.....UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA DE FORMACIÓN 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO
Advertisements

POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
Departamento de Orientación
POLITICA DE ENSEÑANZA MILITAR 2010
YA ME TOCA DECIDIR.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.

MODALIDAD DE BACHILLERATO
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
OPCIONES AL TERMINAR BACHILLERATO
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS ALTERNATIVAS AL TERMINO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA NO OBLIGATORIA.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
Orientación escolar para alumnado que finaliza 4º de ESO
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
ACCESO FUERZAS ARMADAS Subdelegación de Defensa
Acceso a la Universidad
COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Departamento de Orientación.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL ¿Qué es la FP y cómo está organi- zada? Al finali- zar la ESO, ¿qué puedo hacer? ¿Cómo se accede a ella?
INGRESO CUERPO NACIONAL DE POLICIA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL.  Definición del momento: –Decisivo. –Incertidumbre. –Responsabilidad. –Miedo. –Presión. –Ilusión. DESCONCIERTO  Recomendación:
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO
IES “Infante don Fadrique” (Quintanar de la Orden) Orientaciones para después de la ESO.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Departamento de Orientación. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA? ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN.
Pulse para añadir texto PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ORDEN de 23 de abril.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Modelo educativo e ingreso en las Fuerza Armadas
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
JORNADA DE ORIENTACIÓN. COLEGIO DIOCESANO SAN ROQUE.
Después del bachillerato, ¿qué?
Información general Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos.
Acceso a Ciclo Formativo Superior. Acceso directo. El requisito académico que da acceso directo para cursar la formación profesional específica de grado.
¿Y después de la E.S.O … qué ?
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Orientación Académica para el alumnado de F.P. Curso 2013/14 IES “María Zambrano”
LA PROFESION MILITAR.
¿QUÉ PASA EN CUARTO?.
Producción: Marzo 2008 Revisión: Abril 2008 COLEGIO PÚBLICO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS MERCÈ RODOREDA ACCESO A CFGS.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS DE 2º de BACHILLERATO 04 de diciembre de 2014 IES “PADRE ISLA”, LEÓN. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE FORMACION PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR  Podrá accederse a los título universitarios de Grado una vez obtenido el título.
Orientación académica-Profesional
¿QUÉ PODEMOS HACER EL PRÓXIMO CURSO EN 4º ESO? Departamento de Orientación.
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO. SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.
4 º ESO. MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN 4º DE LA ESO Las materias obligatorias para todos los alumnos/as de 4º son: - Geografía e Historia. - Ética. - Lengua.
PRUEBAS DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Itinerarios y Salidas profesionales.
IES COMUNEROS DE CASTILLA
LA ENSEÑANZA DE TROPA Y MARINERÍA CUERPOS GENERALES E INFANTERÍA DE MARINA EL NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA PLAN DE DIFUSIÓN.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE BACHILLERATO?
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
IES JULIO CARO BAROJA 2014 / IES JULIO CARO BAROJA 2014 / º DE ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) 2º DE BACHILLERATO.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID Los estudios de Formación Profesional te preparan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, favoreciendo.
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
ÁREA DE RECLUTAMIENTO DELEGACIÓN DE DEFENSA EN LA REGIÓN DE MURCIA 2012 Convocatoria Militar de Carrera – MEDICINA BOE nº 129 de 30 de mayo de 2012 / Ingreso.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PAU. Si no apruebo Bachillerato ¿qué puedo hacer? Prueba libre de Bachillerato Hay que tener 20 años o cumplirlos en.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º FPB OPCIONES FORMATIVAS PARA TU FUTURO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN MARZO 2016.
PONENCIA: “EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Y A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR”
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO ¿Qué opción elegir en 4º?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

.....UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA DE FORMACIÓN 2011 PLAN BOLONIA EN LAS FAS .....UN NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA DE FORMACIÓN 2011 TENIENTE DE NAVIO FERNANDO ARROYO Marco Legal: RD 35/2010 15 de Enero. Por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la Enseñanza de Formación en las Fuerzas Armadas. Normas rectoras del proceso de Selección. Orden DEF/792/2010 de 25 de Marzo por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para acceder a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina. (BOD 64 5ABRIL 2010).

