Crónica de un momento educativo singular: el Boletín-Revista de la Universidad de Madrid Antonio Prado Gómez IX Jornadas de Institutos Históricos Maó,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA Parte I
Historia Social del Magisterio: La educación de las elites
La Ilustración.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller III: Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales Identidades y tipologías docentes en la Enseñanza.
La Ilustración.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
Muy buenos días señores rectores y rectoras, vicerrectores y vicerrectoras, representantes de CONESUP, UNIRE, CONAPE, Cámaras empresariales, Colegios profesionales,
¿Qué pueden hacer los alumnos el próximo curso?
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
La Educación en España s.XIX
La educación superior en Argentina
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
La educación. La Educación. El clero dio origen a importantes establecimientos educacionales y se crearon además seminarios. Cristianización o evangelización.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
EL Proyecto Positivista en América Latina: Valentín Letelier y la lucha por el Estado Docente en Chile.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Filosofías educativas
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Cuatros problemas Los aprendizajes y la protección del niño y el adolescente hijos de otros. El incumplimiento del calendario y el horario. La debilidad.
Geografía y cultura Atenas Aragon Balderas. Diana Marin Renteria Alfredo Perez Erandy Davila.
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA UNAM
Historia de los Derechos Culturales en México
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
El objetivo We are learning to identify school courses.
individuales para lograr el
V. PROPUESTAS SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR
JCA Museos y Centros culturales de Madrid.
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
“BACHILLER CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD ”
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
Autor: MSc. María Aimeé Menéndez Laria Profesora Auxiliar e Investigador agregado Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología.
CONSTITUCIÓN DE 1823.
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
¿QUÉ ESTUDIOS ELIJO?. LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS Ingenierías Medicina Enfermería Contabilidad y Finanzas Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
Mester de clerecía Denominamos Mester de clerecía a la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes,
Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudios.
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
Modelos y Corrientes Pedagógicas
Características del Estado Chileno
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
Susana Pérez Espigares Leticia Martínez Alberdi Sara Pérez Delgado Neiva Sánchez López.
Educación en la Nueva España Siglo XIV-XIX Laura Dayanara Acosta González Rosa María Contreras Pérez María Guadalupe González Marín Arantza Salgado Manzano.
Instituto Sagrado Corazón de Barracas. ¿Cuál era la situación hasta ahora (año 2014) en la ciudad de Buenos Aires? Decenas de planes de estudio, algunos.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
“Liberalismo en Chile”
Aurora Miguel Alonso Biblioteca Universidad Complutense Creación de un registro de doctores de derecho del siglo XIX y catálogo de sus tesis.
CONSTITUCIÒN POLITICA DE COLOMBIA
NOCIONES BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN DE USUARIOS
CEPA “Rosalía de Castro”
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Área Pedagógica Didáctica.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
La Formación del Sujeto Independiente
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Programa de Justicia y del Derecho. Teoría Constitucional [3] Derecho Civil I. General [3] Introducción al Derecho [3] Instituciones de Derecho Romano.
Fortalecimiento de la Identidad Javeriana. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana PRINCIPIOS Y VALORES JAVERIANOS.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería PUERTO RICO CIENCIAS SOCIALES II 3015ONL Profesora Marisel.
BIBLIOTECA DE HUMANIDADES Entrada Horario al público: De Lunes a Viernes de 8.30 a 21 h.
Resultados de participación XX Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2015.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Crónica de un momento educativo singular: el Boletín-Revista de la Universidad de Madrid Antonio Prado Gómez IX Jornadas de Institutos Históricos Maó, 2015

 Cuando la enseñanza oficial y la privada, estimulándose mutuamente, hagan sentir de una manera general la necesidad de la educación, entonces podremos descansar confiadamente en la iniciativa de los particulares, y el Estado podrá y deberá suprimir los establecimientos literarios que sostiene”.  “no formar solo latinos y retóricos sino ciudadanos ilustrados, que conozcan su patria en las diversas manifestaciones de la vida nacional”

 Facultad de Derecho (Augusto Comas)  Facultad de Medicina (Pedro Mata)  Facultad de Farmacia (Manuel Ríos)  Facultad de Filosofía y Letras (Nicolás Salmerón)  Facultad de Ciencias (Antonio Aguilar)  Instituto del Noviciado (Manuel Merelo)  Instituto de San Isidro (F a bio de la Rada y Delgado)  Escuela Normal Central (Domingo Fernández Arrea)  Escuela de Diplomática (Cayetano Rosell)  Conservatorio de Artes (Joaquín María Sanromá)  Escuela de Arquitectura (Leocadio de Pagasartundua)  Escuela de Veterinaria (Ramón Llorente y Lázaro)  Escuela de Pintura, Escultura y Grabado (Juan J. Martínez Espinosa)  Biblioteca de la Universidad (Juan de la Rosa González).

Secciones Crónica General Variedades Legislación Anuncios Doctrinal Orgánica Bibliográfica

Cientifismo

Libertad de enseñanza  Libertad para la Ciencia, significaba libertad para la Enseñanza.  No se puede imponer la decisión de una autoridad oficial como criterio científico.  El ser humano tiene derecho a educarse en la verdad “sin someterse al régimen oficial de un establecimiento público”.

Secularización “que se suprima en las escuelas públicas de instrucción primaria la enseñanza de la religión positiva, respetando el sagrado derecho de la familia y la libre acción del sacerdocio, único maestro competente para educar en su fé.” Eliminar la Teología del cuadro de estudios oficiales porque no respondía al criterio de la razón.

Profesorado “la formación de un cuerpo docente, vigoroso por su cohesión y sano por la propia vitalidad de sus miembros”. Universidad Convertir “suavemente” la universidades oficiales en universidades libres.

La segunda enseñanza (I) Un nivel que definía a las naciones ilustradas: barómetro del nivel cultural de un pueblo. Un nivel educativo independiente, cuyo objetivo era dominar el conocimiento personal y social. Nuevas materias: Geometría, Química, Historia natural e Historia civil, Geografía o Literatura.

La segunda enseñanza (II) Facilitar tres conocimientos: - El ser humano: estudio de las Humanidades - El Mundo: estudio de la Naturaleza - Dios: se conseguía este conocimiento a través de los otros dos

La segunda enseñanza (III) Institutos: centros públicos para desarrollar los niveles intermedios de la enseñanza Tres problemas: - Las provincias no los apoyaban lo suficiente - No se contaba con el apoyo y consideración de la opinión pública -Los profesores no alcanzaban el nivel que sería de desear

La segunda enseñanza (IV) Había que proteger a los Institutos (formar ciudadanos) de la competencia con los Seminarios (formar sacerdotes) y de los vaivenes políticos. -Las provincias: no escatimar recursos a los centros. -Las familias: valorar y desear la educación. -Los profesores: “salir de su estado inconsciente”.

Muchas gracias y hasta 2016