtiene el título de Técnico.

A TENER EN CUENTA La principal finalidad de los Ciclos Formativos es prepararte para el ejercicio de una profesión y la búsqueda de empleo. Esto significa que: No se cursan las asignaturas clásicas (Literatura, Historia…) Para seguir estudios el título tiene la misma validez que el graduado en ESO. No hay acceso directo a Ciclos de Grado Superior. Hay que superar una prueba. Se pueden cursar en la modalidad presencial y algunos a distancia. Para obtener más información sobre la Formación profesional específica, se puede acceder a la página de Internet: www.madrid.org/fp

Las Familias Profesionales Los estudios de Formación Profesional se agrupan en torno a 26 Familias Profesionales. Cada una de ellas hace referencia a un conjunto de ocupaciones que tienen una formación básica similar y concurren a una misma actividad productiva. La Familia Profesional abarca las distintas ocupaciones que existen en un campo de actividad y que se relacionan por las similares capacidades y habilidades profesionales requeridas. Por eso cada una tiene un tronco formativo común, basado en el desarrollo de las capacidades profesionales básicas.

OTRAS ENSEÑANZAS: Enseñanzas de Régimen Especial Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño (superar una prueba) Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza Enseñanzas de Idiomas Enseñanzas Deportivas superar una prueba

SI NO CONSIGUES EL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O. Y NO DESEAS ABANDONAR. CURSAR UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Edad tope para incorporarse: 17 años) En un Centro Educativo público o concertado o en otras instituciones. Desde los Programas de Formación profesional Básica se accede directamente a Formación Profesional de Grado Medio   PRESENTARTE AL EXAMEN DE ACCESO PARA UN CICLO FORMATIVO. Deben de cumplir alguna de las siguientes condiciones: Tener al menos 17 años o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba. PRUEBAS ANUALES PARA ALUMNOS QUE NO HAN OBTENIDO EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA AL FINALIZAR LA ETAPA. Tener dieciocho años. Tener un máximo de cinco materias pendientes de calificación positiva de cualquiera de los cursos de la etapa. Presentarse a estas convocatorias anuales durante los dos años siguientes al de finalización en régimen ordinario de la Educación Secundaria Obligatoria sin haber obtenido el correspondiente título

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Ser mayor de 18 años o cumplirlos en el año natural en el que se realiza la prueba. No estar cursando Educación Secundaria Obligatoria en un instituto o Educación Básica en Centros de Educación de Personas adultas.

ESQUEMA Y CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE

TODA LA INFORMACIÓN www.educa2.madrid.org/web/mar.sanz