NUEVO MODELO DE CARRERA MILITAR PARA OFICIALES Levantado sobre dos pilares: el militar y el universitario

PRINCIPALES NOVEDADES Se proporcionan dos titulaciones una militar y una de grado Se suprime el sistema de concurso oposición Se produce la selección natural durante la formación Se proporcionan estudios acreditados a aquellos que no culminen la carrera

LA ADECUACION A BOLONIA - Con la reforma de la enseñanza universitaria se adaptó el sistema de enseñanza militar al Espacio Europeo de Educación Superior - Integración de planes de estudio, militares y civiles, aprovechando las materias no específicamente militares para proporcionar una titulación del sistema educativo general: (Titulo de GRADO en el caso de OFICIALES) KOSOVO

¿ CÓMO SE INTEGRAN LOS PLANES DE ESTUDIO ? F I L O C A JEMEs 5 años en las Academias/Escuelas Militares Reglas de comportamiento militar Principios y valores RR.OO. Materias DUALES 380 ECTS Enseñanza Militar 240 ECTS Titulación Universitaria 240 ECTS ECTS Crédito Europeo. 25 Horas de trabajo del alumno. Una cuestión clave, es analizar cómo se va a poder impartir una especie de “doble titulación”, con una duración, cada una, de 240 ECTS, previstos para las titulaciones de grado, en cinco años.   La solución radica en la integración de los dos planes de estudio, de modo que exista un grupo de materias o asignaturas comunes a ambos planes y no superando la suma del conjunto el tope de los 380 ECTS para los cinco años. Esta última cifra supone que el alumno asume 76 ECTS anuales, distribuidos en 35 semanas. La carga anual de trabajo para un alumno universitario medio se cifra en 60 ECTS anuales. Los alumnos de las academias podrían afrontar este exceso de 16 créditos en virtud de su régimen de internado, la agrupación en clases pequeñas (de unos 40 alumnos) y la tutorización intensa por parte de los profesores. Estas 35 semanas se enmarcan, además, en un periodo más amplio de actividades académicas y de prácticas de 41 semanas. I+A (6 semanas)

CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA DEFENSA (CUD) Ministerio Defensa UNIVERSIDAD JEMA AJEMA JEME,s CONVENIO ADSCRIPCIÓN Coordinación Academias Generales DIRECTOR Academia DEPARTAM. MILITARES La pregunta es, ¿dónde se van a impartir las materias del grado o los grados que se elijan?   Se ha optado por el modelo de un sistema de centros que, mediante su adscripción a universidades públicas, estarán en condiciones de impartir docencia y de obtener titulaciones de grado para sus alumnos. La adscripción es una figura que se recoge en la Ley Orgánica de Universidades y sirve para impartir formación universitaria al amparo de la universidad de adscripción y obtener títulos con el mismo valor que los obtenidos en los centros propios de la universidad. La titularidad de los centros corresponde al Ministerio de Defensa a través de la Subsecretaría de Defensa. Cada centro será administrado por un Patronato cuya composición y funciones se establecerán en los respectivos convenios de adscripción. Para facilitar el aprovechamiento del tiempo de que dispone el alumno, que es crítico y es lo que se mide mediante el sistema de créditos europeos, se decidió ubicar dichos centros en las Academias Generales y en la Escuela Naval. Estos centros docentes militares, ya clásicos y de alto prestigio profesional, dependen de los respectivos Ejércitos y Armada. La ubicación de unos centros, con personalidad jurídica propia y con dirección y financiación independiente, en el espacio responsabilidad de las academias, genera diferentes necesidades de coordinación, en especial sobre la gestión de los créditos atribuidos a cada centro y, sobre todo, en la gestión del tiempo en que los alumnos deben recibir la docencia. Los centros universitarios de la defensa se regirán por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, por la legislación autonómica correspondiente, por la normativa propia de cada universidad, por los convenios de adscripción y por sus normas internas de organización y funcionamiento. Cuando culmine el proceso de adscripción de los centros, éstos tendrán naturaleza de centro universitario público, adscrito a la universidad correspondiente, con la denominación de centro universitario de la defensa. La adscripción de cada centro comporta, en todo caso: Fijar la titulación o titulaciones universitarias oficiales de grado y postgrado a obtener en el centro, en función de las necesidades de la defensa nacional y las exigencias del ejercicio profesional en las Fuerzas Armadas. Establecer el sistema de gestión económico-administrativa del centro, conforme a la legislación y normativa aplicable a cada universidad. Los centros universitarios de la defensa dispondrán de presupuesto propio financiado con cargo al capítulo 4, Transferencias Corrientes, y al capítulo 7, Transferencias de Capital, del presupuesto del Ministerio de Defensa y, dado su carácter de centro universitario, gozarán de autonomía económica y financiera. Asimismo se financiarán con las subvenciones que, conforme a la legislación vigente, se les puedan otorgar, los remanentes de tesorería y cualesquiera otros ingresos percibidos en el ejercicio de sus actividades. El Director es el órgano de contratación del centro y está facultado para suscribir en su nombre y representación, de acuerdo con la legislación y normativa vigente en la universidad de adscripción, los contratos en que el centro intervenga, sin perjuicio de la autorización del Patronato. De la gestión económico-financiera deberá rendirse cuentas, con carácter anual, al Patronato quien, en todo caso, deberá aprobar las referidas cuentas, pudiendo, si así lo estima conveniente, establecerse un control financiero posterior. CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA TITULARIDAD ALUMNOS

