USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4. El papel del técnico en la atención farmacéutica. Medicamentos OTC OBJECTIUS Dispensación de medicamentos. Primera dispensación. Dispensación repetida.
Advertisements

CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
Recomendaciónes generales
Campaña Permanente para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos
MUESTREO.
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
Medicamentos Publicitarios Prospecto y Etiquetado
II Congreso FAISS. Almagro. 26 de octubre de 2006
“Solución integrada de información farmacológica”
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Cuestiones a tener en cuenta para una posible Guía
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
1. El medicamento es una sustancia que contribuye a prevenir, curar, controlar, aliviar o diagnosticar diferentes enfermedades. PREVIENE (Evita enfermedades)
Prescripción racional Bases para la selección de grupos terapéuticos
Uso racional de medicamentos
CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS
USO DE LOS MEDICAMENTOS
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
ETIQUETADO Y PROSPECTO MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO
Lo primero que debes conocer Normas generales
La Calidad en la E.S.E San Cristóbal
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO SEGURO DE LAS BOLSAS TRICAMERALES DE NUTRICIÓN PARENTERAL Mariola Sirvent Grupo de Nutrición Clínica Valladolid, 2014.
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
Manejo de Medicamentos TBC
Ministerio de Salud y Deportes
MODULO 2 CONOCIENDO LOS MEDICAMENTOS
GESTIÓN TÉCNICA DE PRECIOS EN BOT PLUS
Antonio Blanes Jiménez.
LIOFILIZADO.
Etiquetado de alimentos
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
R.I.C.O.M. SEVILLA.
CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS.
Tratamiento de Desechos Químicos y Biológicos
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
Lo primero que debes conocer Normas generales
Por la Salud de la Naturaleza
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente Presentación de resultados en Canarias.
Las sustancias químicas peligrosas en el hogar
Manejo de Medicamentos TBC Q.F. Mauricio Silva V. Asesor de Farmacia Servicio de Salud Coquimbo.
Presentación Campaña y resultados en Navarra
Etiquetado de productos químicos
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
Artículos Gloria Maria Giraldo Idt servicios farmacèuticos.
Documentación y Archivos
Sesión de Videoformación para aplicar las medidas de Seguridad en materia de Protección de Datos Personales Servicio Integral de Protección de Datos del.
MANEJO DE DESPERDICIOS BIOMÉDICOS
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LOS FARMACOS:
MODULO #3 MEDICAMENTOS Y VACUNAS EN POLLOS
SERVICIO FARMACEUTICO
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
Medicamento Genérico. Artículo 2.35
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Laura Catalina Velasco Sindy Katherine Getial
Los Medicamentos Genéricos
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
Luz Lewin Orozco. Directora Técnica y de Calidad , GRUPO COFARES
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Bases metodológicas para la evaluación de nuevos medicamentos.
DESABASTECIMIENTOS DE MEDICAMENTOS: UN PROBLEMA SIN RESOLVER Vol 23, nº
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Organización Mundial de la Salud
Titular Programa Informados sobre medicamentos de Marca y Genéricos.
1.Organizar las ideas de manera sistémica y sistemática para formular y diseñar la propuesta con base el problema prioritario identificado y a los objetivos.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Transcripción de la presentación:

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS: PRÁCTICAS SENCILLAS

INDICE La información contenida en el medicamento 2. Conservación, El prospecto El envase 2. Conservación, almacenamiento, reciclaje y caducidad de los medicamentos El botiquín en casa 3. Ejercicios prácticos

El prospecto de la ficha técnica necesaria “Es la información extraída de la ficha técnica necesaria para la correcta utilización del medicamento por parte del paciente”

El prospecto 80% pacientes lee prospecto cuando usa un medicamento por 1ª vez Muchos pacientes tienen dificultades para entender la información POR REDACCIÓN Sintaxis compleja Palabras técnicas Ausencia de figuras o ilustraciones FORMA DE PRESENTAR EL TEXTO Tamaño de letra pequeña Interlineado muy estrecho Tamaño y gramaje del papel

El prospecto Si el paciente no es capaz de entender la información que hay en el prospecto, existe un riesgo importante de que utilice mal ese medicamento. Esto puede tener consecuencias sobre la salud: Falta de efectividad Problemas de seguridad

El prospecto 1995 Los nuevos medicamentos aprobados en UE por procedimiento centralizado tendrán el mismo tipo de prospecto en varios idiomas 2001 Obligación de realizar “test de legibilidad” con pacientes y presentar resultados Prospectos en Braille o versiones en audio para invidentes Cambios en el orden y título de los epígrafes Prospectos en varios idiomas para 1 mismo medicamento

