TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el dinero? Cantidad de activos Utilizado para transacciones
Advertisements

PROGRAMACIÓN FINANCIERA
LAS RESERVAS INTERNACIONALES
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
El dinero y los bancos comerciales
Macroeconomía.
Sistema Financiero Es el conjunto de personas o instituciones y leyes involucradas en la creación, captación, canalización y utilización del medio circulante,
PROCESO DE FORMULACION
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
La Balanza de Pagos Definición:
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
HACIENDA PÚBLICA 4ª PRESENTACIÓN. CLASIFICACIÓN DEL GASTO ECONÓMICA: INSTITUCIONAL: POR ÁREAS DE GESTIÓN: POR RUBRO DE AGRUPACIÓN:
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Balanza de Pagos PRACEM.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” LIC. ANGGY RODRIGUEZ.
Políticas Macroeconómicas
Programación financiera y el presupuesto público
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Relación del Tesoro con el Banco Central
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
MARCO CONCEPTUAL.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
La Política Económica: introducción
MEDICION DEL DINERO Y LA OFERTA MONETARIA EN VENEZUELA (TEMA Nº 3) TEMA Nº 3.
1. Aspectos macroeconómicos
SISTEMA FINANCIERO (Grupo 10).
Macroeconomía.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
El dinero: origen y tipos de dinero.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Equilibrio Macroeconómico
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Estructura del Sistema Financiero Mexicano
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
El dinero y sus funciones
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
ConsumoInversión Balanza Internacional PIB Entendiendo en Teoría la Economía Venezolana Elaborado por: MCs Economista William (Twitter)MCs.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
El banco central y la política monetaria
EL DINERO Y LOS BANCOS.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica. Enumere los objetivos macroeconómicos. ¿Qué equilibrios debe lograr la política económica? ¿Cómo se definen los fines generales de la política económica? Enumere los fines internos de la política económica. Enumere los fines externos de la política económica. ¿De qué dependen los fines de la política económica? ¿ Analice un ejemplo de una política de corto plazo? Analice un ejemplo de una políticas de largo plazo? ¿Cuándo se aplica la planificación económica? ¿Qué resultados produce la política económica cuando es eficaz?

¿ Cuál fue el pensamiento del Libertador en relación con la política económica? Defina la política fiscal. ¿Cómo se ejecuta la política fiscal? ¿Cuándo se logra el equilibrio presupuestario? ¿Cuándo se produce un superavit presupuestario? ¿Cuándo se dice que existe deficit presupuestario? ¿Cómo se define la deuda pública? Enumere los objetivos de la política fiscal. Enumere los instrumentos de la política fiscal. ¿Qué tipos de política fiscal conoce usted? ¿Qué se entiende por política fiscal discrecional? ¿En qué consisten los estabilizadores automáticos?

¿De cuántas formas se puede presentar un presupuesto? ¿Cómo está integrado el gobierno central? ¿Cómo está integrado el gobierno general? ¿Cómo está compuesto el sector público consolidado? Enuncie el principio del equilibrio presupuestario. ¿Qué es un crédito adicional? ¿Qué opinión tiene usted sobre el equilibrio presupuestario? ¿Qué es un presupuesto plurianual? ¿Quiénes participan en la elaboración del presupuesto plurianual? ¿Qué incluye el marco plurianual del presupuesto? ¿Qué estima el presupuesto para el ejercicio fiscal 2004 en términos de ingresos? ¿Qué estima el presupuesto para el ejercicio fiscal 2004 en términos de gastos?

¿Qué premisas macroeconómicas básicas utilizaría usted para elaborar el presupuesto nacional? ¿Qué estimaciones y resultados financieros presenta el presupuesto del 2004? ¿En qué se fundamentan los ingresos corrientes extraordinarios, no petroleros tributarios? ¿Qué opinión tiene usted sobre las utilidades netas anuales del Banco Central, consideradas por el Gobierno como ingresos no tributarios? ¿Qué criterio tiene usted acerca de las fuentes de financiamiento del presupuesto 2004? ¿Cuáles son los principales conceptos de los ingresos fiscales de Venezuela? ¿Cómo se clasifican los ingresos públicos? ¿Qué conceptos integran los ingresos ordinarios?