DOBLE TITULACION ET y EA : Ingeniería de Organización Industrial Las titulaciones de GRADO que se impartirán en cada uno de los CUD serán: ET y EA : Ingeniería de Organización Industrial ARM : Ingeniería Industrial Rama Mecánica PAQUISTAN

REQUISITOS BASICOS DE INGRESO Poseer la nacionalidad Española Carecer de antecedentes Penales Edad 18-20 años 2011 …...22 2012 …...21 2013 ……20 No estar privado de los derechos civiles . No hallarse procesado o imputado por delito doloso. No haber sido separado de la administración publica mediante expediente disciplinario

- Pruebas psicotécnicas de personalidad Nota de admisión NA Prueba de INGRESO - Prueba de conocimiento de Inglés - Reconocimiento médico - Pruebas físicas - Pruebas psicotécnicas de personalidad Nota de admisión NA El ingreso en las academias y en los centros universitarios de la defensa se llevará a cabo simultáneamente. Los requisitos para el ingreso serán los generales para el ingreso en la universidad establecidos en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. A estos habrá que añadir aquellas pruebas que se consideren precisas para poder desarrollar con garantías de salud y seguridad los estudios de la carrera militar. Dichas pruebas (todas ellas Si/No) serán básicamente:   Una prueba especifica eliminatoria de exigencia de estar en posesión de un nivel lingüístico determinado. Comprensión oral. Audición 50 preguntas. Comprensión escrita. 30 preguntas cuatro opciones por respuesta. Expresión escrita: 40 preguntas de gramática y vocabulario. Composición un tema de tres propuestos 250 palabras. Expresión oral si así lo establece la convocatoria. TOEFL 2222 Un reconocimiento médico, que nos asegure que el alumno está en condiciones de desarrollar las actividades propias de la vida militar. Unas pruebas físicas que aseguren una condición física mínima. Unas pruebas psicotécnicas de personalidad. El ingreso será directo, sin ningún tipo de oposición particular. La adjudicación de plazas se realizará en función de la nota de admisión a las enseñanzas universitarias obtenida por el estudiante conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, teniendo en cuenta que en cualquier caso, tendrán opción preferente, en caso de empate, los estudiantes cuyo cuarto ejercicio, de la fase general, corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder. NOTA DE ADMISIÓN = 0.6xNMB + 0,4xCFG + axM1 + bxM2+ SM NMB = Nota Media Bachiller. CFG = Calificación Fase General. M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de la Fase Específica. a y b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. Estos parámetros tendrán un valor de 0,1, el Subsecretario de Defensa podrá elevar su valor hasta 0,2 en aquellas materias que considere más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas correspondientes al titulo oficial de grado a impartir en los centros universitarios de la defensa. SM = Valoración años de servicio en las FAS (acceso directo < 0,5) El plan de estudios integrado estará desarrollado a lo largo de cinco (5) cursos escolares. Los alumnos deberán cumplir unas normas de permanencia y progreso para poder ir realizando sus estudios, asumiendo que sólo un determinado porcentaje lograrán cursar dicho plan en el tiempo previsto. Por este motivo, el número de ingresados será mayor que las plazas de la oferta de empleo público para el acceso a las respectivas escalas, en el porcentaje necesario para poder absorber el fracaso escolar estimado de un plan de estudios exigente, los cambios de parecer de los alumnos ante las condiciones de la vida militar y el resto de las bajas por motivos disciplinarios que se puedan producir. Inicialmente se piensa que cuando el sistema esté estabilizado (a partir del 4º año desde su implantación) el porcentaje de ingresados puede no ser superior a un 150% del número de plazas de egreso. Finalizados los planes de estudio, los futuros oficiales recibirán su despacho de teniente o alférez de navío y el título de grado correspondiente de la universidad de adscripción. Es condición “sine qua non” obtener el título de grado para acceder a la escala de oficiales, así como haber superado la formación militar, general y específica y de especialidad fundamental.