El prospecto Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos Proporcionar información suficiente sobre: denominación principio activo identificación medicamento y su titular instrucciones administración, empleo y conservación efectos adversos, interacciones, contraindicaciones, efectos sobre conducción medidas en caso de intoxicación

El prospecto Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos Ser legible, claro y reducir tecnicismos Información sustentada en datos científicos y reflejar experiencia uso medicamento desde su comercialización Prospecto, ficha técnica y etiquetado serán autorizados por la Agencia Española del Medicamento Cualquier cambio en esta información requiere una nueva autorización

El prospecto EN LA ACTUALIDAD ANTES Composición Propiedades Leyenda Indicaciones Posología Contraindicaciones Efectos secundarios Interacciones Precauciones y advertencias especiales Intoxicación y su tratamiento Presentación y laboratorio titular EN LA ACTUALIDAD Leyenda Qué es y para qué se utiliza Antes de tomar Cómo tomar Posibles efectos adversos Conservación Información adicional

Esqueleto de un prospecto actual Leyenda inicial 6 grandes apartados Qué es y para qué se utiliza Antes de tomar Cómo tomar Posibles efectos adversos Conservación Información adicional

Medicamentos SIN receta El prospecto: Leyenda “Lea el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento” No tire nunca el prospecto Consulte cualquier duda con su médico o farmacéutico No recomiende el medicamento Comunique cualquier problema Medicamentos SIN receta Advertencias ¿cuánto tiempo tengo que esperar para ver si me hace efecto? ¿cuándo es necesario acudir al médico? Síntomas motivo de consulta profesional Laboratorio titular y fabricante

QUÉ ES Y PARA QUÉ SE UTILIZA X En medicamentos publicitarios: Dosis principio activo Forma farmacéutica Número unidades Presentación Acciones farmacológicas Grupo farmacoterapéutico Indicaciones

ANTES DE TOMAR/USAR X No tome/use X Tenga especial cuidado con X Uso en niños, adolescentes o ancianos Uso con otros medicamentos Toma con alimentos o bebidas Embarazo y lactancia Conducción y uso de máquinas Información componentes del medicamento Fototoxicidad Influencia pruebas de laboratorio Dopaje

COMO TOMAR/USAR X Dosis diaria y dosis máxima diaria Frecuencia de utilización Vía de administración Duración del tratamiento Instrucciones de administración Si toma/usa más X del que debiera Si olvidó tomar/usar X Si interrumpe el tratamiento con X

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS Tipo de efectos adversos Frecuencia Gravedad Qué hacer si aparecen

CONSERVACION ¿Cómo se debe guardar este medicamento? ¿Qué hay que hacer con él cuando ya no me sirva? ¿Dónde lo llevo? Fecha de caducidad Periodo de validez Signos de deterioro

INFORMACION ADICIONAL Composición (principio activo + excipientes) Aspecto del producto y contenido del envase Laboratorios farmacéuticos implicados titular de la autorización responsable de fabricación Nombre comercial del medicamento en otros países de la UE Fecha aprobación prospecto

El prospecto Recopilación legislativa: Real Decreto 2236/1993, de 17 de diciembre, regula el etiquetado y prospecto de los medicamentos de uso humano. (BOE 18-2-94). DEROGADO por el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre Circular 9/2001, de 18 de junio, de la Agencia Española del Medicamento, sobre expresión del número de lote en los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente. (BOE núm. 163, de 9-7-01). Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. (BOE núm. 178, de 27-7-06). Artículo 111 modificado por Artículo 82 de la Ley 51/2007, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008 (BOE de 27-12-2007). Corrección error en Disposición Adicional Duodécima (BOE núm. 100, de 25-4-08). Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente. (BOE núm. 267, de 7-11-07).