¿Qué conceptos integran los ingresos extraordinarios? ¿Cómo se definen y qué características tienen los impuestos directos? ¿Cómo se definen y qué características tienen los impuestos indirectos? ¿Qué es la elusión fiscal? ¿Qué es la evasión fiscal? ¿Qué efectos producen la elusión y la evasión fiscal? Enumere los principales impuestos Mencione los principales impuestos parafiscales. Enumere los impuestos municipales. ¿Para qué se constituyó el FIEM? ¿Cómo está constituido el FIEM? ¿De dónde provienen los recursos del FEM?

¿En que casos se pueden hacer retiros del FEM? ¿Cuál es el nivel máximo de acumulación de recursos del FEM? ¿Cómo evolucinó el FIEM? ¿En qué consiste el IVA? ¿Cómo ha variado la estructura de los ingresos fiscales en los últimos años? ¿Cómo ha sido el comportamiento de las utilidades del BCV? ¿Qué relación tienen los ingresos fiscales provenientes del petróleo, de los impuestos y del endeudamiento? Haga algunos comentarios sobre los ingresos fiscales de 2004. ¿Cómo se ha comportado el ingreso fiscal petrolero por habitante?

¿En que casos se pueden hacer retiros del FEM? Cómo se ha comportado la deuda pública interna? Cómo se ha comportado la deuda pública externa? Mencione algunas incidencias de la política de crédito público en la economía y en la propia situación fiscal del país. Cite algunas conclusiones sobre el comportamiento de los ingreso fiscales del período 1999-2004. ¿Qué característica han tenido la mayor parte de los presupuestos? ¿Cómo se formula el Anteproyecto de Presupuesto? ¿Cómo se formula el Proyecto de Presupuesto? ¿Cómo se formula la Ley de Presupuesto?

¿Qué características tienen los Gastos y Aplicaciones Financieras del Presupuesto de 2004? ¿Cómo se clasifica el Gasto Público desde el punto de vista institucional? ¿Por qué es útil la clasificación institucional del Gasto Público? Enumere los ministerios que tienen mayor asignación de fondos públicos. Enumere los subsidios sociales directos más importantes. ¿Por qué a los Ministerios del Interior y Justicia, Finanzas y Educación concentran más de las dos terceras partes del Presupuesto? Defina el Situado Constitucional.

¿Cuáles ministerios distribuyen los subsidios sociales directos? ¿Cómo se clasifica el gasto Público desde el punto de vista sectorial? ¿Cuál es el sector más importante de la distribución presupuestaria y que importancia tiene para el país? ¿Cómo se distribuye el presupuesto desde el punto de vista económico? ¿Por qué es importante clasificar el Gasto Público desde el punto de vista económico? ¿Qué características tiene la clasificación económica de los gastos fiscales? ¿Cuáles instituciones se benefician más de las transferencias corrientes?

¿Qué instituciones se benefician más de las transferencias corrientes? ¿Qué característica tienen las inversiones públicas? ¿Qué instituciones se benefician más de las transferencias de capital? ¿Qué instituciones se benefician más de las inversiones financieras? ¿Qué le llama la atención del servicio de la deuda pública en el presupuesto de 2004? ¿Qué le llama la atención del servicio de la deuda pública externa en el presupuesto de 2004? ¿Qué le llama la atención del servicio de la deuda pública interna en el presupuesto de 2004?

¿Qué limitaciones tiene el Situado Constitucional? ¿Qué características tiene la Ley de Asignaciones Económicas Especiales para los Estados Derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE)? ¿Qué características tiene el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES)? ¿Qué otros ingresos perciben las gobernaciones? ¿Qué sector predomina en el gasto de las entidades federales? ¿Cómo se establece el deficit fiscal? ¿Cómo se calcula el deficit fiscal? ¿A quien se puede aplicar el deficit fiscal? Enumere los diferentes tipos de deficit fiscal.

Defina el deficit general. Defina el deficit primario. Defina el deficit interno. Haga algunas consideraciones sobre el deficit fiscal. ¿Qué problemas genera el deficit fiscal. ¿Có describiría usted los problemas fiscales actuales? ¿Cómo se puede financiar el deficit fiscal? Enumere los problemas fiscales estructurales. ¿Qué soluciones propone usted para solucionar los problemas fiscales estructurales? ¿Cómo se calcula el coeficiente de tributación total?

¿Cómo se calcula el coeficiente de tributación interna? Defina el riesgo país. ¿Qué factores influencian el riesgo-país? ¿Qué papel juega el riesgo país? ¿Qué factores distorsionan el riesgo-país? Enumere los factores que se utilizan para el cálculo del riesgo-país. ¿Por qué Venezuela tiene un alto nivel de riesgo-país?