LA NOTA DE ADMISION NMB = Nota media del bachillerato NA = 0,6 x NMB + 0,4xCFG + 0,2xM1 + 0,2x M2 + VMM NMB = Nota media del bachillerato CFG = Calificación de la Fase General M1y M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de modalidad de 2º de bachillerato de la fase especifica, en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento de Ingeniaría y Arquitectura. VMM = Valoración de Meritos Militares (Años de servicio en las FAS, máx. 0,5)

EL INGRESO - Las plazas se adjudicarán teniendo en cuenta las preferencias de los aspirantes, de acuerdo con la puntuación obtenida - La matricula en los CUD e ingreso en las Academias es simultaneo, al tener lugar se firma el documento de Incorporación a las FAS. El ingreso en las academias y en los centros universitarios de la defensa se llevará a cabo simultáneamente. Los requisitos para el ingreso serán los generales para el ingreso en la universidad establecidos en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. A estos habrá que añadir aquellas pruebas que se consideren precisas para poder desarrollar con garantías de salud y seguridad los estudios de la carrera militar. Dichas pruebas (todas ellas Si/No) serán básicamente:   Un reconocimiento médico, que nos asegure que el alumno está en condiciones de desarrollar las actividades propias de la vida militar. Unas pruebas físicas que aseguren una condición física mínima. Unas pruebas psicotécnicas de personalidad. El ingreso será directo, sin ningún tipo de oposición particular. La adjudicación de plazas se realizará en función de la nota de admisión a las enseñanzas universitarias obtenida por el estudiante conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, teniendo en cuenta que en cualquier caso, tendrán opción preferente, en caso de empate, los estudiantes cuyo cuarto ejercicio, de la fase general, corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder. NOTA DE ADMISIÓN = 0.6xNMB + 0,4xCFG + axM1 + bxM2+ SM NMB = Nota Media Bachiller. CFG = Calificación Fase General. M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias de la Fase Específica. a y b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. Estos parámetros tendrán un valor de 0,1, el Subsecretario de Defensa podrá elevar su valor hasta 0,2 en aquellas materias que considere más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas correspondientes al titulo oficial de grado a impartir en los centros universitarios de la defensa. SM = Valoración años de servicio en las FAS (acceso directo < 0,5) El plan de estudios integrado estará desarrollado a lo largo de cinco (5) cursos escolares. Los alumnos deberán cumplir unas normas de permanencia y progreso para poder ir realizando sus estudios, asumiendo que sólo un determinado porcentaje lograrán cursar dicho plan en el tiempo previsto. Por este motivo, el número de ingresados será mayor que las plazas de la oferta de empleo público para el acceso a las respectivas escalas, en el porcentaje necesario para poder absorber el fracaso escolar estimado de un plan de estudios exigente, los cambios de parecer de los alumnos ante las condiciones de la vida militar y el resto de las bajas por motivos disciplinarios que se puedan producir. Inicialmente se piensa que cuando el sistema esté estabilizado (a partir del 4º año desde su implantación) el porcentaje de ingresados puede no ser superior a un 150% del número de plazas de egreso. Finalizados los planes de estudio, los futuros oficiales recibirán su despacho de teniente o alférez de navío y el título de grado correspondiente de la universidad de adscripción. Es condición “sine qua non” obtener el título de grado para acceder a la escala de oficiales, así como haber superado la formación militar, general y específica y de especialidad fundamental.

LA SELECCION - La selección continúa durante la formación - El número de ingresados es aproximadamente el 130% de los alumnos que finalizan dependiendo de cada Ejercito El plan de estudios integrado estará desarrollado a lo largo de cinco (5) cursos escolares. Los alumnos deberán cumplir unas normas de permanencia y progreso para poder ir realizando sus estudios, asumiendo que sólo un determinado porcentaje lograrán cursar dicho plan en el tiempo previsto.   Por este motivo, el número de ingresados será mayor que las plazas de la oferta de empleo público para el acceso a las respectivas escalas, en el porcentaje necesario para poder absorber el fracaso escolar estimado de un plan de estudios exigente, los cambios de parecer de los alumnos ante las condiciones de la vida militar y el resto de las bajas por motivos disciplinarios que se puedan producir. Inicialmente se piensa que cuando el sistema esté estabilizado (a partir del 4º año desde su implantación) el porcentaje de ingresados puede no ser superior a un 150% del número de plazas de egreso. Finalizados los planes de estudio, los futuros oficiales recibirán su despacho de teniente o alférez de navío y el título de grado correspondiente de la universidad de adscripción. Es condición “sine qua non” obtener el título de grado para acceder a la escala de oficiales, así como haber superado la formación militar, general y específica y de especialidad fundamental. http://www.tudecisionmasacertada.com

Seleccionados Salida del LA TRAYECTORIA ACADÉMICA TRANSITO A LO LARGO DE LOS 5 AÑOS DE FORMACIÓN 1 2 3 4 5 Cursos 130 % S E L C I Ó N Condiciones Selección 100 % E S C A L 100 % DESPACHO OFICIAL S E L C I Ó N Materias del Grado Menos Defensa Trabajo Fin Grado S E L C T I V D A S E L C I Ó N ACADEMIAS BUQUES E.VUELO No Seleccionados Salida del Proceso HAITÍ

¿QUE vas a estudiar? Materias y asignaturas militares y universitarias; empleándose el crédito europeo como unidad de medida

¿COMO son los profesores? Academias y Escuela Militares Profesores militares (con aptitud pedagógica) Profesores civiles contratados (idiomas, …) Centros Universitarios de la Defensa: Licenciados o Doctores en las materias que van a impartir. Obtener el permiso del Rector de la Universidad a la que está adscrito el Centro (Venia docendi).

¿DONDE estudiarás? Academia General Militar Academia General del Aire Escuela Naval Militar Academia General Militar Academia General del Aire ET Academia de Infantería (Toledo) Academia de Caballería (Valladolid) Academia de Artillería (Segovia) Academia de Ingenieros (Hoyo de Manzanares) EA Escuela de Reactores (Talavera) Escuela de poli motores (Salamanca) Escuela de helicópteros (Granada) ARM La Flota (Rota) Afganistán

EL DESPACHO Y TITULO DE GRADO Tras cinco años y al finalizar con aprovechamiento los planes de estudios militar y universitario, se obtiene simultáneamente el titulo de GRADO y el DESPACHO de Oficial. TTE del ET EA AN de la ARM

PROYECCION PROFESIONAL En las Fuerzas Armadas llevarás a cabo acciones de dirección, mando, y gestión Elección en una gran variedad de perfiles de carrera de oficial Unidades operativas Operaciones de Paz NU UE OSCE UA Cuadros de mando Cuarteles Generales nacionales o internacionales Ascensos por selección y elección

Con titulación universitaria 26 AÑOS EN 2013. DOS CURSOS ACADÉMICOS. El título de Arquitecto/a, así como cualquier título de Ingeniero/a, y los de Licenciado/a siguientes: CIENCIAS EXPERIMENTALES CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Licenciado/a en Ciencias Matemáticas Licenciado/a en Administración y Dirección de Empresas Licenciado/a en Ciencias Ambientales Licenciado/a en Economía Licenciado/a en Ciencias del Mar Licenciado/a en Ciencias Actuariales y Financieras Licenciado/a en Ciencias Físicas Licenciado/a en Ciencias Políticas y de la Administración Licenciado/a en Ciencias Químicas Licenciado/a en Física Licenciado/a en Química

TE OFRECEMOS Una profesión ilusionante como oficial de las FAS Una carrera en la que la formación en valores es diferencial Un puesto fijo en la administración militar Estudios universitarios gratuitos y cobrando un sueldo desde el primer día: ASP CAD 390 € - GM ALF 560€ - TTE AN 2000 € Una “doble titulación” Al realizar la selección de forma natural durante los primeros años de formación se proporcionan estudios acreditados (expediente universitario) a aquellos que no culminen la carrera militar BOSNIA

2010. Plazas convocadas Escala de Oficiales 199 53 13 71 80 416 Cuerpo General del Ejército de Tierra. 199 Cuerpo General de la Armada. 53 Cuerpo de Infantería de Marina. 13 Cuerpo General del Ejército del Aire. 71 Cuerpo de la Guardia Civil. 80 TOTAL 416 MOZAMBIQUE

La mujer en las FAS. Igualdad de género. España es el segundo país del entorno europeo con mas presencia proporcional femenina, 1 de 8. Casi 16.000 mujeres en todas las escalas. El modelo español posee una de las normativas mas avanzadas y garantiza total acceso a la mujer sin restricciones en destinos, categorías y unidades. Tampoco existen unidades exclusivamente femeninas.

MÁXIMOS EMPLEOS ALCANZADOS LA MUJER EN LAS FUERZAS ARMADAS PRIMERA MUJER FAS. SEP/88 MUJERES MANDOS MUJERES MTM MUJERES TOTAL % MUJERES OF SUB TOTAL EJÉRCTIO DE TIERRA 251 370 621 9.224 9.845 11,74% ARMADA 91 182 2.470 2.652 12,09% EJÉRCITO DEL AIRE 167 184 351 2.490 2.841 12,90% CUERPOS COMUNES 611 15 626 19,26% 1.120 660 1.780 14.184 15.964 12,18% MÁXIMOS EMPLEOS ALCANZADOS OFICIALES TCOL 1 CTE/CC 181 FAS HOMBRES MUJERES % 131.062 15.964 12,18%

ACCESO A LA ENSEÑANZA CUERPOS COMUNES Para acceder a las Escala de Oficiales de los Cuerpos Comunes, de Ingenieros e Intendencia, se requerirá tener el Titulo Universitario correspondiente. Se realizará un (1) año académico. CUERPO DE INGENIEROS: (Licenciados en Ingeniería y Diplomados en Ingeniería Técnica). CUERPO DE INTENDENCIA: (Licenciado en Administración y Dirección de Empresa, Licenciado en Economía, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras o Licenciado en Derecho). CUERPO JURIDICO MILITAR : (Licenciado en Derecho). CUERPO MILITAR DE SANIDAD: (Licenciados en Medicina). VETERINARIA MEDICINA CUERPO MILITAR DE INTERVENCIÓN (Licenciado en Administración y Dirección de Empresa, Licenciado en Economía, Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras o Licenciado en Derecho). FARMACIA ODONTOLOGÍA PSICOLOGÍA CUERPO MILITAR DE MÚSICA Para Oficial el título de enseñanza superior de Música en la especialidad de Dirección de Orquesta o de Composición y para Suboficial Bachiller o Prueba de Acceso Grado Superior y tener también el titulo Profesional de Música.