El envase del medicamento

El etiquetado de los medicamentos debe incluir Nombre, dosis y forma farmacéutica (Braille) C.N. y Lote fabricación Composición cualitativa y cuantitativa Excipientes declaración obligatoria Forma y vía de administración Advertencia “mantener fuera del alcance y de la vista de los niños” Titular autorización (nombre laboratorio y dirección) Espacio en blanco para posología Condiciones de prescripción y dispensación Cupón precinto Fecha de caducidad (Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre)

Símbolos en el cartonaje

Símbolos en el cartonaje

Siglas en el cartonaje

Conservación y almacenamiento Para que un medicamento mantenga su ESTABILIDAD es necesario almacenarlo y conservarlo en las condiciones adecuadas ESTABILIDAD: “es la capacidad de una sustancia para conservar sus propiedades químicas, físicas, microbiológicas y biofarmacéuticas dentro de los límites especificados, a lo largo de su tiempo de conservación”

Conservación y almacenamiento Algunos principios activos se alteran fácilmente en contacto con: LUZ OXÍGENO HUMEDAD TEMPERATURA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Conservación y almacenamiento Nosotros también podemos ayudar a que los medicamentos se mantengan estables RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS Guardarlos en un lugar fresco y seco Alejados de la luz directa o de fuentes que emitan calor Fuera del alcance de los niños

Conservación y almacenamiento: Temperatura Medicamentos que requieren conservación en frío (2-8 oC) Insulinas Vacunas Algunos colirios Algunos antibióticos Algunas hormonas (glucagón) Identificados en cartonaje y prospecto Mantener cadena de frío y consultar si se rompe Cuidado con la congelación Medicamentos con condiciones especiales (colirios y formas reconstituidas)

Cambios de color o aparición de manchas Humedecimiento ¿Cómo reconocer si un medicamento se ha alterado por una mala conservación o almacenamiento? Cambios en el olor Cambios en el sabor Cambios de color o aparición de manchas Humedecimiento Cambios en la viscosidad, formación de precipitados o grumos (formas líquidas)

Eliminación y reciclado de los medicamentos Restos de medicamentos que han sobrado después de un tratamiento son RESÍDUOS MUY CONTAMINANTES (personas, animales y medio ambiente) Más de 20.000 farmacias y 150 almacenes de distribución de medicamentos colaboran mediante la instalación de un punto SIGRE (sistema integrado de gestión y recogida de envases)

Eliminación y reciclado de los medicamentos ¿Qué podemos llevar al contenedor SIGRE? Al acabar un medicamento: el envase vacío Al acabar un tratamiento: los envases vacíos o con restos de medicación Al revisar el botiquín: los medicamentos que no se usen y los caducados y todos CON SU CAJA Y SU PROSPECTO Más información: www.sigre.es

Eliminación y reciclado de los medicamentos ¿Qué NO debemos llevar al contenedor SIGRE? Termómetros Prótesis Radiografías Gafas Agujas u objetos cortantes o punzantes Material de cura Bolsas de plasma Productos sanitarios Frascos para recogida de muestras biológicas Otros residuos de productos farmacéuticos o de parafarmacia

Caducidad de los medicamentos La fecha de caducidad es la fecha para la cual se estima que el medicamento habrá perdido un 10% de su eficacia, siempre que haya sido almacenado y conservado en las condiciones adecuadas

Caducidad de los medicamentos Esta fecha se calcula por métodos estadísticos para el medicamento conservado en su envase original SIN ABRIR. Último día del mes Generalmente, 5 años. Si es inferior debe ir indicado en el envase del medicamento. Consecuencias consumo medicamentos caducados: pérdida de eficacia efectos adversos o toxicidad

El botiquín Un botiquín puede ser cualquier armario, caja o maleta que pueda contener los medicamentos y el material sanitario necesario para poder atender y aliviar pequeñas molestias, síntomas leves o trastornos menores, en las condiciones necesarias. Sea cual sea el contenedor del material tendrá que estar convenientemente identificado.

¿Dónde hay que instalarlo? Mantenimiento del botiquín Lugar de la casa con temperatura y humedad poco elevadas y protegido de la luz. Un botiquín tiene que estar siempre cerrado pero tiene que tener un sistema de apertura fácil. Tiene que estar fuera del alcance de los niños o bajo llave Mantenimiento del botiquín Revisión periódica del contenido (medicamentos y material sanitario mínimo dos veces al año. Conservar los medicamentos en sus envases originales y con sus prospectos Retirar los medicamentos caducados y aquellos que ya no utilicemos y llevarlos a la farmacia.

¿Qué NO tiene que haber en un botiquín? El botiquín ¿Qué NO tiene que haber en un botiquín? Medicamentos caducados. Medicamentos que nos recetaron hace mucho tiempo. Medicamentos en mal estado. Soluciones extemporáneas: suspensiones extemporáneas y fórmulas magistrales. Medicamentos sin prospecto ni envase original. Preparados oficinales sin fecha de caducidad. Termómetro que no funcione. Tijeras oxidadas. Pinzas oxidadas.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN