C reatividad A cción y S ervicio Por :Sara Ortega 11 C-IB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Lógica
Advertisements

Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Escuela Preescolar Generación 2010
Carlos era un niño de 10 años que cursaba el grado segundo, era el niño mas grande de sus compañeritos de clase, Carlos era un niño desplazado por la violencia.
La lista.
C reatividad A cción y S ervicio parte 2 Por : Sara Ortega 11C-IB.
F e l i z MAESTRO: ¡FELICIDADES EN TU DIA!.
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
El Tazón de Madera... El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
CARTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 4 AÑOS
Samantha Hall Español II Berrien High School Clase de la Sra Paulk.
Diario de C.A.S
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Como se pudieron dar cuenta, me gusta la música, desde que era pequeña aprendí a tocar el violín, después la guitarra, mas adelante el clarinete y en el.
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
¡Hola Erasmus! Mi nombre es Doina, soy de Moldavia y estoy aquí también como vosotros, como alumna Erasmus.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
 Hola mi nombre es Krystian Ernesto Brome Scott. Llegué a este hermoso lugar llamado planeta tierra el 11 de septiembre, de Desde muy pequeño.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
CAS Por: Paola Arango. Años 2012 y 2013 Para estos dos años, mis últimos en el colegio, me propuse alcanzar metas y colaborar lo mas que pude con mi colegio.
Cuento con las palabras:
Mi Primer Maestra Mi maestra Rosy Torres era mi maestra en 3° grado de Preescolar…
Preterite vs Imperfect
Alberto M. Puentes D. Agosto 2011 – Mayo El 27 de agosto de 2011 la Orquesta Sinfónica del Colegio Alemán asistió al taller de formadores ofrecido.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
PROGRAMA: DISEÑA EL CAMBIO
Mi Mejor Maestro.
Tercer encuentro El día 24 de septiembre llegamos a la escuelita e inmediatamente colocamos a los niños a trabajar en matemáticas y español. Luego se les.
Universidad de Guadalajara Media superior
Proyecto de cambio: “Leo, ME DIVIERTO, aprendo, conozco y vivo”
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
HISTORIA DE UNA CHICA.
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
Ambientes de aprendizaje
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
CUENTO PARA ADOSLESCENTES IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR EN NUESTROS ESTUDIANTES, LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LOS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE Javier.
CAS CREATIVIDAD ACCION SERVICIO
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Cuando Era Niña Brenda Anaya.
EJERCICIO DE CLASE Urban School Improvement University of Chicago.
MAESTRO: ¡FELICIDADES EN TU DIA!.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
…MI VIDA… EL INICIO DE TODO: Estudiante: Sergio Andrés Plata Romero Grado:9-1 Docente: Oscar Mauricio Vargas Área: ética valores Año: 2014 Estudiante:
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
“proyecto diseña el cambio”
Junta de padres de familia
EL RELATO DEL MEJOR MAESTRO La opción que yo elegí para comenzar mi relato resulto por haber estado recordando ciertas cosas de mi infancia.
*María Alejandra Meneses torres
¡Gracias maestros!.
MI INFANCIA Por Sarah Lah. La escuela Cuando yo fui a la escuela primaria, yo asistía a una escuela coreana. La escuela está en Gangnam en Ciudad de Seoul.
Diario de CAS Guías de Barranquilla y Colegio Alemán.
Portafolio. Introducción al pensamiento científico. Diego Francisco Ramírez Salazar.
FIESTA DE NAVIDAD 3/12/11 Para mi este era un gran día, ya que era la celebración de la fiesta de navidad, y el día en el que le daríamos un cierre oficial.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Séptimo Encuentro Sábado 19/11/11 Este encuentro lo dedique al área de Ingles. Note que mis ahijados estaban entusiasmados con la idea de aprender un poco.
Ingles básico  La forma mas fácil de aprender es asociando le aprendizaje con una imagen empezaremos con una actividad sencilla para el vocabulario de.
Tercer Encuentro Sabado 24/09/11 El trabajo de este día fue mejor que el anterior, debido a que ya sabia como manejar la clase para que se desarrollara.
Numero, cantidades y operaciones básicas
Proyecto de vida.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
CUANDO YO ERA NIÑO Un proyecto de Español por Diomedes Morel.
Mi Viaje Hecho por Maria Antonia Rivera Mi viaje a Alemania Hoy es 10 de octubre y son las 2:00 am y mi hermana Carolina y yo estamos a punto de salir.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
LIMPIEZA DE LOS ALREDEDORES DELCOLEGIO La idea principal de esta actividad era colaborar con nuestro Colegio recogiendo la basura que allí se.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Transcripción de la presentación:

