Uso médico de la oxitocina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sulfato de Magnesio Dr.Pujales – UTI-CEP.
Advertisements

Deyanira Munguia Moreno
INDUCCION Y CONDUCCION AL TRABAJO DE PARTO
Hemorragia durante parto y puerperio.
HEMORRAGIA 2° MITAD DEL EMBARAZO
Sufrimiento Fetal Agudo y Crónico
Coordinador: Dr. Enrique Schultz
Identificación del Trabajo de Parto
Joel Falla GINECO-OBSTETRICIA
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
FARMACOLOGÍA DEL ÚTERO
Inductores e Inhibidores del Parto
Anestesia y Analgesia obstétrica
MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO
Trastornos de la Contractilidad Uterina
PARTO Y LACTANCIA..
MEDICAMENTOS MAS USADOS EN OBSTETRICIA
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
MONITOREO FETAL Clínica del Sol
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
INTERPRETACION DE LA CTG (final)
Valoración del feto durante el trabajo de parto
TALLER SOBRE AIEPI CLINICO
Sufrimiento Fetal Gineco-obstetricia 8°C Priscila Senyase Ponce García
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
MODIFICADORAS DEL SISTEMA GENITAL
Profa. Grisell Nazario Colón/ 08
FARMACOS UTEROTONICOS
Manejo médico de pacientes con gota
Inducción y Conducción
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA DR. HONORIO GALVAN. .
¿ Cómo funciona la glándula mamaria? Presentación modelo Dra. Verónica Valdés Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina Universidad Católica.
Atonía uterina.
HEMORRAGIAS DEL 3° TRIMESTRE
Profa. Grisell Nazario Colón/ 08
¿Cómo funciona la glándula mamaria?
Hosp. Gineco-Obstétrico Docente “Gral. Eusebio Hernández”
Oxitocina en la Inducción y conducción del trabajo de parto.
Hemorragia Obstétrica. Enfoque de riesgo
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
Karin Rojas Herrera. Matrona.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
Misoprostol.
DESACELERACIONES VARIABLES SENCILLAS
HEMORRAGIA POSTPARTO PRIMARIA Tratamiento para la Dr. Miguel A. Huespe
Hemorragia Postparto Dr. Alexis Castillo Gutiérrez
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
OXITOCINA, CARBETOCINA Y PROSTAGLANDINAS
Trabajo de parto Dr. Danny Salazar Pousada.
COMPLICACIONES DEL PARTO
Tipos de Parto en el Perú
URGENCIAS GINECO OBSTÉTRICAS.
Colegio de bachilleres Plantel 6 “Vicente guerrero” EL ABORTO
Fecundación y Embarazo
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
INDUCCION AL PARTO Mtro. Rodrigo Alonso Ballina Lopez Materia:
Dra. Zulima Sánchez Pabón HSJD
Sufrimiento Fetal.
Administración de medicamentos
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
I NDUCTORES E I NHIBIDORES DEL T RABAJO DE P ARTO Equipo #8.
TEMA : FARMACOS UTILIZADOS EN EL TRABAJO DE PARTO PROPIO: TURPO VALLE NICOLE VALERY CARRERA: TECNICA EN FARMACIA DOCENTE: Q.F HENRRY CHINO CARY AREQUIPA-PERU.
Transcripción de la presentación:

Uso médico de la oxitocina Dr. Jacinto Santiago Mejía Fac. Medicina, UNAM Diciembre de 2010

Estimulantes de la motilidad uterina (oxitócicos)

FARMACODINAMIA EN MIOMETRIO SE HAN IDENTIFICADO RECEPTORES A OXITOCINA (ACOPLADOS APROTEINAS Gq). AUMENTAN AL TÉRMINO DEL EMBARAZO. LIBERA CALCIO IC en LAS CÉLULAS DEL MUSCULO LISO DEL UTERO PARA GENERAR UNA CONTRACCIÓN SOSTENIDA EN CÉLULAS MIOEPITELIALES QUE RODEAN A LOS ALVÉOLOS ----- INDUCEN LA EYECCIÓN DE LA LECHE

EFECTO INHIBIDO POR AGONISTAS B ADRENÉRGICOS, SULFATO DE MAGNESIO, O ANESTESICOS INHALADOS. Mechanisms involved in smooth muscle intracellular calcium control.

Oxitocina, efectos: Contracciones regulares (rítmicas) coordinadas, cada una seguida por relajación (carácterísticas del parto) La amplitud y la frecuencia depende de la dosis.

Cinética Latencia (contracciones): I.M.: 3-5 min; I.V.: ~1 min Duración: I.M.: 2-3 h; I.V.: 1 h Metabolismo: hepática, plasma (por oxitocinasa) y glándula mamaria t ½: 1-5 min Excreción: renal

OXITOCINA, USOS: Otros: INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO AUMENTAR EL TRABAJO DE PARTO DISFUNCIONAL (INERCIA UTERINA) CONTROL DE HEMORRAGIA UTERINA POSPARTO (también ergonovina). Otros: Evaluación diagnóstica de la reserva circulatoria placentaria.

Usos: inducción del trabajo de parto I.V.: 0.5-1 milliunits/minute; Sao Paulo Med J 2003; 121(3):102-106.

ESTRÉS FETAL? NO USAR o DETENER OXITOCINA!!! MECONIO FRESCO FC  100: COMPRESIÓN DEL CORDÓN FC  180: FIEBRE, CORIOAMNIOITIS, HIPOXIA. DESACELERACIÓN TARDÍA: HIPOXIA VARIABILIDAD PERDIDA: HIPOXIA Late decelerations are believed to be caused by low oxygen blood levels in the fetus which causes constriction of peripheral blood  vessels in order to divert blood to vital organs. Constriction of peripheral blood  vessels leads to hypertension which stimulates a baroreceptor mediated vagal response resulting in a decreased heart rate. Any decrease in uterine blood flow or placental dysfunction can cause late decelerations.

Presentaciones anormales, placenta previa, falta de entrenamiento Presentaciones anormales, placenta previa, falta de entrenamiento? ¡No usar oxitocina!

Hiperestimulación uterina? !Detener oxitocina!

Oxitocina útil para detener hemorragia postparto (atonía) 10-40 units by I.V. infusion in 1000 mL of intravenous fluid at a rate sufficient to control uterine atony

Oxitocina: úti para detener sangrado por aborto (incompleto, inevitable, electivo) Aborto inevitable Amenaza de aborto I.V.: 10-20 milli units/minute; maximum total dose: 30 units/12 hours Aborto incompleto Huevo muerto

Reacciones adversas RAF en madre: náusea, vómito Graves: Madre: arritmias, hipertonía uterina, intoxicación por agua, muerte por crisis hipertensiva o ruptura uterina (?) Feto: bradicardia, ictericia, puntaje de Apgar bajo, muerte

Lecturas recomendadas MICROMEDEX. Disponible en http://www.facmed.unam.mx/bmnd/dirijo_gbc.php?bib_vv=3