PROBLEMAS MONETAROS ¿Cuál es el concepto de dinero? ¿Cuál es el origen del dinero? ¿Qué es el dinero mercancía? ¿Qué es el dinero de pleno contenido? ¿Qué es el dinero papel? ¿Qué es el dinero fiduciario? ¿Qué es el dinero bancario? ¿Qué es el dinero plástico? Enumere las funciones del dinero. Explique la función que cumple el dinero como medio de pago. Explique la función que cumple el dinero como reserva de valor.

¿Explique la función que cumple el dinero como unidad de medida. Explique la función que cumple el dinero como instrumento de ahorro. ¿Cuál es el costo de oportunidad cuando se decide mantener una parte del ingreso en dinero? ¿Qué son las divisas? ¿Cuáles son los motivos para tener dinero? ¿Por qué es importante el dinero? ¿Cómo ha evolucionado la moneda en Venezuela? Defina la Base Monetaria. ¿Qué es dinero orgánico? ¿Qué es dinero inorgánico?

¿Qué requisito necesita el Banco Central para emitir monedas y billetes? ¿Cómo está constituido el cono monetario? ¿Por qué es importante la unidad monetaria de un país? ¿Qué hace el Banco Central para facilitar las transacciones en efectivo? ¿Qué obliga a cambiar la estructura del cono monetario? ¿Por qué fue necesario acuñar monedas de mayores denominaciones? ¿Qué organismos actúan en la expansión y contracción monetaria del país? ¿Por qué es importante PDVSA en la expansión monetaria del país? Describa el proceso de creación de dinero en Venezuela. Explique el proceso monetario en Venezuela.

Defina las reservas internacionales. Qué ocurre cuando aumenta el valor de las exportaciones petroleras? ¿Qué ocurre cuando el Gobierno Nacional y PDVSA pagan sus importaciones y deuda externa con fondos depositados en el Banco Central. ¿Qué ocurre cuando los ingresos petroleros extraordinarios se represan en el BCV en la cuenta del FIEM. ¿Qué ocurre cuando se devalúa la moneda? ¿Qué ocurre cuando el Gobierno Nacional emite papeles de la deuda en el mercado internacional o vende empresas públicas a inversionistas extranjeros? ¿Qué efecto tiene la compra de divisas que necesita el público para comprar bienes y servicios y hacer depósitos y pagos en el exterior?

¿Qué acciones realiza un banco cuando tiene problemas de liquidez? ¿Qué ocurre cuando los bancos compran títulos públicos ofrecidos por el Banco Central? ¿Qué efecto producen las operaciones que realizan los bancos y el público? ¿Por qué el Banco Central compra oro? ¿Qué efecto produce la compra de oro por parte del Banco Central? ¿Cómo está integrada la oferta monetaria? ¿De qué depende la cantidad de dinero que circula en la economía? ¿De qué depende la liquidez del dinero? ¿Cómo está compuesto el efectivo? ¿Cómo está compuesto el circulante (M1)?

¿Cómo está compuesta la liquidez monetaria (M2)? ¿Cómo está compuesta la liquidez ampliada (M3)? ¿Qué es una tasa de interés pasiva? ¿Qué es una tasa de interés activa? ¿Qué es la intermediación financiera? ¿Qué papel juega la banca en la economía? ¿Con qué fines el Banco Central regula la circulación de la moneda? ¿Qué cantidad de dinero debe emitir el Banco Central? ¿Cómo se asientan en el Banco Central las monedas y los billetes que emite y cuál es su contrapartida? Explique el proceso de compensación de cheques. ¿Por qué se dice que el Banco Central es un banco de bancos?

Nota. Termina con el punto 3.4 La creación de dinero ¿Por qué se dice que el Banco Central es un prestamista de última instancia? ¿Por qué se dice que el Banco Central es el instituto emisor? ¿Qué tipo de dinero pueden crear los bancos comerciales y cómo lo hacen? ¿De qué depende el tamaño de los depósitos bancarios? ¿Cómo está compuesta la base monetaria? ¿Cómo se controla la oferta monetaria? ¿Cómo se denomina el dinero creado por el Banco Central? ¿Cómo se denomina el dinero creado por los bancos comerciales? Defina el multiplicador monetario (K). Nota. Termina con el punto 3.4 La creación de dinero