C reatividad A cción y S ervicio Por :Sara Ortega 11 C-IB

Charla introductoria El 27 de agosto de 2011,en el colegio alemán, tuvimos la oportunidad de recibir cierta información a modo de introducción en cuanto a lo que el programa CAS significaba. El profesor Iván D'Onofrio dictó esta charla, gracias a la cual pude entender el propósito o la misión por la cual iríamos a ayudar a esos niños, ciertamente iban a calificar nuestro trabajo, pero lo importante era tratar de brindarles cada sábado un tiempo de recreación pero también de aprendizaje. Nos dejaron claro que cada sábado debíamos estar en el colegio a las 7:30 am de tal forma que a las 8 am pudiéramos ser trasladados por medio de un bus a las instalaciones del pueblito, donde nos encontraríamos con nuestros nuevos “alumnos”.

Elaboración de módulos La elaboración de módulos, la cual se llevo a cabo no fue tan sencilla como yo esperaba, ya que aun no conocía cuales eran las falencias o fortalezas de mis ahijados, pero de todas formas se logro preparar módulos de tal forma que se pudiera enfatizar en diversas temáticas, tales como matemáticas, español, sociales e ingles.

Primer dia de CAS en “el pueblito” El día en el cual por fin conoceríamos a nuestros ahijados había llegado. El sábado 10 de septiembre, todos los estudiantes de la clase 11 llegamos al colegio a las 7:30 am para dirigirnos posteriormente al “pueblito”.

el primer encuentro con nuestros ahijados tuvo el fin de conocernos con nuestros alumnos, conocer que les gustaba, que dificultades tenían en el colegio, conocer un poco sus personalidades,etc. Gracias a esta actividad pude darme cuenta que miguel, uno de mis alumnos era muy activo, pero Germán, mi otro alumnito, era muy tímido, pero muy amable. Ambos cursaban la clase dos, pero migue tenia algunas dificultades, ya que estaba perdiendo el año y ninguno de mis dos alumnos sabían leer. Les hice entrega de dos cuadernos y lápices con los cuales seria mas fácil aprender. Mis ahijados y yo al final de la jornada Mis ahijados y yo mientras nos conocíamos

Conozcan a mis ahijados Miguel Ángel Lions Germán Caraballo

Segundo encuentro La actividad principal del segundo encuentro, el cual se llevo a cabo el 17 de septiembre, fue la lectura, ya que mis ahijados no sabían leer. Al principio fue un poco difícil porque trabaje junto a stefany (una compañera) y sus alumnos estaban un poco mas adelantados, pero al crear ciertos juegos y preguntas a medida que íbamos avanzando en la lectura mis ahijados se entusiasmaron e intentaron leer. Por ultimo les deje como tarea construir oraciones, las cuales debían leer el sábado siguiente y luego nos fuimos a jugar al escondite y a tomar la merienda.

La actividad que realicé fue lectura y comprensión del libro los viajes de Gulliver. Sentí que logré mi objetivo ya que mis dos alumnos se motivaron mucho y lograron leer un poco. Este ejercicio me ayudó a tener mas paciencia y tratar de empezar desde cero e intentar ponerme en los zapatos de mis ahijados y lograr a hablarles como si yo también tuviera su edad; aprendí también que a mis alumnos se les hacia difícil la lectura porque el método por medio del cual se los enseñaban era un poco aburrido, así que decidí enseñarles por medio de juegos y concursos y funcionó. La próxima vez intentaré que mis alumnos aparte de escuchar y leer, también escriban y realicen un poco de trabajo autónomo.

Tercer encuentro El día 24 de septiembre fue nuestro tercer encuentro con nuestros ahijados y debido al hecho de que ya los conocía mejor pude trabajar mas rápidamente y obtuve mejores resultados. Como les había dejado una tarea la revise y los ayude a que leyeran las oraciones que ellos mismos habían construido, luego practicamos un poco de lectura y por ultimo compartimos la merienda: mientras mis ahijados merendaban note que había olvidado mi merienda, Germán, uno de mis ahijados, al notar que se me había quedado mi merienda me ofreció que me quedara con la merienda de el, obviamente le dije que no era necesario, pero gracias a esto pude darme cuenta y sentir de que se trata CAS, se trata de enseñar,pero también de aprender.

Cuarto encuentro El sábado, primero de octubre, la lectura se convirtió en la actividad principal, el tema que estudiamos fue las estaciones del año y las diferentes capitales de América, de tarea les dije que hicieran planas, ya que gracias a la tarea de la semana anterior pude notar que no sabían escribir algunas letras muy bien. Por ultimo merendamos y jugamos futbol con los niños.

El 8 de Octubre los estudiantes de la clase 11 estábamos en la semana de practicas empresariales.

Quinto encuentro El quinto encuentro se llevo a cabo el día 22 de octubre, la actividad de este día fue repasar las capitales de América que ya habíamos estudiado previamente y también aprender las capitales de los países mas importantes de Europa y los planetas que conforman el sistema solar. Por ultimo compartimos la merienda y los niños jugaron con sus compañeritos. Mis ahijados y yo junto a stefany y sus ahijados

El sábado 29 de Octubre el colegio “el pueblito” estaba destinado para ser sitio de votación de la presidencia de la República.

Sexto encuentro El sábado 5 de noviembre nos volvimos a encontrar con nuestros alumnos, este día leímos la versión para niños de “viaje al centro de la tierra” y llevamos a cabo ejercicios de lectura (cada niño debía leer una pagina) y también hicimos un concurso de comprensión de lectura. Al final comimos la merienda y los niños fueron a jugar con sus amigos.

Séptimo encuentro Nos reencontramos con nuestros alumnos el día 19 de noviembre, este día compramos un marcador para poder escribir en el tablero y así dedicar nuestro tiempo a la biología, les enseñamos a los niños los diferentes tipos de animales por ejemplo mamíferos, reptiles, anfibios, etc. Luego les dimos unas revistas para que recortaran la imagen del animal que mas les llamaba la atención y la pegaran en su cuaderno. Para concluir los niños tomaron su merienda y tuvieron su receso.

Octavo encuentro El sábado 26 de noviembre nos reencontramos con nuestros alumnos y se llevo acabo una manualidad; los materiales para la manualidad fueron financiados por stefany y por mi, compramos fomi, algodón, cartulina y escarcha. Los niños hicieron unas botas de navidad con sus nombres y se la llevaron a su casa, ellos estaban muy felices y emocionados, al final compartimos la merienda y jugamos a “la rueda, rueda”.

Fiesta de navidad El 3 de diciembre se celebró la fiesta de navidad y los niños tuvieron la oportunidad de conocer el colegio alemán, ellos estaban muy felices y sorprendidos por lo grande que les pareció el colegio. En la foto que se encuentra a la derecha nos encontramos empacando los regalos que los alumnos de diferentes cursos del colegio alemán dispusieron para los niños (aparte del regalo que cada uno de nosotros teníamos para nuestros niños)

La actividad se llevo a cabo en el polideportivo, el cual fue decorado con bombas y todos los regalos estaban repartidos en 2 grandes mesas.

En la primera actividad, la cual fue dirigida por un recreasionista, los niños se dividieron en tres grupos, stefany y yo dirigimos al primer grupo, y la misión era crear una barra que identificara a nuestro equipo, los niños se divirtieron mucho y nosotros también.

Después de múltiples y divertidas actividades llego papa Noel para entregarle a cada niño un regalo, todos los niños estaban muy felices y agradecidos ya que todos los regalos llenaron sus expectativas y hasta las superaron.

Los niños almorzaron arroz con pollo y luego se reunieron con sus respectivos padrinos. Yo me reuní con Miguel y Germán y les entregue a cada uno un carrito a control remoto, ambos estaban muy felices y me agradecieron mucho. Al final los niños se devolvieron a su colegio en un bus, pero eso si, todos con una gran sonrisa.