NUEVO MODELO DE CARRERA MILITAR PARA SUBOFICIALES

ENSEÑANZA DE SUBOFICIALES CENTROS DOCENTES MILITARES HOMOLOGADOS POR EL MEC O P S I C Ó N CONDICIONES CONVOCATORIA: Tener 18 años y no más de 22 (2011 Y 2012) y 21 en 2013. Reconocimiento Médico. Pruebas Físicas. Test Psicotécnico. - Concurso-Oposición E Q U I V A L N T B A C H I L E R E S C A L O INGRESO MÁXIMO 3 AÑOS 3.600 HORAS FORMACIÓN MILITAR GRAL. Y ESPECÍFICA TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DESPACHO SUBOFICIAL

CON LA TITULACIÓN DE TÉCNICO SUPERIOR Un curso académico Se exigirá, dependiendo de la especialidad fundamental, estar en posesión de alguno de los títulos de Técnico Superior de las siguientes familias profesionales: Marítimo-Pesquera. Industrias Alimentarias Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente. Fabricación Mecánica. Electricidad y Electrónica. Instalación y Mantenimiento. Mantenimiento y Servicios a la producción. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Mantenimiento de vehículos autopropulsados. Edificación y Obra Civil. Textil, Confección y Piel. Artes Gráficas. Imagen y Sonido. Comunicación, Imagen y Sonido. Informática y Comunicaciones. Informática. Administración y Gestión. Administración. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Actividades Físicas y Deportivas. El Ministro de Defensa determinará los títulos de Técnico Superior que, en el seno de las familias relacionadas, sean de interés para las Fuerzas Armadas.

EL NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA PLAN DE DIFUSIÓN EL NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA LA ENSEÑANZA DE TROPA Y MARINERÍA CUERPOS GENERALES E INFANTERÍA DE MARINA 28

REQUISITOS EDAD: ESTUDIOS: TENER 18 AÑOS Y NO CUMPLIR 29 EN EL MOMENTO DE LA ENTRADA EN EL CENTRO DE FORMACION ESTUDIOS: GRADUADO EN E.S.O. O PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

ENSEÑANZA DE TROPA Y MARINERIA UNIDADES R E C L U T A M I N O Y S Ó CENFOR INGRESO DESTINO FORMACIÓN MILITAR 2 Meses (F.Básica) + 9 Meses (F.Específica) TITULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONVENIO MINISDEF MINISTERIO EDUCACION SE FACILITA TITULO DE TÉCNICO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ENSEÑANZA DE TROPA Y MARINERIA TRAYECTORIA PROFESIONAL. COMPROMISOS DE CORTA DURACIÓN (2 ó 3 AÑOS), PRORROGABLES HASTA UN MÁXIMO DE 6 AÑOS. COMPROMISO DE LARGA DURACIÓN HASTA LOS 45 AÑOS, CONDICIÓN TENER EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. (ESO) TROPA PERMANENTE, CONDICIÓN TENER EL TÍTULO DE TÉCNICO GRADO MEDIO EN FORMACIÓN PROFESIONAL.

PROMOCION PROFESIONAL Reserva del 80% plazas de suboficial promoción interna Reserva del 50 % plazas civiles del MINISDEF Reserva del 50 % plazas de Guardia Civil Reserva del 10 % plazas de Policía Nacional Acceso a Tropa Permanente Obtención del Titulo de Técnico Militar ( FP I ) Convenios de colaboración con empresas para reincorporación vida civil. FORMACION Cursos de Formación Ocupacional Cursos de Preparación Academia Suboficiales Cursos de Preparación Acceso Guardia Civil Cursos de Preparación Acceso Policía Nacional Cursos de Apoyo Prueba de Acceso FP.GM. Y GS. Cursos de Apoyo para Acceso a Tropa Permanente

CALIDAD DE VIDA Indemnización mensual por residencia. Protección por desempleo. Seguridad Sanitaria (ASISA, ADESLAS, SEGURIDAD SOCIAL). Ayudas Sociales y Becas. 30 días de vacaciones al año y otros permisos extraordinarios. Seguro de vida y accidentes. Apoyos a la Movilidad Geográfica. Subvenciones para Residencias de Descanso. Pensión e indemnización según el Régimen Especial. Cursos de apoyo e inserción laboral. Convenio Compañía de Transporte - Iberia 10-20% Convenio RENFE – Transmediterránea 65% Guarderías. Zonas de Ocio en las Unidades

Vista previa Infórmate: AREA DE RECLUTAMIENTO DE LA SUBDELEGACION DE DEFENSA DE SEVILLA Vista previa Avd. Eduardo Dato, 21 Telf. 954 98 85 23 Fax 954 98 84 80 arsevilla.info@oc.mde.es

www.tudecisionmasacertada.com www.soldadosymarineros.com